Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un hombre mata a sus dos hijas de 3 y 6 años a cuchilladas y se suicida

Publicado

en

CASTELLÓN, 25 Sep. (EUROPA PRESS) –

Un hombre de 48 años presuntamente ha matado en la madrugada de este martes a sus dos hijas de tres y de seis en Castellón y luego se ha suicidado arrojándose por la ventana de la vivienda, situada en la calle Río Adra, según han informado fuentes de la Policía Nacional y del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El padre de las menores supuestamente ha acabado con la vida de las niñas a cuchilladas, según ha explicado a los medios la vicealcaldesa y concejala de Igualdad, Ali Brancal, con la información facilitada por la Policía Local.

La Policía recibió un aviso sobre las 5.30 horas de este martes en el que se informaba de que una persona se había precipitado a la vía pública desde una vivienda en la calle Río Adra. Al llegar al lugar, la patrulla confirmó que el hombre había fallecido.

Al personarse los agentes en la vivienda, tras realizar las gestiones para determinar con quién vivía el fallecido, encontraron el cuerpo de dos menores, de tres y seis años, muertas por causa violenta.

Uno conocido tanto del padre como de la madre ha asegurado a los medios de comunicación que éste estaba separado de su mujer desde hacía un año y que la relación entre ambos no era buena. Ella estaba viviendo en un bloque de viviendas situado enfrente del piso donde residía el presunto autor del doble crimen, que este martes estaba con las niñas.

De hecho, los servicios sanitarios desplazados, un Servicio Vital Básico y una ambulancia del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), trasladaron a la madre, de 42 años, y a la abuela, de 75 años, a un centro hospitalario para recibir atención psicológica, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

AMENAZAS
Este mismo vecino ha relatado que el hombre, al que vio y con el que estuvo hablando el pasado sábado, se lamentaba de que la exesposa había manifestado que él le había amenazado con matarla a ella y a las niñas. Precisamente, ese día el presunto autor del doble crimen le explicó que estaba en paro y «amargado», puesto que le habían embargado la cuenta «y decía que no tenía ni para comer».

Según este vecino, al parecer, el hombre debía dinero a su expareja de la pensión de las niñas. Así mismo, ha explicado que la mujer interpuso una denuncia contra su él antes del verano y éste pasó una noche en el calabozo.

La Policía Nacional recibió a las 5.30 de esta madrugada una llamada alertando de que un hombre se había tirado por la ventana de una vivienda. Al llegar el lugar, efectivos policiales hallaron en la zona a una persona fallecida y en su domicilio los dos cuerpos sin vida de las dos niñas de 2 y 6 años con signos de violencia lo que, según fuentes de la investigación, «indica pensar que el autor fue el padre».

La Policía Nacional no ha informado sobre la situación familiar y si existían denuncias previas por violencia. Hubo un momento en el que el juzgado archivó dos denuncias al padre a petición de la mujer y el fiscal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo