Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio avisa del «riesgo» para enfermeras por uso de sistemas cerrados de administración de medicamentos peligrosos

Publicado

en

VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – Un estudio promovido por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y realizado en colaboración con investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universitat de Valencia y publicado en la Revista Española de Toxicología (AETOX) revela «la existencia de riesgos para las enfermeras en el uso de sistemas cerrados de administración de medicamentos peligrosos».

El informe, titulado ‘Evaluación del reflujo en los sistemas de administración intravenosa de MP. Exposición del personal de Enfermería’ y cuyos autores son Ana María Costero, Antonio González, Amparo Ortuño y Amparo Benavent, se basa en un experimento en el que se utilizaron sistemas cerrados de uso común de dos empresas diferentes.

En un total de 24 unidades se usó un líquido coloreado que se hizo circular por los sistemas. Con posterioridad a su vaciado se realizó la misma operación con suero lavador a fin de verificar si este resultaba contaminado con restos del primer producto. En todos los casos se detectó la presencia de restos del líquido con colorante.

En la práctica, explica el Cecova a través de un comunicado, esto significa que tras «el uso de estos sistemas siempre quedan restos que podrían entrar en contacto con el personal de Enfermería al que corresponde la tarea de desconectar estos sistemas».

Para el colectivo profesional, el estudio «demuestra que la preocupación por la falta de seguridad para las enfermeras en este ámbito tiene fundamento» por lo que sigue exigiendo la preparación integral de estos medicamentos por los servicios de Farmacia en cabinas de seguridad biológica.

Amparo Ortuño y Amparo Benavent señalan que «el estudio constata que todavía queda mucho trabajo por hacer». «Es imprescindible incrementar el seguimiento clínico de los trabajadores a fin de verificar cuál sea el impacto real en su salud», apuntan.

En cualquier caso, señalan, «el camino abierto en países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania demuestra que el único riesgo asumible en esta materia es el riesgo cero».

El Cecova viene desarrollando una «intensa» actividad en el estudio y prevención del riesgo asociado al uso de medicamentos peligrosos por las enfermeras de la Comunitat Valenciana.

EFECTOS SECUNDARIOS
A lo largo de toda su vida profesional las enfermeras pueden verse sometidas a una «exposición múltiple y continuada a medicamentos cuyos efectos secundarios podrían ser el cáncer, alteraciones en la fertilidad, malformaciones fetales, abortos, y enfermedades debidas a mutaciones genéticas inducidas por los productos químicos entre otros,a postillan».

El Cecova ha creado un grupo de trabajo, cuyos componentes han colaborado en la coordinación y análisis del experimento.

A lo largo del presente curso, el Cecova continuará con su labor de divulgación y concienciación de los profesionales y mantendrá su esfuerzo para asegurar que el contacto de los profesionales con los medicamentos peligrosos se elimine o reduzca al máximo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los beneficios del café que no sabías

Publicado

en

beneficios del café
FREEPICK

Descubrimos una serie de beneficios del café que seguro desconocías. Por la mañana apetece una buena taza de café, para muchos no hay otra forma de empezar el día. También acompaña las pausas en el trabajo o pone la guinda final a las comidas. Pero el café es mucho más que esto, con cada taza que tomamos durante el día estamos aprovechando los numerosos beneficios del café.

El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, ha sido investigada por numerosos estudios científicos. Los últimos estudios llevados a cabo ratifican que el consumo moderado de café tiene beneficios para la salud que van más allá de su capacidad estimulante de la cafeína. Es cierto que algunos de los beneficios del café son debidos a la cafeína, pero el café contiene muchos otros nutrientes y componentes por lo que también el café descafeinado tiene beneficios. Tomar unas tres tazas de café al día, sea de cafetera o soluble, te ayuda así:

Los beneficios del café:

1. ES RICO EN ANTIOXIDANTES

Uno de los mayores beneficios del café solo es que se trata de una bebida rica en antioxidantes, especialmente polifenoles, que en parte son absorbidos por el organismo.
El café es uno de los productos vegetales más ricos en compuestos antioxidantes. Estos antioxidantes están presentes especialmente en los granos de café verde y aunque una parte se elimina con el tueste, lo cierto es que el café tostado sigue siendo una buena fuente de ellos.
El café es especialmente rico en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades y mantener una buena salud en general. 

2. EL CAFÉ ACTIVA LA MENTE

La cafeína es el componente del café que nos estimula y nos activa. También es el responsable de mejorar algunas funciones cognitivas, como acelerar los procesos cerebrales y mejorar la memoria. Uno de los grandes beneficios de tomar café que es que nos ayuda a estar más despiertos, atentos y concentrados a lo largo del día.

beneficios del cafe

3. CAFÉ CONTRA EL DOLOR DE CABEZA ESPORÁDICO

La cafeína, por sus propiedades vasodilatadoras, ayuda a combatir cefaleas y aumenta el efecto de los antianalgésicos. Por eso, entre los beneficios del café con leche también está que puede ayudar a eliminar algún ligero dolor de cabeza. 

En cambio, el consumo de más de 3 tazas de café al día no se recomienda para quienes padecen migrañas habitualmente ya que puede ser uno de los desencadenantes, entre muchos otros factores.

4. ES ADECUADO PARA DEPORTISTAS

El café es saludable también para aquellas personas que practican deporte o tienen que hacer un esfuerzo físico importante. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca que se perciba el cansancio más tarde y, por tanto, aumente el rendimiento. Además, entre los beneficios del café también está el hecho que ayuda a estar alerta y más concentrados, dos factores que también son importantes para los deportistas.

5. CONTRIBUYE A LA PÉRDIDA DE PESO

La cafeína forma parte de muchos compuestos, cremas y productos destinados a perder peso quemando grasa. Esto se debe a que la cafeína acelera la termogénesis, un proceso metabólico del organismo que ayuda a quemar mayor cantidad de grasa. Así pues, el café es útil para ayudar a perder peso, pero siempre como complemento a una dieta equilibrada y rica en productos vegetales y la práctica de ejercicio físico. Además, en estos casos debemos consumir café solo, sin azúcar ni leche.

A menudo se ha destacado que uno de los beneficios de dejar el café es evitar la retención de líquidos, que es otro factor en la pérdida de peso. Lo cierto es que el café, como otras bebidas energéticas, puede ayudar a que se retengan más líquidos en el organismo pero no es el único. Hay muchos otros factores que influyen en la retención de líquidos como el consumo de sal, el sedentarismo, ciertos medicamentos y no beber suficiente agua durante el día.

cafe y salud

6. PUEDE PROTEGER FRENTE A CÁNCER, ICTUS Y ENFERMEDADES CORONARIA

El mayor estudio sobre el consumo de café que se ha realizado últimamente es el llevado a cabo por el Instituto Nacional de Cáncer de EEUU en 2018. Sus conclusiones sobre los beneficios del café son sorprendentes: a mayor consumo de café, menor índice de mortalidad por cáncer, ictus y enfermedades coronarias. Se trata de un ambicioso estudio observacional cuyas conclusiones no pueden ser tomadas como definitivas pero sí que aporta información relevante e interesante para posteriores estudios sobre las propiedades del café y sus efectos sobre la salud.

7. EL CAFÉ COMBATE EL ALZHEIMER Y EL PARKINSON

Desde hace varios años se estudia la relación entre el consumo de café y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. La conclusión de todos ellos es que el consumo regular de café reduce la probabilidad de padecer estas dolencias en el futuro.  

8. REDUCE EL RIESGO DE PADECER DIABETES TIPO 2

Otro de los beneficios de tomar café para la salud es que reduce las probabilidades de padecer diabetes de tipo 2. Varios estudios vinculan un consumo de tres o cuatro tazas de café al día, también descafeinado, con un 25% menos de probabilidades de padecer este tipo de diabetes. Los mecanismos por los que el café influye en el desarrollo de esta enfermedad no están claros, pero podría ser por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y termogénico.

9. ES BUENO PARA EL CORAZÓN

Ya hemos visto que entre las ventajas del café está que protege frente a enfermedades coronarias. El café se ha asociado tradicionalmente a un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido al efecto estimulante de la cafeína. Lo cierto es que no solo no es peligroso, sino que beber café es bueno para el corazón e incluso lo pueden tomar algunas personas hipertensas, ya que su efecto sobre la hipertensión no es tan importante como se suponía en el pasado.

Un estudio publicado en la revista American Heart Association indica que el consumo de hasta cuatro tazas de café al día tiene un efecto cardioprotector y esto es gracias a los antioxidantes. En este sentido, el café descafeinado tiene el mismo efecto para el corazón sin las molestias que puede ocasionar la cafeína en algunas personas.

efectos del cafe

10. EL PLACER DE TOMAR UN BUEN CAFÉ

Sin duda el café tiene propiedades y beneficios directos para la salud. Pero por encima de todo, tomar un buen café es un placer. Es el gesto de cada mañana al despertar, para empezar con buen pie el día. El café nos une, favorece las relaciones sociales cuando quedamos para tomar un café y charlar. No hay duda que el café nos pone de buen humor, y este también es un gran beneficio para nuestra salud.

Continuar leyendo