Síguenos

Cultura

Un documental desvela la doble vida del cantante de La Habitación Roja entre la música y la enfermedad

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Sep. (EUROPA PRESS) –

Jorge Martí es conocido en España por ser la voz de la banda valenciana La Habitación Roja pero el vocalista vive, además de su faceta musical, una ‘segunda vida’ en Noruega, país al que se trasladó a raíz de la enfermedad crónica que padece su mujer y donde trabaja en un centro para pacientes de Alzheimer y demencia. Esta es la historia impregnada de épica y contrastes que narra ‘In the middle of Norway’, un documental que se estrenará el próximo mes de octubre dentro de la programación de la Mostra de València.

La artífice del proyecto es la productora sueca Bungard Film, integrada por Georg Bungard (Colonia, 1985) y Mia P. Salazar (Barcelona, 1983). Esta última, además, debuta como directora con esta cinta. La casualidad hizo que Mia P. Salazar, que en plena adolescencia fue al Festival Internacional de Benicàssim (FIB) llevada por su admiración por el grupo La Habitación Roja, años más tarde se reencontrara con ellos en la grabación de una serie de vídeos musicales y, a partir de ahí, estableciera una amistad con Jorge Martí que la llevó a conocer e interesarse por su particular historia.

Así nace ‘In the middle of Norway’, una película de 38 minutos rodada de 2016 a 2018 a caballo entre Noruega y España. «Cuando me lo propusieron, a priori parecía una historia bonita, lo consulté con mi mujer y les dije que sí. Ahora me parece que esto se me ha ido un poco de las manos porque no había contado en España qué hacía en Noruega y al revés», dice entre risas Jorge Martí a Europa Press.

En el documental aparecen entrevistas al cantante y a su mujer Ingrid, afectada por una encefalomielitis miálgica que limita su actividad física y hace que requiera asistencia la mayor parte del día. También cuenta con la participación de los suegros del artista, que permiten la flexibilidad que requiere una carrera musical en España y el cuidado de un familiar.

Jorge explica en un tono íntimo cómo intenta entender la dualidad de esas dos vidas opuestas y cómo llega hasta los remotos fiordos de Noruega como país de residencia. «El documental es sutil, tiene una melancolía positiva y creo que es una historia con la que la gente se puede sentir identificada porque refleja cómo la vida te va poniendo obstáculos y se sigue adelante. Yo no he querido dejar a nadie tirado por el camino: ni a mi familia, ni a mi grupo ni a los pacientes», asevera Martí.

El audiovisual descubre también a los espectadores el tránsito de una persona que viene de tocar en España ante miles de personas y regresa al invierno noruego a trabajar como enfermero de noche en un centro con pacientes afectados por Alzheimer en un «continuo contraste entre el rock’n roll y el silencio de la enfermedad».

«RECICLAR BASURA EMOCIONAL»
Existe, relata el cantante, una retroalimentación entre sus dos ‘vidas’ y cree que, tras el ver el documental, el público entenderá mejor «por qué un tío de Valencia, mediterráneo, tiene ese punto melancólico en sus temas». «La música para mí siempre es una vía para purgar la frustración, como reciclar basura emocional y convertirla en algo bonito, una canción, con la que espantas tus males», añade.

Martí confiesa que el ingreso hospitalario que sufrió hace unos meses a causa de un tromboembolismo pulmonar le hizo plantearse su ritmo de vida, que ha sido siempre intenso y con bastante exigencia física. En cualquier caso afirma que seguirá, además de junto a su familia, con la música. «Soy una persona que siempre he vivido para la música, mi mujer nunca me ha pedido que deje la música, es una continuación de mi vida y las vivencias pasan a formar parte de las canciones», apunta.

Por su parte, la realizadora, Mia P. Salazar, señala que «siempre hay una historia oculta detrás de cada escenario» y con este film quiere «contar la historia de ser cuidador y músico».

«¿Cómo mantener la cordura cuando vives dos vidas opuestas? ¿Y si esas vidas están además en lugares y climas tan diferentes como España y Escandinavia? Creo que Jorge es un complejo ejemplo de la vida del desarraigo del expatriado y la dureza de estar al lado de la enfermedad. Ser cuidador, profesional o no, requiere de una fortaleza enorme, que tiende a ser invisible en muchos contextos», en palabras de la directora, quien también ha vivido en su propia familia la experiencia de cuidar a un ser querido enfermo.

PROYECCIÓN
‘In the middle of Norway’ –que cuenta con la música de La Habitación Roja, Eluvium, Circe (miembros de Sigur Ros), Simon Caringer y Mia P. Salazar– se presentará en España en el marco de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani el 24 de octubre a las 20.00 horas.

Según informa la productora, se creará un evento alrededor de la proyección donde el equipo y el propio Jorge responderán preguntas del público asistente. Asimismo, el cantante interpretará algunos temas relacionados con el film en directo. La obra llegará a más festivales internacionales el año que viene, pero por ahora se hará la premier en la tierra natal de Jorge Martí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todo vendido para el concierto de La Oreja de Van Gogh en València: nueva fecha el 5 de septiembre en el Roig Arena

Publicado

en

El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero al frente está siendo un éxito absoluto. Las entradas para su concierto en el Roig Arena de València se agotaron en cuestión de horas, y ante la enorme demanda, la banda ha anunciado una nueva fecha: el 5 de septiembre de 2025 en el mismo recinto.


Éxito rotundo en la vuelta de Amaia Montero

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh ha generado una expectación sin precedentes. Tras años de ausencia, la vocalista donostiarra vuelve a compartir escenario con el grupo en una gira que recorrerá las principales ciudades españolas.

València ha sido una de las paradas más esperadas, y la primera fecha en el Roig Arena colgó el cartel de “entradas agotadas” apenas unas horas después de iniciarse la venta.


Nueva fecha: 5 de septiembre de 2025

Debido a la gran acogida del público, la banda y la promotora han confirmado una segunda fecha en el Roig Arena, que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025.

Las entradas para este nuevo concierto estarán disponibles a través de los canales oficiales de venta en los próximos días, y se espera que vuelvan a agotarse rápidamente.


Una gira que marca un antes y un después

La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.


Entradas y detalles del concierto en València

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)

  • Venta de entradas: AQUÍ

 

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

ENTRADAS AQUÍ

 

Continuar leyendo