Síguenos

Valencia

Turianova: Así es el nuevo barrio de Valencia

Publicado

en

Turianova

Turianova ya es una realidad. Han concluido las obras de urbanización del PAI (Plan de Actuación Integrada) Font Sant Lluís, un espacio de 42 hectáreas ubicado a espaldas de la nueva Fe, que permitirá generar 800 nuevas viviendas de protección pública.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha destacado el trabajo realizado para la urbanización de este nuevo barrio de la ciudad que, en total, albergará a más de 2.300 familias, con más de un tercio de viviendas VPP.

“Con esta actuación incorporamos 800 viviendas que serán bien de alquiler asequible o bien de compraventa en régimen de VPP”, ha subrayado Gómez.

“Se trata de una intervención que, además, permite incrementar de una manera muy importante tanto el parque público de vivienda de alquiler como las posibilidades que tienen las familias de acceder a la compra de vivienda porque se trata de vivienda a precio muy asequible”, ha añadido.

Alquiler y compraventa

La vicealcaldesa y concejala ha realizado este lunes una visita de obras a los trabajos de urbanización del PAI Fuente de San Luis, donde ha destacado que actuaciones como la de Font San Lluís contribuyen a frenar la escalada de precios con la incorporación de centenares de viviendas públicas tanto en régimen de alquiler asequible como de compraventa de VPP.

“Queremos ayudar a atajar uno de los principales problemas que tenemos como ciudad y que es el precio de la vivienda y el precio del alquiler. Una situación que, sinceramente, ahora mismo es una de mis principales preocupaciones”, ha asegurado.

Turianova

La urbanización de este nuevo barrio ha sido una obra compleja debido a la gran inversión en infraestructuras, como la ampliación del puente de Malilla, el soterramiento de las líneas de alta tensión o la construcción de los nuevos accesos desde la V30 y la pista de Silla.

Una vez finalizados los trabajos, la ciudad recupera un espacio cargado de grandes infraestructuras y espacios en desuso para convertirlo “en un espacio de oportunidad para miles de familias que podrán tener aquí su nuevo hogar y proyecto de vida”, en palabras de Gómez.

La vicealcaldesa y delegada ha destacado el esfuerzo realizado por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana para que esta obra haya podido salir adelante “para facilitar que miles de familias puedan tener pronto un nuevo hogar, una nueva vivienda, con todas las prestaciones de calidad, sostenibilidad y ahorro energético que exige la actual normativa. Viviendas, por tanto, que cuidan el bienestar, la salud y la economía de las familias y de las personas que van a desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha manifestado.

En esa línea, Sandra Gómez ha añadido que el consistorio “trabaja paralelamente tanto en el desarrollo de grandes sectores como Font Sant Lluís, Parc Central, Benimaclet, el Grau, o Sant Marcel·lí, así como en la ejecución de pequeños PAI en vacíos urbanos de los barrios. El objetivo, ha finalizado Gómez, es dar cabida e impulsar miles de nuevas viviendas para la ciudadanía y, al mismo tiempo, generar dotaciones y espacios públicos de calidad, sostenibles, habitables e inclusivos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ¿Quieres conocer Turianova, el desarrollo urbanístico más grande de la última década en Valencia? – Blog Grupo Lobe

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo