Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zaplana, tras obtener la libertad: «No he tenido cuentas en otros países ni he aceptado sobornos»

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Feb.- El expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo Eduardo Zaplana ha asegurado este jueves, tras conocerse que la jueza del ‘caso Erial’ ha decretado su puesta en libertad con medidas cautelares, que no tiene ni ha tenido «ninguna cuenta en Suiza ni en ningún otro país fuera de España ni a mi nombre, ni al de terceros» y que tampoco ha cobrado «un euro en sobornos o comisiones ilegales» ni se «apropió» o «distrajo» fondos o activos relacionados con la administración pública.

Así lo ha indicado en un comunicado después de que la titular del juzgado de instrucción número 8 de València, que investiga el ‘caso Erial’, haya decretado su puesta en libertad provisional, una medida apoyada por el ministerio fiscal, al considerar que se ha minimizado el riesgo de fuga porque se ha bloqueado el dinero que el expresidente valenciano tiene en el extranjero, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del caso.

La magistrada ha adoptado una serie de medidas cautelares como la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias periódicas en el juzgado para firmar, según las mismas fuentes. Informaciones publicadas este jueves señalan que el dinero bloqueado al expresidente, que ha quedado en libertad provisional al igual que sus dos presuntos testaferros, rondaría los seis millones de euros.

Una vez producida su excarcelación, tras cerca de nueve meses de prisión provisional, Zaplana ha señalado en el comunicado que, pese a que el secreto total de las actuaciones judiciales iniciadas en 2015 le impide conocer los elementos sobre los que se basa su imputación, quiere expresar «con la mayor rotundidad» que «nunca» participó «en las adjudicaciones de contratos de las que se me acusa de haber cobrado comisiones ilícitas», tanto en las relativas al proceso de privatización de las ITV en 1997 o al desarrollo del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, cuya adjudicación en 2003 se produjo cuando ya no era presidente.

En esta línea, asegura que en los distintos cargos públicos desempeñados durante el tiempo en que ejerció en la política, «probablemente» cometió «errores» pero, según añade, «puedo asegurar que nunca cobré ni un euro en sobornos o comisiones ilegales, ni me apropié ni distraje fondos o activos relacionados con la Administración Pública».

«En 2008 abandoné voluntariamente la actividad política y me dedique a la actividad privada, sobre la cual también puedo dar todas las explicaciones sean oportunas acerca de su legalidad, transparencia y regularidad», explica el ‘expresident’, que insiste en que no tiene ni ha tenido «ninguna cuenta en Suiza ni en ningún otro país fuera de España, ni a mi nombre ni al de terceros».

«TRANQUILIDAD ABSOLUTA»
«Tengo la tranquilidad absoluta de poder defender mi inocencia cuando se me permita», afirma Zaplana, que da las gracias «a cuantas personas» el han expresado apoyo «en momentos tan complicados y a aquellos que preocupados por mi estado de salud se manifestaron públicamente defendiendo mi excarcelación».

Según asegura, «jamás olvidaré estas manifestaciones privadas y públicas que se han producido en estos meses» y anuncia que por esta «deuda de gratitud» y porque también se lo «debe» a los valencianos «que en algún momento confiaron en mí», dedicará todos sus esfuerzos «a demostrar mi inocencia y a restaurar la honorabilidad de mi nombre, para que mis hijas y mis nietos puedan llevarlo con orgullo».

«Sólo espero que la enfermedad que padezco me conceda al menos el tiempo suficiente para cumplir con este postrer cometido», concluye el expresidente, que sufre leucemia y que por este motivo permanece ingresado en el Hospital La Fe de València desde el pasado 18 de diciembre.

Por su enfermedad, sus abogados han solicitado en diversas ocasiones a la jueza que instruye el caso la puesta en libertad de Zaplana –en prisión desde el 24 de mayo tras ser detenido por presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación y prevaricación– y continuar en arresto domiciliario mientras duren las investigaciones, alegando el «riesgo vital» que supondría para el expresidente seguir en la cárcel de Picassent.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo