Síguenos

Valencia

Un alga inofensiva provocó la mancha marrón que obligó a cerrar las playas del norte de València

Publicado

en

València, 23 ago (EFE).- La mancha marrón que apareció en varias playas del norte de la provincia de Valencia y que propició el cierre del litoral de El Puig, la Pobla de Farnals y Puçol se debió a un alga que no tiene efecto tóxico alguno sobre los humanos, según las primeras pruebas realizadas por la Conselleria de Transición Ecológica.

El informe preliminar de las pruebas de microscópico realizado a las aguas ha identificado en abundancia una microalga en las muestras de agua que se tomaron este domingo, así como una notable disminución de la concentración de la misma en la muestra ya de este lunes.

El informe de laboratorio concluye que “la aparición de la mancha con mucha seguridad debe haber ocurrido debido a la proliferación masiva de una microalga de la clase Rhaphidophyceae».

«Se han descrito en numerosas ocasiones grandes manchas como mareas rojas provocadas por esta clase de microalgas. Durante períodos estivales en años anteriores se han detectado proliferaciones en zonas de la costa catalana y otras zonas de la costa valenciana”, han informado las mismas fuentes.

En este mismo sentido, señalan que no se ha descrito ningún efecto tóxico de la especie para la salud humana.

La mancha fue detectada este domingo por primera vez después de las 13 horas en El Puig, momento en el que socorristas y policías locales iniciaron el desalojo.

Luego la mancha se fue extendiendo, movida por el viento, primero hacia La Pobla, cuya playa fue cerrada poco más tarde, y después hacia Puçol, cuya playa fue clausurada hacia las 16 horas.

Salvamento Marítimo envió una embarcación a la zona para la toma de muestras y confirmó que no se trata de una mancha de hidrocarburos sino que podría tratarse de algas en descomposición o de un vertido desconocido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo