Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un concierto de reggaeton y varias fiestas, focos del macrobrote de Mallorca que ya tiene 500 afectados

Publicado

en

(EFE).- Un concierto de reggaeton en la Plaza de Toros de Palma y diferentes fiestas en barcos y en hoteles han sido el origen del macrobrote de coronavirus que afecta a más de medio millar de jóvenes de varias comunidades autónomas que han estado de viaje de estudios en la Playa de Palma y Llucmajor, en Mallorca.

La Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco y Aragón son las comunidades en las que se han confirmado contagios a raíz de esos viajes, que al menos en el caso de Lugo se ha extendido de los estudiantes a algunos familiares.

El Govern balear ha informado este viernes de que tiene detectados los focos del macrobrote, que ha supuesto la apertura de un expediente, con una posible multa de 60.000 a 600.000 euros por infracción muy grave, a la organización del referido concierto de reggaeton, que fue clausurado el pasado 15 de junio al no cumplirse las medidas de seguridad decretadas.

Otros espacios de propagación fueron las fiestas celebradas en barcos en la costa de El Arenal de Llucmajor y en al menos nueve hoteles que están siendo inspeccionados y en los que se ha comenzado a cribar a todos los empleados para controlar posibles cadenas de contagio.

El Govern balear instará de manera inmediata al Ejecutivo central, competente en la materia, a que emprenda acciones legales contra las agencias de viaje de la Península que hayan podido organizar o colaborar en el desarrollo de estas actividades que incumplen la normativa covid.

Precisamente, la agencia Unicampus ha explicado este viernes que no existe ningún brote entre sus clientes y que, según sus datos, menos del 1 por ciento de sus viajeros ha sido diagnosticado positivo en los últimos días. Ha destacado que no tiene planificado ningún viaje a Mallorca para el próximo mes, por lo que sus programas no sufrirán modificaciones o cancelaciones.

Por su parte, la agencia valenciana Travellers reconoce que se han producido contagios entre sus clientes, aunque desconoce la cifra de afectados, e insiste en que las infecciones entre estudiantes de fin de curso escapan de su ámbito de actuación: «Cada persona es responsable un poco de lo que haya cogido», asevera un responsable de la agencia en declaraciones a Efe.

La Comunidad de Madrid sería la más afectada por el brote de estudiantes que viajaron a Mallorca, con 320 casos positivos vinculados, mientras que 2.000 alumnos están en cuarentena en la región por este motivo. Todos están leves y las pruebas hechas hasta ahora apuntan a que tienen la variante británica.

El macrobrote afecta en la Comunitat Valenciana por el momento a 67 personas, todas con síntomas leves, mientras que en Murcia son 20 los jóvenes contagiados y se controla a 164 personas como contactos estrechos.

En Galicia el brote suma al menos 50 casos y la Xunta trabaja en el cribado a los jóvenes que viajaron a Mallorca. La mayoría de casos se da en Pontevedra, aunque también ha habido contagios en Lugo, Ourense y Vigo.

En la localidad lucense de Sarria hay diez infectados pertenecientes a dos institutos y dos más entre los familiares de estos jóvenes, según ha confirmado el director asistencial del Sergas en Lugo, Rafael Monte.

El País Vasco sumaba hasta ayer jueves 49 contagios entre los cerca de 300 alumnos guipuzcoanos que viajaron a Mallorca, y que ha hecho que el Servicio Vasco de Salud haya en marcha un cribado masivo. La Consejería de Salud ha rehusado ofrecer hoy más datos sobre estos contagios.

Paralelamente en Cataluña se investiga un brote de coronavirus desatado en un viaje de final de curso de alumnos de Bachillerato de varios institutos de Barcelona a Menorca, que suma 24 casos positivos, y que en principio no tiene relación con el macrobrote de Mallorca, según el Departamento de Salud.

La situación provocada por el brote entre estudiantes ha hecho pronunciarse a varios dirigentes autonómicos, como el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha dicho que ahora «no es aconsejable» que se hagan viajes de fin de curso, ya que ese segmento de población no está vacunado aún y puede contagiar a personas de otras edades, y ha insistido en que se actúe con «mucha prudencia» y se mantenga el gran esfuerzo que han hecho los jóvenes en la pandemia.

Desde Potes (Cantabria), donde han coincidido en un acto del Camino de Santiago, los presidentes de Galicia, Asturias y Cantabria han coincidido en la necesidad de prudencia en un momento en el que la pandemia se está acabando.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo