Síguenos

Salud y Bienestar

Un estudio avisa del «riesgo» para enfermeras por uso de sistemas cerrados de administración de medicamentos peligrosos

Publicado

en

VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – Un estudio promovido por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y realizado en colaboración con investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universitat de Valencia y publicado en la Revista Española de Toxicología (AETOX) revela «la existencia de riesgos para las enfermeras en el uso de sistemas cerrados de administración de medicamentos peligrosos».

El informe, titulado ‘Evaluación del reflujo en los sistemas de administración intravenosa de MP. Exposición del personal de Enfermería’ y cuyos autores son Ana María Costero, Antonio González, Amparo Ortuño y Amparo Benavent, se basa en un experimento en el que se utilizaron sistemas cerrados de uso común de dos empresas diferentes.

En un total de 24 unidades se usó un líquido coloreado que se hizo circular por los sistemas. Con posterioridad a su vaciado se realizó la misma operación con suero lavador a fin de verificar si este resultaba contaminado con restos del primer producto. En todos los casos se detectó la presencia de restos del líquido con colorante.

En la práctica, explica el Cecova a través de un comunicado, esto significa que tras «el uso de estos sistemas siempre quedan restos que podrían entrar en contacto con el personal de Enfermería al que corresponde la tarea de desconectar estos sistemas».

Para el colectivo profesional, el estudio «demuestra que la preocupación por la falta de seguridad para las enfermeras en este ámbito tiene fundamento» por lo que sigue exigiendo la preparación integral de estos medicamentos por los servicios de Farmacia en cabinas de seguridad biológica.

Amparo Ortuño y Amparo Benavent señalan que «el estudio constata que todavía queda mucho trabajo por hacer». «Es imprescindible incrementar el seguimiento clínico de los trabajadores a fin de verificar cuál sea el impacto real en su salud», apuntan.

En cualquier caso, señalan, «el camino abierto en países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania demuestra que el único riesgo asumible en esta materia es el riesgo cero».

El Cecova viene desarrollando una «intensa» actividad en el estudio y prevención del riesgo asociado al uso de medicamentos peligrosos por las enfermeras de la Comunitat Valenciana.

EFECTOS SECUNDARIOS
A lo largo de toda su vida profesional las enfermeras pueden verse sometidas a una «exposición múltiple y continuada a medicamentos cuyos efectos secundarios podrían ser el cáncer, alteraciones en la fertilidad, malformaciones fetales, abortos, y enfermedades debidas a mutaciones genéticas inducidas por los productos químicos entre otros,a postillan».

El Cecova ha creado un grupo de trabajo, cuyos componentes han colaborado en la coordinación y análisis del experimento.

A lo largo del presente curso, el Cecova continuará con su labor de divulgación y concienciación de los profesionales y mantendrá su esfuerzo para asegurar que el contacto de los profesionales con los medicamentos peligrosos se elimine o reduzca al máximo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo