Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cierran todas las instalaciones deportivas de València

Publicado

en

La concejala de Deportes y presidenta de la Fundación Deportiva Municipal, Pilar Bernabé, ha informado este viernes de la orden de cierre temporal, hasta el próximo 9 de diciembre, de las Instalaciones Deportivas Elementales (IDE), en cumplimiento de la  Resolución de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública del 6 de noviembre de 2020, por la que se acuerdan medidas adicionales extraordinarias como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

 

Según la orden, «queda prohibida cualquier actividad deportiva libre en estas instalaciones», y tal como ha explicado la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, la medida se ha acordado «por prudencia y para evitar que se produzcan contagios». Tal como ha precisado Bernabé, «quedan exentas de esta prohibición de uso aquellas actividades regladas y autorizadas expresamente por la FDM, debidamente acreditadas».

 

Las actividades autorizadas al uso de las instalaciones deportivas elementales son las siguientes, según sus diferentes horarios,  entidades e IDES:

 

– Federación de Hockey Comunidad Valenciana. Actividad Programa de Escuelas Deportivas. Periodo: lunes a viernes, hasta el 31 de mayo de 2021, o hasta que se inicien obras de mantenimiento y mejora de la instalación. Horario e Instalación: IDE La Carrasca (lunes, martes, miércoles y jueves, de 17:00 a 18:30horas), IDE La Llum (lunes y miércoles, de 16:45 a 18:15horas), e IDE Carpesa (miércoles y viernes, de 17:30 a 19:30 horas).

 

– CEIP Giner de los Ríos. Actividad: Asignatura de Educación Física. Periodo: lunes a viernes, hasta el 30 de junio de 2021, o hasta que se inicien obras de mantenimiento y mejora de la instalación. Horario, de 10.00 a 11.00 horas. Instalación: IDE Sant Pau

 

– CEE Rosa Llácer. Asignatura de Educación Física. Periodo, desde la fecha de notificación hasta el 23 de junio de 2021.Horario, de 12:00 a 12:30 horas (de octubre a mayo) y de 11:00 a 11:30 horas (junio). Instalación: IDE Castellar.

 

– Club Lena Sport. Actividad deportivas escolares. Periodo: desde la fecha de resolución hasta el 30 de junio. Horario 17:30 a 19:00 horas, de lunes a viernes; y los sábados, de 10:00 a 11:30 horas. Instalación: IDE Benimaclet.

 

– Club Atletisme Poblats Marítims Escuelas Deportivas de Atletismo.  Periodo, desde la fecha de resolución hasta el 31 de mayo de 2021. Horario, de 17.30 a 18.45 horas, de lunes a viernes. Instalación: IDE Creu del Grao.

           

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso rechaza prolongar el cierre de la Central Nuclear de Cofrentes: en juego 180.000 empleos y 450 millones de euros

Publicado

en

centrales nucleares prealerta de emergencia

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta para prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Cofrentes, manteniendo así 2030 como fecha definitiva de su cierre. La decisión ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político valenciano, dado el fuerte impacto económico y laboral que supondrá el apagado de la planta.


Un cierre con consecuencias económicas y laborales

Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Valencia, el cierre de Cofrentes podría afectar a hasta 180.000 empleos, entre directos e indirectos, y repercutir en la actividad de más de 12.000 empresas de la Comunitat Valenciana.
Además, se calcula que el cese anticipado de la central implicará la pérdida de alrededor de 450 millones de euros en inversión prevista para los próximos años, así como una reducción significativa en la actividad económica de las comarcas del interior de Valencia.


Debate político sobre la energía nuclear

La propuesta de prolongar la actividad de Cofrentes fue impulsada por el Partido Popular, que defendía la necesidad de garantizar el suministro eléctrico y proteger el tejido industrial valenciano. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el Gobierno y sus socios parlamentarios, mientras que Junts optó por abstenerse, lo que resultó determinante para mantener el cierre en 2030.

Desde el Ejecutivo se insiste en que la medida responde al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece una transición ordenada hacia las energías renovables y el abandono progresivo de la energía nuclear en España.


Un futuro incierto para la zona y la industria valenciana

El cierre de Cofrentes plantea retos para la economía valenciana, especialmente en el sector industrial, que podría enfrentar mayores costes energéticos y una pérdida de competitividad. A su vez, el desmantelamiento de la central requerirá una planificación detallada para garantizar la seguridad, la gestión de residuos y la reubicación laboral de los trabajadores.

Mientras tanto, las administraciones locales y regionales piden que se implementen planes de reindustrialización y transición justa que permitan mantener el empleo y aprovechar el potencial energético de la Comunitat Valenciana con nuevas inversiones en energías renovables e innovación tecnológica.


El debate sobre Cofrentes sigue abierto: mientras unos defienden el cierre como un paso necesario hacia un modelo energético sostenible, otros alertan del impacto socioeconómico que supondrá para miles de familias y empresas valencianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo