Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump ordena reabrir la prisión de Alcatraz para encarcelar a los delincuentes más peligrosos

Publicado

en

Trump ordena la reapertura de Alcatraz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la reapertura de la famosa prisión de máxima seguridad de Alcatraz, con el objetivo de alojar a «los delincuentes más despiadados» del país.

Una prisión icónica vuelve a operar tras más de seis décadas

Alcatraz, símbolo del sistema penitenciario estadounidense

La penitenciaría de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, California, fue cerrada en 1963. Ahora, bajo la administración Trump, volverá a funcionar como centro de reclusión federal de alta seguridad.

Criminales históricos como Al Capone pasaron por sus celdas

Alcatraz es conocida por haber albergado a algunos de los criminales más notorios de la historia de Estados Unidos, entre ellos Al Capone y Robert Franklin Stroud, el famoso «hombre pájaro de Alcatraz».

Estrategia de mano dura contra el crimen

Un mensaje firme contra la delincuencia violenta

Trump aseguró que la reapertura de la prisión forma parte de una nueva política para combatir el crimen violento con mayor contundencia. La medida busca reforzar la seguridad y demostrar tolerancia cero ante la criminalidad.

Reacciones mixtas ante la reapertura

Mientras sectores conservadores aplauden la decisión, organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por el simbolismo y las condiciones del nuevo uso de Alcatraz.

Estado actual de la prisión de Alcatraz en 2025

A pesar del anuncio del presidente Donald Trump el 4 de mayo de 2025 sobre la reapertura de la prisión de Alcatraz para albergar a los delincuentes más peligrosos de Estados Unidos, la isla continúa operando como una de las principales atracciones turísticas de San Francisco. Gestionada por el Servicio de Parques Nacionales, Alcatraz recibe aproximadamente 1,2 millones de visitantes al año, quienes exploran la histórica penitenciaría, disfrutan de visitas guiadas y participan en programas educativos que narran su pasado como prisión federal.

Actualmente, se ofrecen diversas opciones de tours, incluyendo visitas diurnas, nocturnas y recorridos detrás de escena, todos ellos con transporte en ferry desde el muelle 33 de San Francisco .

Los visitantes pueden acceder a áreas emblemáticas como el patio de recreo, Eagle Plaza y el jardín de rosas, además de disfrutar de exposiciones que conmemoran eventos históricos, como la ocupación de Alcatraz por los Indios de Todas las Tribus .

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo