Síguenos

Televisión

Llega la última temporada de Valeria: todos los detalles

Publicado

en

última temporada Valeria

Silvia García Herráez
Madrid, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La tercera y última temporada de «Valeria» llega este viernes a Netflix con una historia «más madura y pegada a la realidad» y en la que cerrará todas las tramas que rodean a las cuatro amigas protagonistas de una serie que adapta las novelas de la valenciana Elisabet Benavent.

Llega la última temporada de Valeria: todos los detalles

Los nuevos capítulos siguen la línea de comedia romántica pero hablan «de muchísimas cosas, y todas desde un punto de vista muy realista, muy verosímil, muy actual, que creo que va a hacer que el espectador sienta la serie muy cercana», dice Benavent a EFE.

«Pero también habla de las dudas sobre el amor romántico o de lo difícil que es conciliar la vida personal con la profesional», agrega.

Sin embargo, Benavent (Gandia, Valencia, 1984) apunta que en realidad esta última temporada se podría resumir en que es un «canto al amor». «Es una historia de amor preciosa entre cuatro amigas que se van a tener siempre y que se eligen sobre todo lo demás», aclara.

En esta última parte, las chicas tendrán que lidiar con diversos frentes: Valeria (Diana Gómez) deberá abordar, por un lado, la realidad de su relación con Víctor (Maxi Iglesias), quien ha dejado claro que quiere estar con ella solamente con ciertas condiciones. Y, por otro, la llegada de Bruno Aguilar (Federico Aguado) a la editorial, uno de los autores «best seller» del momento.

Lola (Silma López), que quiere irse de viaje a Viena para reconciliarse con su madre, consiguió olvidar a Sergio. Todo lo contrario a Nerea (Teresa Riott) que está frustrada porque no encuentra pareja estable.
Mientras tanto, Carmen (Paula Malia) continúa con los preparativos de su boda con Borja (Juanlu González) y vive un buen momento profesional.

Uno de los puntos fuertes que tiene la ficción, según destacan las actrices, es que habla de las crisis internas a las que se enfrentan sus personajes al cumplir los 30.

«Es un viaje. Y al final, o tienes que tomar o se te empuja a tomar decisiones. Se te hacen muchas preguntas, sobre todo como mujer: ‘¿Quieres ser madre? ¿Quieres tener hijos? ¿Cómo combinar el ser una mujer de éxito laboral con tu vida personal?’. Yo creo que es muy bonito interpretar a los personajes pero porque compartimos ese espacio vital», reconoce Malia.
Para la escritora, que comenzó a escribir «Valeria» cuando tenía 24 años, el que se termine ya la serie cierra una etapa «muy importante» de su vida.

«No tengo una sensación de despedida, sino de nostalgia. Para mí ‘Valeria’ siempre va a estar muy viva, pero el círculo se tenía que cerrar; y el haberlo hecho acompañándola estos años de una manera tan bonita y ver el camino que hemos recorrido juntas, ha sido muy especial», cuenta.

Sin desvelar nada de cómo será el final, Riott avanza que concluye de una manera «preciosa y súper emotiva»: «Nosotras lloramos -ríen las cuatro-. Creo que la persona que ha seguido la serie desde la primera temporada y se siente a ver esta va a tener ese efecto de nostalgia, pero le va a quedar buen sabor de boca porque es una serie llena de amor y de color. Lo van a disfrutar», confiesa.

Benavent, que ha conseguido vender cerca de cuatro millones de ejemplares de los libros de «Valeria», y que se reconcilió con los «fans» de las novelas en la segunda temporada, tiene ya otro proyecto audiovisual en marcha que llegará a la plataforma el próximo mes de julio basado en «Un cuento perfecto».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo