Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un nuevo informe apunta a la relación de la vacuna con la muerte de una profesora en Marbella

Publicado

en

EFE/ Antonio Paz/Archivo

Málaga/Jaén, 23 abr (EFE).- Un nuevo informe de la autopsia apunta a la vacuna como posible causa de la muerte de la profesora de Marbella que falleció el pasado 16 de marzo, dos semanas después de que le administraran la primera dosis de AstraZeneca.

Según ha adelantado este viernes el diario «Sur» y ha confirmado la viceconsejera andaluza de Salud, Catalina García, el nuevo informe contradice el resultado provisional de la autopsia, plasmado en un informe preliminar en el que se indicaba que no se habían hallado vínculos entre la muerte y la administración de la vacuna.

Ese primer informe se remitió al Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, que se hizo cargo de la investigación judicial tras recibir un escrito de la familia de la profesora en el que pedía que se realizara una autopsia para aclarar qué le había pasado.

En los últimos días, el servicio de Anatomía Patológica ha recibido los resultados de las pruebas complementarias a la autopsia, y los especialistas sugieren que el cuadro que presentó la profesora puede guardar relación con la vacuna de AstraZeneca y han remitido un nuevo informe al juzgado.

En declaraciones a los periodistas en Villacarrillo (Jaén), la viceconsejera de Salud ha recordado que el primer informe señalaba que la profesora murió por un «derrame cerebral a causa del aneurisma» y «no establecía causa-efecto con la vacunación».

El informe definitivo, ha señalado García, señala que la causa de la muerte sigue siendo la misma, pero que hay «una posible causalidad con algunos efectos descritos en los últimos escritos científicos» sobre la vacuna.

«Eso tendrán que analizarlo farmacovigilancia y la Agencia Española del Medicamento, que es adonde se derivan todos los informes», ha añadido.

La historia clínica de la docente, el estudio de muestras al microscopio y los análisis realizados descartan la presencia de enfermedades previas que predispusieran a la mujer a sufrir un trombo, señala el diario «Sur».

Al parecer, el episodio sufrido por la profesora podría encajar con el conocido como VIPIT, término acuñado recientemente por un grupo de hematólogos alemanes para definir el síndrome de trombocitopenia protrombótica inmune inducida por la vacuna, una reacción adversa muy excepcional.

La profesora, de 43 años y madre de dos hijos, falleció el pasado 16 de marzo tras haber acudido hasta en tres ocasiones al hospital por malestar general después de que le inocularan la vacuna.

La viceconsejera de Salud ha transmitido un mensaje de » tranquilidad», ya que la posibilidad de que una persona que se contagie del virus sufra un episodio tromboembólico es del 16,5 %, mientras en una persona que se vacune con AstraZeneca es del 0,00034 %

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Apple se reinventa: llega el iPhone Air ultrafino, un Apple Watch Ultra con conexión a satélite y unos AirPods que traducen conversaciones

Publicado

en

Apple
Iphone air- Apple

Todos los meses de septiembre, Apple presenta nuevos modelos de iPhone pero desde hace siete años, cuando lanzó el iPhone X, las novedades en diseño suelen ser pocas. Son pequeñas variaciones de formatos ya conocidos. Hoy, Apple ha conseguido al fin poner sobre la mesa un iPhone diferente, uno tan delgado y ligero que apenas tiene el grosor necesario para alojar el puerto USB-C, el iPhone Air.

El evento en el que se ha anunciado es fácilmente el más importante y denso en novedades de la última década. Bajo el lema Awe Dropping, la compañía no solo ha desvelado la esperada nueva familia del iPhone 17 con este finísimo Air como principal novedad, sino que también ha presentado una renovación completa de sus relojes inteligentes, con un Apple Watch Ultra capaz de conectarse a satélites para enviar mensajes de auxilio y unos AirPods Pro 3 cargados de inteligencia artificial y sensores de salud.

En el Steve Jobs Theater de la sede de la compañía en Cupertino, Tim Cook y su equipo han dibujado el futuro de la computación personal y la interacción con la tecnología. Un futuro que es más fino, más inteligente y que se integra de forma todavía más invisible en el día a día de los usuarios. La gran protagonista ha sido una clara apuesta por el diseño, la potencia del nuevo chip A19 Pro y una inteligencia artificial práctica que busca facilitar tareas cotidianas como nunca antes pero que a Apple le está costando evolucionar a la velocidad que esperaba inicialmente.


iPhone 17: la era de la delgadez y la fotografía profesional

El plato fuerte del día ha sido, como es costumbre, la nueva gama de iPhone. Este año, Apple ha reestructurado su oferta de una forma inesperada. Desaparece el modelo «Plus» para dar la bienvenida al iPhone Air, un dispositivo que se convierte en el iPhone más fino jamás creado por la compañía. Con un grosor de apenas 5.5 milímetros y una pantalla de 6,5 pulgadas, el Air busca atraer a quienes desean una gran pantalla en un cuerpo ligero y manejable.

Para lograr esta delgadez, Apple ha optado por una sola cámara trasera de 48 megapíxeles y el nuevo chip A19 Pro, más eficiente, que garantiza autonomía durante todo el día, según la empresa.

iPhone 17. Apple

iPhone 17 Pro y 17 Pro Max

Los modelos que acaparan el resto de la innovación son el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max. Apple abandona el titanio de generaciones anteriores para regresar a un chasis de aluminio, más ligero y eficiente a la hora de disipar el calor.

El cambio más visible está en la parte trasera: el módulo de cámaras cuadrado desaparece en favor de una barra horizontal que cruza la parte superior del dispositivo, un diseño que unifica la estética y optimiza el espacio para los sensores.

Por primera vez, el iPhone 17 Pro Max incorpora un sistema de triple cámara de 48 megapíxeles (principal, ultra gran angular y teleobjetivo). El teleobjetivo suma una lente tetraprisma mejorada con zoom óptico 4x y hasta 8x con recorte a 12 MP. En digital, alcanza hasta 40x.

La cámara frontal también sube de nivel con un sensor de 18 MP que mejora selfies y videollamadas, con más detalle y mejor sensibilidad a la luz. Además, Apple integra la grabación de vídeo simultánea con cámaras delantera y trasera, pensada para creadores de contenido.

Chip A19 Pro y mejoras de rendimiento

Los modelos Pro estrenan el chip A19 Pro, fabricado en 3 nanómetros, con rediseño interno y sistema de refrigeración avanzado con cámara de vapor. Esto permite mayor eficiencia, potencia y sesiones de uso prolongado sin sobrecalentamiento.

El iPhone 17 estándar, ahora en un solo tamaño, suma pantallas ProMotion a 120Hz y mejor batería. Todos los iPhone de 2025 mejoran en autonomía y velocidad de carga.

Precios y disponibilidad

  • iPhone 17: desde 959 € (256 GB)

  • iPhone Air: desde 1.219 €

  • iPhone 17 Pro: desde 1.319 € (6,3 pulgadas)

  • iPhone 17 Pro Max: desde 1.469 € (6,9 pulgadas)

Reservas ya abiertas. Disponibles el 19 de septiembre.


Apple Watch: una década en la muñeca

Para celebrar el décimo aniversario del Apple Watch, la compañía ha lanzado tres nuevos modelos.

  • Apple Watch Series 11: más fino y ligero, incluye sistema de análisis de sueño y avisos de hipertensión.

  • Apple Watch Ultra 3: añade chip S11, pantalla más brillante, conectividad 5G y conexión a satélite para mensajes de emergencia en lugares remotos.

  • Apple Watch SE 3: modelo más económico con chip S11, control por gestos y sensor de temperatura corporal.

Precios y lanzamiento

  • SE 3: desde 269 €

  • Series 11: desde 449 €

  • Ultra 3: desde 899 €

Disponibles el 19 de septiembre.


AirPods Pro 3: el traductor universal en tu oído


Los AirPods Pro 3. Apple

Los nuevos AirPods Pro 3 van más allá de la música para convertirse en un dispositivo de computación personal.

Sonido y traducción instantánea

Ofrecen un diseño acústico mejorado con bajos más potentes y mejor aislamiento. La integración con inteligencia artificial permite traducciones instantáneas en conversaciones: una persona habla en su idioma y la otra escucha la traducción directamente en sus auriculares. Esta función está pensada para viajes y reuniones internacionales.

Sensores de salud integrados

Incorporan sensores capaces de medir la frecuencia cardíaca desde el canal auditivo, ampliando las opciones de monitorización sin necesidad de llevar un Apple Watch.

Precio y disponibilidad

Los AirPods Pro 3 estarán disponibles el 19 de septiembre por 249 €.

 

 

Continuar leyendo