Síguenos

Deportes

Morales deja el Levante

Publicado

en

Morales deja el Levante
El delantero del Levante José Luis Morales celebra tras marcar ante el Elche en el estadio Ciutat de Valencia. EFE/Archivo

València, 6 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Morales deja el Levante. El presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó este lunes la marcha de José Luis Morales del equipo valenciano y apuntó que en su opinión debe ser “aplaudido” cada vez que regrese al Ciutat de València.

Furió, en declaraciones a los medios, explicó que Morales le ha dado “muchísimo al Levante” y que está en su derecho “de cambiar”. “Ha sido un jugador ejemplar en estos once años. Comprendo perfectamente que haya optado por otro equipo en Primera con perspectivas en Europa porque somos profesionales”, indicó.

De este modo, el presidente de la Fundación, organismo que domina el 62 por ciento de las acciones del Levante, fue el primer representante de la entidad valenciana que confirma oficialmente la salida de Morales.

Además, el presidente puntualizó que el Levante se ha esforzado “todo lo posible” para renovar el contrato del jugador madrileño, que quedó libre tras bajar el equipo a Segunda División.

Morales deja huérfano al Levante

El adiós de José Luis Morales, que ha pillado por sorpresa a muchos dentro y fuera del club a la espera de la renovación de su contrato, ha dejado huérfano al Levante, que pierde apenas unos días después de bajar a Segunda al futbolista más importante de su historia en Primera División y a uno de sus iconos en casi 113 años.

Después de la reunión celebrada este lunes en la que se suspendió la gestión del presidente del club, Quico Catalán, al que se le dió un margen de confianza de cara al próximo proyecto, el presidente de la Fundación del Levante, Vicente Furió, confirmó la salida de Morales de la entidad.

Tras varias semanas de negociación entre el agente del futbolista madrileño y el club, la salida de Morales al Villarreal ha dejado muy tocado al Levante y a su hinchada en el momento de la despedida del levantinista con más partidos en Primera, con 254 duelos disputados, y máximo anotador, con 63 goles.

Morales, a punto de cumplir 35 años

A falta de las explicaciones por ambas partes, la falta de entendimiento entre Morales y el Levante era razonable, ya que el caché del jugador madrileño, a punto de cumplir 35 años, le permitía tener ofertas de mejores equipos y el club, por su parte, no podía soportar su salario en Segunda y por eso era un agente libre con el descenso.

Sin embargo, la afición escuchó orgullosa a su capitán asegurar reiteradamente que éste no era el momento oportuno de marcharse después de once años en el Levante y que su intención era seguir en Segunda para volver cuanto antes a la elite del fútbol nacional.

Tampoco las formas de conocer el desenlace han sido las mejores. Desde que a mediodía del jueves pasado trascendió la intención de Morales de rechazar la oferta de renovación, el Levante, con su presidente en Madrid en una reunión de LaLiga, prefirió mantenerse en silencio.

Llegó en el 2014

Aunque todavía faltan cuestiones por resolver, Morales ya no correrá más de azulgrana en el Ciutat de València, el estadio que pisó por primera vez oficialmente el 21 de septiembre de 2014. Había debutado casi un mes antes en Primera División en Bilbao ante el Athletic después de jugar dos temporadas en el filial del Levante y otra cedido en Eibar.

Morales llegó al filial con casi 24 años y de rebote, ya que el empleado del Levante que se fijó en él cuando jugaba en el Fuenlabrada en realidad había viajado a Madrid para estudiar la contratación de otro jugador que disputaba ese encuentro. Aquel día Morales dio un recital y el Levante cerró su fichaje aunque no podía pensar que tendría esa trayectoria en el club.

Su primera noche mágica como azulgrana fue la de un derbi, en noviembre de 2014, que decidió con un zapatazo desde lejos para poner el 2-1 ante el Valencia. Su evolución fue constante y el descenso a Segunda en 2016 no hizo mella en su progresión, ya que en su vuelta a Primera División en 2017 demostró su valía.

El futbolista madrileño se ha exhibido en este último lustro en San Mamés, en el Benito Villamarín, en Granada, en Vila-real, ha puesto patas arriba al Ciutat de València ante el Real Madrid y el Barcelona y en la retina de los seguidores levantinistas se guardarán seguro muchos de sus goles. Rozó incluso una final de Copa del Rey en 2021, pero el Athletic Club le dejó sin luchar por el título.

El mejor jugador en la historia del Levante

Pese a los dos descensos en su carrera como azulgrana, Morales es estadísticamente el mejor jugador en la historia del Levante y está al nivel de iconos del club como Antonio Calpe, Dolz, Caszely, Paredes, Wilkes o ya en la historia más moderna, Ballesteros, Juanfran o Koné, considerado por muchos uno de los mejores jugadores en la historia del club.

Curiosamente, Morales no dejará de jugar como local en el Ciutat de València, ya que el Villarreal disputará sus primeros partidos del curso 22-23 en el estadio del Levante por las obras de remodelación de La Cerámica. El excapitán levantinista conoce al dedillo cada rincón de ese estadio, pero la hinchada que tanto le veneró no estará en las gradas.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo