Síguenos

Televisión

Llega la última temporada de Valeria: todos los detalles

Publicado

en

última temporada Valeria

Silvia García Herráez
Madrid, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- La tercera y última temporada de «Valeria» llega este viernes a Netflix con una historia «más madura y pegada a la realidad» y en la que cerrará todas las tramas que rodean a las cuatro amigas protagonistas de una serie que adapta las novelas de la valenciana Elisabet Benavent.

Llega la última temporada de Valeria: todos los detalles

Los nuevos capítulos siguen la línea de comedia romántica pero hablan «de muchísimas cosas, y todas desde un punto de vista muy realista, muy verosímil, muy actual, que creo que va a hacer que el espectador sienta la serie muy cercana», dice Benavent a EFE.

«Pero también habla de las dudas sobre el amor romántico o de lo difícil que es conciliar la vida personal con la profesional», agrega.

Sin embargo, Benavent (Gandia, Valencia, 1984) apunta que en realidad esta última temporada se podría resumir en que es un «canto al amor». «Es una historia de amor preciosa entre cuatro amigas que se van a tener siempre y que se eligen sobre todo lo demás», aclara.

En esta última parte, las chicas tendrán que lidiar con diversos frentes: Valeria (Diana Gómez) deberá abordar, por un lado, la realidad de su relación con Víctor (Maxi Iglesias), quien ha dejado claro que quiere estar con ella solamente con ciertas condiciones. Y, por otro, la llegada de Bruno Aguilar (Federico Aguado) a la editorial, uno de los autores «best seller» del momento.

Lola (Silma López), que quiere irse de viaje a Viena para reconciliarse con su madre, consiguió olvidar a Sergio. Todo lo contrario a Nerea (Teresa Riott) que está frustrada porque no encuentra pareja estable.
Mientras tanto, Carmen (Paula Malia) continúa con los preparativos de su boda con Borja (Juanlu González) y vive un buen momento profesional.

Uno de los puntos fuertes que tiene la ficción, según destacan las actrices, es que habla de las crisis internas a las que se enfrentan sus personajes al cumplir los 30.

«Es un viaje. Y al final, o tienes que tomar o se te empuja a tomar decisiones. Se te hacen muchas preguntas, sobre todo como mujer: ‘¿Quieres ser madre? ¿Quieres tener hijos? ¿Cómo combinar el ser una mujer de éxito laboral con tu vida personal?’. Yo creo que es muy bonito interpretar a los personajes pero porque compartimos ese espacio vital», reconoce Malia.
Para la escritora, que comenzó a escribir «Valeria» cuando tenía 24 años, el que se termine ya la serie cierra una etapa «muy importante» de su vida.

«No tengo una sensación de despedida, sino de nostalgia. Para mí ‘Valeria’ siempre va a estar muy viva, pero el círculo se tenía que cerrar; y el haberlo hecho acompañándola estos años de una manera tan bonita y ver el camino que hemos recorrido juntas, ha sido muy especial», cuenta.

Sin desvelar nada de cómo será el final, Riott avanza que concluye de una manera «preciosa y súper emotiva»: «Nosotras lloramos -ríen las cuatro-. Creo que la persona que ha seguido la serie desde la primera temporada y se siente a ver esta va a tener ese efecto de nostalgia, pero le va a quedar buen sabor de boca porque es una serie llena de amor y de color. Lo van a disfrutar», confiesa.

Benavent, que ha conseguido vender cerca de cuatro millones de ejemplares de los libros de «Valeria», y que se reconcilió con los «fans» de las novelas en la segunda temporada, tiene ya otro proyecto audiovisual en marcha que llegará a la plataforma el próximo mes de julio basado en «Un cuento perfecto».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Clive Arrindell, el mítico “Calvo de la Lotería de Navidad”, icono de los anuncios más recordados en España

Publicado

en

El inolvidable rostro de la Navidad española tiene nombre y apellido: Clive Arrindell, el actor británico conocido popularmente como “el calvo de la Lotería”, ha fallecido en el verano de 2024, según ha revelado recientemente un lotero de Murcia, Miguel Ángel Zapata, durante su proyecto “Ruta de la Suerte”.

Aunque su muerte no trascendió en los medios españoles en su momento, la noticia ha conmocionado a muchos nostálgicos que todavía recuerdan sus mágicos anuncios navideños, acompañados por la banda sonora de Doctor Zhivago y el mítico lema “Que la suerte te acompañe”.


El hombre que dio rostro a la ilusión de la Navidad española

Nacido en 1950, Clive Arrindell se convirtió entre 1998 y 2005 en una figura imprescindible de la televisión española. En aquellos años, protagonizó los emblemáticos anuncios de la Lotería de Navidad, en los que, sin pronunciar palabra, soplaba nieve hacia la cámara y transmitía una mezcla de misterio, esperanza y emoción.

Aunque muchos pensaban que su calvicie era natural, lo cierto es que el actor se rapó la cabeza para el papel, detalle que lo convertiría para siempre en “el calvo más querido de la televisión”.

Su éxito fue tal que Loterías y Apuestas del Estado decidió en 2006 retirar su imagen para evitar que el sorteo se asociara exclusivamente a su figura. Sin embargo, su legado publicitario quedó grabado en la memoria colectiva de millones de españoles.


Una vida dedicada al arte: teatro, televisión y solidaridad

Más allá de su fama navideña, Arrindell contaba con una larga trayectoria artística iniciada en 1976. Participó en numerosas producciones de teatro y televisión, y uno de sus últimos papeles reconocidos fue en la serie The Crown (2016), donde interpretó al propietario de un periódico.

También colaboró en campañas solidarias y publicitarias en España, como Acción Contra el Hambre en 2013 o Pescanova en 2019, donde volvió a aparecer rapado y con su inconfundible presencia carismática.


La revelación del lotero murciano: “Murió en el verano de 2024”

El fallecimiento de Arrindell ha sido confirmado por Miguel Ángel Zapata, director ejecutivo de la administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar (Murcia), conocida como El Perolo. Durante su proyecto “Ruta de la Suerte”, Zapata desveló que el actor había muerto el pasado año, una noticia que le llegó a través de amigos del propio intérprete.

El lotero ha anunciado además que planea llevar la segunda fase de su ruta al teatro londinense donde Arrindell solía poner voz a los personajes de Shakespeare, como homenaje a su trayectoria y a su papel como símbolo navideño de toda una generación.


El legado eterno del “Calvo de la Lotería”

Más de dos décadas después de su primera aparición, Clive Arrindell sigue siendo sinónimo de ilusión, esperanza y magia navideña. Su figura forma parte del imaginario colectivo de una época en la que la llegada de diciembre se anunciaba con su gesto inconfundible soplando copos de nieve al compás de una melodía inolvidable.

Su legado va más allá de la publicidad: representa la emoción de compartir sueños y la nostalgia de una Navidad que ya forma parte de la historia de la televisión en España.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo