Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con subir los aranceles al queso, vino y aceite español

Publicado

en

trump stormy

Washington, 3 oct. – El Presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado un aumento del 25% en los aranceles para productos alimentarios comunitarios después de que la Organización Mundial del Comercio (OM) le haya autorizado a imponer aranceles a más de 1.500 productos europeos en compensación a las ayudas que algunos gobiernos concedieron a Airbus. Entre los países afectados están España, Francia, Alemania y Reino Unido.

Tras la UE, Estados Unidos es el segundo mercado donde se concentran la mayoría de exportaciones de alimentos y bebidas españolas, alcanzado los 1.728 millones de euros según apuntaba la Federación Española de Industrias Alimentarias (FIAB). En concreto, el aceite de oliva, la fruta, el vino, quesos, licores y productos cárnicos representan el 75% de los productos exportados. Un duro revés para la economía española y en concreto para la industria alimentaria.

Lo que se han aprobado son aranceles del 25% a productos agrícolas y la lista definitiva se hará pública el próximo día 18 de octubre.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Plana, en referencia a este anuncio, ha manifestado que espera que se supere «porque si no» el sector agroalimentario que es «fundamental para la vida cotidiana de los ciudadanos» se verá «afectado». «Se verán afectados nuestros productores pero también los consumidores americanos que tendrán que pagar un 25% más de aquellos productos que adquieran de origen europeo», ha resaltado.

«Hoy se ha conocido una lista provisional que debe o no confirmarse el próximo día 18 sobre una serie de productos de aviación, que están sometido a un arancel medio del 10%, y de productos agroalimentarios que están sometidos a un arancel del 25%», ha indicado.

El responsable de Agricultura ha recordado que hay «un viejo contencioso, un doble contencioso entre la Unión Europea y Estados Unidos»; «la Unión Europea nos denunció en la OMC por las ayudas públicas a Airbus a cuatro países», en concreto, a Francia, Alemania, España y Reino Unido, ha explicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo