Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fin de la era Rajoy ¿Quién le sucederá?

Publicado

en

Tras la moción de censura socialista que ha costado la presidencia del Gobierno del PP, este martes, Mariano Rajoy ha comparecido en rueda de prensa tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP para anunciar que abandona el liderazgo del PP, ante lo que se convocará un Congreso del partido para elegir candidato. «Es lo mejor para el partido, para España y para mí», ha señalado Rajoy.

«Hemos ganado todas las elecciones de ámbito nacional: 2011, 2015 y 2016. También las europeas de 2014 y las municipales de 2015. Somos el primer partido de España a pesar del daño que nos han hecho los casos de corrupción» ha señalado haciendo balance de su gestión, añadiendo que «he defendido de la mejor manera que he sabido mi honorabilidad y la del partido. He intentado ser justo, proteger el buen nombre del PP y su trayectoria. He asumido mis errores y los que no eran míos», ha detallado.

«Contamos con el grupo parlamentario más grande del Congreso y con la mayoría absoluta en el Senado. Tenemos dirigentes preparados, una militancia como ninguna otra, y no hay ningún motivo para el desánimo», ha expresado su confianza en que «sabemos gobernar, pero también sabemos hacer oposición. Tenemos que defender nuestra obra y evitar que vuelvan a dejar España en caída libre. Nos exigirá esfuerzo y trabajo, pero no más que el que nos exigió rescatarla de la crisis económica o de la ruptura».

Y en este contexto es cuando ha dado a conocer la que, sin duda, es una de las noticias del día al anunciar que abandona la presidencia del Partido Popular. «Es lo mejor para el Partido Popular y para mí. También para España. Lo demás no importa nada», detalla Rajoy.

Pese a ello, el todavía líder del PP, ha puntualizado que «seguiré con vosotros. No imagino mi vida fuera del Partido Popular. No voy a dejar el carnet. Ahí donde me encuentre estaré con vosotros, a la orden de quien escogáis», para asegurar que se mantendrá en el cargo hasta que el PP elija a su sustituto, para lo cual la formación deberá convocar un Congreso.

En su comparecencia, Rajoy también se ha referido al nuevo gobierno socialista. «Este gobierno nace con una debilidad extrema. No sabemos cuál es su programa ni con qué apoyos piensa tirar hacia adelante», puntualizando que «gobierna España quien ha perdido las elecciones, y este estigma acompañará a este Gobierno hasta el final». Y es que el peso de la independencia de Cataluña es uno de los temas más destacados. «Resulta inquietante la fragilidad política del nuevo Gobierno cuando la situación de Catalunya y en sus calles dista mucho de estar calmada». A este respecto, Rajoy ha defendido la gestión de su Ejecutivo. «El balance global es que ni hubo independencia ni Puigdemont es presidente».

En sus palabras, también ha lanzado un mensaje a Sánchez. «No nos han censurado los ciudadanos, y esto es lo más importante que debemos saber. Es nuestra tranquilidad y nuestra fuerza».

Las quinielas de quien sucederá a Rajoy, al frente del PP , ya han comenzado y figuran;
– Soraya Sáenz de Santamaría
– María Dolores de Cospedal
– Alberto Núñez Feijóo
– Ana Pastor

Las habladuríaS sitúan al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el más popular para situarse al frente del PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo