Firmas
‘Un 10 de marzo como hoy…sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
…………………………… 10 de marzo………………… y sucedió que….
…………..En 1706, partían desde el puerto de Cádiz el galeón San José, la nave capitana, bajo el mando del sevillano José Fernández de Santillán, conde de Casa Alegre y su buque gemelo, el San Joaquín, a cargo del almirante Miguel Agustín de Villanueva, ambos pertenecientes a la armada española, cuya misión era la guarda y custodia de las embarcaciones que realizaban la ruta de las Indias.
A bordo de la nave líder viaja el recién nombrado virrey del Perú (el vigésimo tercero), Manuel de Oms y Santa Pau, marqués de Castelldosrius, que viaja con toda su familia, excepto su hijo primogénito don Antonio, coronel del regimiento de infantería de Saboya, que fallecerá cuatro años después, el 20 de agosto de 1710, en la batalla de Zaragoza, en una guerra de sucesión en la que la corona española está inmersa, desde la muerte del último rey de España perteneciente a la casa de Austria, Carlos II “el hechizado”, sin descendientes, entre Felipe de Anjou (que será finalmente reconocido por las potencias europeas como rey con el título de Felipe V) y el archiduque Carlos Francisco de Habsburgo, que se prolongará desde los años de 1701 a 1713.
Tras cuarenta y un días de travesía sin contratiempos arriban al puerto de Cartagena de Indias, con la misión de proceder a la venta de lo transportado y recaudar fondos para sufragar los gastos de una guerra que ya se estaba alargando en demasía.
De Allí, partirá hasta Portobello, en febrero de 1708 a la feria de dicha localidad, donde cargado el navío, con más de once millones de monedas, de las de ocho escudos, en oro y plata (miles de millones de euros al cambio actual), será hundido por la piratería británica del la escuadra del comodoro Charles Wager.
Gabriel García Márquez inmortalizó este hundimiento en uno de los pasajes de su novela “el amor en los tiempos del cólera”. El 27 de noviembre de 2015, este galeón, tras trescientos siete años sin rastro, fue de nuevo hallado (en los siguientes enlaces, nos muestran a diferentes medios colombianos ofreciendo la noticia del hallazgo y del valor de lo que transportaba, así como imágenes inéditas del mismo;
https://www.youtube.com/watch?v=M7TI3pEJ2OM
https://www.youtube.com/watch?v=8JCVmp0nDzk
https://www.youtube.com/watch?v=rn1Cu6_H90I
…………………………………………………….
…… En 1844, nacía en Pamplona, el músico Pablo Sarasate Navascues, quien a los trece años obtendrá el premio de violín del conservatorio de París y como siempre que nos topamos con un creador y un artista de pro, lo aconsejable es que ellos mismos sean los que con su obras “nos hablen”; Sublime sin duda;
Romanza Andaluza (4:51) https://www.youtube.com/watch?v=y7nPb14ib0U
Balada Op.31 (13:33) https://www.youtube.com/watch?v=VHrqlU_f47M
Peteneras (7:00) https://www.youtube.com/watch?v=VQDl18466Js
Zapateando (3:26) https://www.youtube.com/watch?v=sJLaOLk5-Ys
……………………………………………
…………. en 1945, la aviación norteamericana en plena Segunda Guerra Mundial, lanzó durante la madrugada del día 9 al 10 de marzo, en un día como hoy, más de trescientos bombarderos cuatrimotor de hélice, los famosos B-29, en un primer momento de la noche con bombas incendiarias M-47, con la finalidad de delimitar el área donde proceder durante las siguientes tres horas a descargar sobre los barrios de Taito-Ku, Koto-Ku y Sumida-Ku, dos mil toneladas de bombas, devastando la ciudad entera, produciendo una tormenta de fuego sobre aquellas casas, la mayoría de construcción en madera, en la que el aire llegaría a alcanzar una temperatura de más de 1000 ºC.
…………………………………..
………….. en 2005, el campeón de ajedrez, Garri Kaspárov, el más joven en conseguir dicho título en 1985, con veintidós años cumplidos, al imponerse en aquel torneo al ruso Anatoli Karpov, en la rueda de prensa realizada, tras disputarse el certamen de ajedrez celebrado en la localidad de Linares, en la provincia de Jaén, comentando su victoria, anuncia su retirada de los circuitos profesionales.
………………………………….
………….. en 2006, fallece John Profumo, a la edad de noventa y un años, en el barrio de Kensington en el centro de Londres, quien en 1963 protagonizó un escándalo con gran repercusión mediática, siendo este por aquel entonces ministro de la guerra, al que se conoció como el “caso Profumo”, que le llevaría a su dimisión y también a la del entonces Primer ministro, Harold Macmillan, del partido conservador británico, desde hacía seis años.
1963 fue un año marcado por una fuerte tensión nuclear entre las potencias de la guerra fría, en la que los servicios de espionaje de ambos bloques ejercían mayor presión, creando situaciones de verdadera psicosis política, en una escalada que tuvo su punto álgido con la conocida “crisis de los misiles cubanos”.
Con este escenario, el ministro de la guerra, John Profumo, mantuvo una relación extramatrimonial, que llegaría a negar ante la misma Cámara de los Comunes, con una modelo-bailarina de diecinueve años, Christine Keeler, quien a su vez, al parecer de la misma manera mantenía relaciones con el agregado naval soviético en Londres, Eugene Ivanov, siendo acusado por tanto, de poner en peligro la seguridad de la Nación.
Veinte años después, con motivo de la publicación de su libro “Nothing But”, el 1 de febrero de 1983, Christine Keeler, afirmó;
-“Mi relación con el señor Profumo sólo duró un mes, fue exclusivamente sexual, nunca hablamos de temas relacionados con la política, y a pesar de lo que se ha dicho, jamás llegué a ser amante del agregado soviético, sólo nos acostamos una vez y nunca me sentí ligada a él”-
………………………………………….
………… Para finalizar esta reseña del día de hoy, 10 de marzo, desear un feliz aniversario a tres equipos de fútbol y a todos sus seguidores que hoy celebran el año de su fundación, el equipo del Chelsea 112 años (1905), el Villarreal 94 (1923) y el equipo griego del Olimpiacos 92 (1925).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder