Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Un muerto y un herido grave tras arrollarles dos camiones en la A-7 en Picassent (Valencia)

Publicado

en

Un muerto y un herido grave tras arrollarles dos camiones en la A-7 en Picassent
Una persona ha fallecido y otra ha sufrido heridas graves en un accidente de tráfico ocurrido en la A-7 en Picassent (Valencia).

València, 16 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Una persona ha fallecido y otra ha sufrido heridas graves en un accidente de tráfico ocurrido en la A-7 en Picassent (Valencia) en sentido Alicante, que ha obligado a cortar un carril de circulación, según informa Tráfico.

Se trata de un arrollamiento por parte de dos camiones a dos personas que estaban fuera de una furgoneta que había parada en el arcén, han precisado fuentes del Consorcio de Bomberos, que ha actuado en el accidente.

El siniestro ha ocurrido a las 15.42 horas de este jueves en el kilómetro 249 de la A-7 sentido Alicante, a su paso por Picassent, y ha causado dificultades en la circulación que persisten más dos horas después con casi 3 kilómetros de retención, debido al corte de un carril.

¿Qué probabilidades hay de morir arrollado?

La probabilidad de morir arrollado por un vehículo depende de varios factores, como el lugar donde vives, tus hábitos de desplazamiento, las condiciones del tráfico y la infraestructura vial. Las estadísticas varían significativamente según la región y el contexto local.

A nivel mundial, los accidentes de tráfico son una causa importante de lesiones y muertes. Sin embargo, es crucial recordar que las probabilidades pueden reducirse tomando precauciones y siguiendo normas de seguridad vial. Aquí hay algunos factores a considerar:

  1. Ubicación geográfica: Las tasas de accidentes y fatalidades en accidentes de tráfico pueden variar considerablemente de un país a otro y dentro de los distintos estados o regiones.
  2. Comportamiento del peatón y del conductor: Las acciones seguras y responsables tanto por parte de los peatones como de los conductores pueden influir significativamente en la reducción de accidentes.
  3. Infraestructura vial: La calidad de las carreteras, la presencia de señales de tráfico, los cruces peatonales y otras características de la infraestructura vial también afectan las probabilidades de accidentes.
  4. Normativas y cumplimiento: La implementación y cumplimiento de leyes de tránsito, así como la eficacia de las medidas de aplicación, pueden influir en la seguridad vial.

Es esencial tomar medidas de precaución al caminar por la carretera, como cruzar en los lugares designados, respetar las señales de tráfico y estar atento al tráfico. Del mismo modo, los conductores deben seguir las normas de tránsito, mantener velocidades seguras y estar alerta a los peatones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo