Síguenos

Valencia

Un detenido por la desaparición en noviembre de 2019 de una joven en Carcaixent

Publicado

en

(EFE).- La Guardia Civil detuvo ayer en Manuel (Valencia) a un hombre por su presunta relación con la desaparición en la vecina población de Carcaixent de la joven de 21 años Wafaa Sebbahen, en noviembre de 2019.

Fuentes de la investigación han indicado que el hombre detenido tiene 30 años, numerosos antecedentes por violencia machista y otros delitos y que fue trasladado a las dependencias del instituto armado en Carcaixent.

La operación ha sido llevada a cabo en una operación conjunta por la Unidad Central Operativa (UCO) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Valencia, ha informado la Guardia Civil.

La víctima, nacida el 24 de enero de 2000, residía en Carcaixent (Valencia) y fue su madre la que interpuso la denuncia por su desaparición el día 29 de noviembre de 2019. Fue vista por última vez el 17 de noviembre de 2019.

La persona detenida, de la que no se han facilitado más datos, tiene diversos antecedentes policiales especialmente por delitos graves incluidos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VIOGEN).

Tras la desaparición de Waffa Sebbah, su caso se relacionó con el de Marta Calvo, ya que el autor confeso de su desaparición, Jorge Ignacio P.J, era sospechoso del asesinato de otras dos jóvenes y el ataque a otras siete.

Sin embargo, el entonces delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, aseguró que la Guardia Civil tenía una línea de investigación «clara» pero no «determinante», según la cual la desaparición de Waffa no tendría relación con el caso de Marta Calvo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Publicado

en

Foto publicada por Antonio Ruz García, Tavernes Blanques, Valencia.

Mercadona es una de las cadenas de supermercados más importantes de España y Portugal, pero sus orígenes se remontan a un negocio familiar en la Comunitat Valenciana. Su historia comienza en 1977, cuando abre el primer supermercado en Tavernes Blanques (València), dentro del Grupo Cárnicas Roig, fundado por el matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912–2003) y Da. Trinidad Alfonso Mocholí (1911–2006).

El negocio familiar, dedicado a la venta de carne, decidió dar un paso adelante y transformar sus carnicerías en ultramarinos. Así nació Mercadona, con el objetivo de ofrecer una propuesta más completa de alimentación y productos de uso diario, dentro del formato de autoservicio que comenzaba a expandirse en España.

Tavernes Blanques: el origen que sigue vivo

El primer supermercado de Mercadona abrió en Tavernes Blanques, y desde entonces, esta localidad valenciana ha sido el corazón de la compañía. Allí se mantiene la sede central, símbolo del compromiso de la empresa con sus raíces y con la Comunidad Valenciana.

El primer Mercadona: de carnicería a supermercado

 

1981: Juan Roig toma las riendas del negocio

En 1981, Juan Roig, junto con su esposa Hortensia Herrero y sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compró Mercadona a su padre. En ese momento, la empresa contaba con ocho tiendas, cada una con aproximadamente 300 m² de sala de ventas.

Con la compra, Mercadona inició su actividad como empresa independiente, y Juan Roig asumió la dirección. Esta etapa marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la compañía, con una clara apuesta por la innovación, la expansión y un modelo de gestión propio.

Avances clave en los años 80 y 90

Durante esta primera etapa bajo la dirección de Juan Roig, Mercadona introdujo innovaciones pioneras en el sector:

  • En 1982, incorporó escáneres de código de barras, siendo una de las primeras cadenas en España en utilizarlos.

  • En 1988, creó su primer bloque logístico automatizado.

  • A lo largo de los años 90, adquirió varias cadenas regionales (como Superette, Super Aguilar o Supermercados Dinos) y se expandió por comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía.

Estas decisiones permitieron a Mercadona pasar de ser una empresa local a convertirse en un actor nacional en el sector de la distribución.

Modelo de gestión y marca propia

Con el paso de los años, Mercadona desarrolló su conocido Modelo de Calidad Total, centrado en satisfacer por igual a los cinco componentes clave de la empresa: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital.

Además, impulsó el desarrollo de marcas propias como:

  • Hacendado (alimentación),

  • Deliplus (cuidado personal),

  • Bosque Verde (limpieza del hogar).

Este enfoque ha sido clave para fidelizar clientes y controlar la calidad de sus productos.

Mercadona en la actualidad

Hoy, Mercadona cuenta con más de 1.600 tiendas en España y Portugal y emplea a cerca de 100.000 personas. En 2023, la compañía superó los 35.500 millones de euros en facturación, consolidándose como el líder del sector de distribución alimentaria en la península ibérica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo