Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con subir los aranceles al queso, vino y aceite español

Publicado

en

Tercera guerra mundial

Washington, 3 oct. – El Presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado un aumento del 25% en los aranceles para productos alimentarios comunitarios después de que la Organización Mundial del Comercio (OM) le haya autorizado a imponer aranceles a más de 1.500 productos europeos en compensación a las ayudas que algunos gobiernos concedieron a Airbus. Entre los países afectados están España, Francia, Alemania y Reino Unido.

Tras la UE, Estados Unidos es el segundo mercado donde se concentran la mayoría de exportaciones de alimentos y bebidas españolas, alcanzado los 1.728 millones de euros según apuntaba la Federación Española de Industrias Alimentarias (FIAB). En concreto, el aceite de oliva, la fruta, el vino, quesos, licores y productos cárnicos representan el 75% de los productos exportados. Un duro revés para la economía española y en concreto para la industria alimentaria.

Lo que se han aprobado son aranceles del 25% a productos agrícolas y la lista definitiva se hará pública el próximo día 18 de octubre.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Plana, en referencia a este anuncio, ha manifestado que espera que se supere «porque si no» el sector agroalimentario que es «fundamental para la vida cotidiana de los ciudadanos» se verá «afectado». «Se verán afectados nuestros productores pero también los consumidores americanos que tendrán que pagar un 25% más de aquellos productos que adquieran de origen europeo», ha resaltado.

«Hoy se ha conocido una lista provisional que debe o no confirmarse el próximo día 18 sobre una serie de productos de aviación, que están sometido a un arancel medio del 10%, y de productos agroalimentarios que están sometidos a un arancel del 25%», ha indicado.

El responsable de Agricultura ha recordado que hay «un viejo contencioso, un doble contencioso entre la Unión Europea y Estados Unidos»; «la Unión Europea nos denunció en la OMC por las ayudas públicas a Airbus a cuatro países», en concreto, a Francia, Alemania, España y Reino Unido, ha explicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo