Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un concierto de reggaeton y varias fiestas, focos del macrobrote de Mallorca que ya tiene 500 afectados

Publicado

en

(EFE).- Un concierto de reggaeton en la Plaza de Toros de Palma y diferentes fiestas en barcos y en hoteles han sido el origen del macrobrote de coronavirus que afecta a más de medio millar de jóvenes de varias comunidades autónomas que han estado de viaje de estudios en la Playa de Palma y Llucmajor, en Mallorca.

La Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco y Aragón son las comunidades en las que se han confirmado contagios a raíz de esos viajes, que al menos en el caso de Lugo se ha extendido de los estudiantes a algunos familiares.

El Govern balear ha informado este viernes de que tiene detectados los focos del macrobrote, que ha supuesto la apertura de un expediente, con una posible multa de 60.000 a 600.000 euros por infracción muy grave, a la organización del referido concierto de reggaeton, que fue clausurado el pasado 15 de junio al no cumplirse las medidas de seguridad decretadas.

Otros espacios de propagación fueron las fiestas celebradas en barcos en la costa de El Arenal de Llucmajor y en al menos nueve hoteles que están siendo inspeccionados y en los que se ha comenzado a cribar a todos los empleados para controlar posibles cadenas de contagio.

El Govern balear instará de manera inmediata al Ejecutivo central, competente en la materia, a que emprenda acciones legales contra las agencias de viaje de la Península que hayan podido organizar o colaborar en el desarrollo de estas actividades que incumplen la normativa covid.

Precisamente, la agencia Unicampus ha explicado este viernes que no existe ningún brote entre sus clientes y que, según sus datos, menos del 1 por ciento de sus viajeros ha sido diagnosticado positivo en los últimos días. Ha destacado que no tiene planificado ningún viaje a Mallorca para el próximo mes, por lo que sus programas no sufrirán modificaciones o cancelaciones.

Por su parte, la agencia valenciana Travellers reconoce que se han producido contagios entre sus clientes, aunque desconoce la cifra de afectados, e insiste en que las infecciones entre estudiantes de fin de curso escapan de su ámbito de actuación: «Cada persona es responsable un poco de lo que haya cogido», asevera un responsable de la agencia en declaraciones a Efe.

La Comunidad de Madrid sería la más afectada por el brote de estudiantes que viajaron a Mallorca, con 320 casos positivos vinculados, mientras que 2.000 alumnos están en cuarentena en la región por este motivo. Todos están leves y las pruebas hechas hasta ahora apuntan a que tienen la variante británica.

El macrobrote afecta en la Comunitat Valenciana por el momento a 67 personas, todas con síntomas leves, mientras que en Murcia son 20 los jóvenes contagiados y se controla a 164 personas como contactos estrechos.

En Galicia el brote suma al menos 50 casos y la Xunta trabaja en el cribado a los jóvenes que viajaron a Mallorca. La mayoría de casos se da en Pontevedra, aunque también ha habido contagios en Lugo, Ourense y Vigo.

En la localidad lucense de Sarria hay diez infectados pertenecientes a dos institutos y dos más entre los familiares de estos jóvenes, según ha confirmado el director asistencial del Sergas en Lugo, Rafael Monte.

El País Vasco sumaba hasta ayer jueves 49 contagios entre los cerca de 300 alumnos guipuzcoanos que viajaron a Mallorca, y que ha hecho que el Servicio Vasco de Salud haya en marcha un cribado masivo. La Consejería de Salud ha rehusado ofrecer hoy más datos sobre estos contagios.

Paralelamente en Cataluña se investiga un brote de coronavirus desatado en un viaje de final de curso de alumnos de Bachillerato de varios institutos de Barcelona a Menorca, que suma 24 casos positivos, y que en principio no tiene relación con el macrobrote de Mallorca, según el Departamento de Salud.

La situación provocada por el brote entre estudiantes ha hecho pronunciarse a varios dirigentes autonómicos, como el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha dicho que ahora «no es aconsejable» que se hagan viajes de fin de curso, ya que ese segmento de población no está vacunado aún y puede contagiar a personas de otras edades, y ha insistido en que se actúe con «mucha prudencia» y se mantenga el gran esfuerzo que han hecho los jóvenes en la pandemia.

Desde Potes (Cantabria), donde han coincidido en un acto del Camino de Santiago, los presidentes de Galicia, Asturias y Cantabria han coincidido en la necesidad de prudencia en un momento en el que la pandemia se está acabando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo