Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fin de la era Rajoy ¿Quién le sucederá?

Publicado

en

Tras la moción de censura socialista que ha costado la presidencia del Gobierno del PP, este martes, Mariano Rajoy ha comparecido en rueda de prensa tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP para anunciar que abandona el liderazgo del PP, ante lo que se convocará un Congreso del partido para elegir candidato. «Es lo mejor para el partido, para España y para mí», ha señalado Rajoy.

«Hemos ganado todas las elecciones de ámbito nacional: 2011, 2015 y 2016. También las europeas de 2014 y las municipales de 2015. Somos el primer partido de España a pesar del daño que nos han hecho los casos de corrupción» ha señalado haciendo balance de su gestión, añadiendo que «he defendido de la mejor manera que he sabido mi honorabilidad y la del partido. He intentado ser justo, proteger el buen nombre del PP y su trayectoria. He asumido mis errores y los que no eran míos», ha detallado.

«Contamos con el grupo parlamentario más grande del Congreso y con la mayoría absoluta en el Senado. Tenemos dirigentes preparados, una militancia como ninguna otra, y no hay ningún motivo para el desánimo», ha expresado su confianza en que «sabemos gobernar, pero también sabemos hacer oposición. Tenemos que defender nuestra obra y evitar que vuelvan a dejar España en caída libre. Nos exigirá esfuerzo y trabajo, pero no más que el que nos exigió rescatarla de la crisis económica o de la ruptura».

Y en este contexto es cuando ha dado a conocer la que, sin duda, es una de las noticias del día al anunciar que abandona la presidencia del Partido Popular. «Es lo mejor para el Partido Popular y para mí. También para España. Lo demás no importa nada», detalla Rajoy.

Pese a ello, el todavía líder del PP, ha puntualizado que «seguiré con vosotros. No imagino mi vida fuera del Partido Popular. No voy a dejar el carnet. Ahí donde me encuentre estaré con vosotros, a la orden de quien escogáis», para asegurar que se mantendrá en el cargo hasta que el PP elija a su sustituto, para lo cual la formación deberá convocar un Congreso.

En su comparecencia, Rajoy también se ha referido al nuevo gobierno socialista. «Este gobierno nace con una debilidad extrema. No sabemos cuál es su programa ni con qué apoyos piensa tirar hacia adelante», puntualizando que «gobierna España quien ha perdido las elecciones, y este estigma acompañará a este Gobierno hasta el final». Y es que el peso de la independencia de Cataluña es uno de los temas más destacados. «Resulta inquietante la fragilidad política del nuevo Gobierno cuando la situación de Catalunya y en sus calles dista mucho de estar calmada». A este respecto, Rajoy ha defendido la gestión de su Ejecutivo. «El balance global es que ni hubo independencia ni Puigdemont es presidente».

En sus palabras, también ha lanzado un mensaje a Sánchez. «No nos han censurado los ciudadanos, y esto es lo más importante que debemos saber. Es nuestra tranquilidad y nuestra fuerza».

Las quinielas de quien sucederá a Rajoy, al frente del PP , ya han comenzado y figuran;
– Soraya Sáenz de Santamaría
– María Dolores de Cospedal
– Alberto Núñez Feijóo
– Ana Pastor

Las habladuríaS sitúan al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el más popular para situarse al frente del PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo