Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un nuevo informe apunta a la relación de la vacuna con la muerte de una profesora en Marbella

Publicado

en

EFE/ Antonio Paz/Archivo

Málaga/Jaén, 23 abr (EFE).- Un nuevo informe de la autopsia apunta a la vacuna como posible causa de la muerte de la profesora de Marbella que falleció el pasado 16 de marzo, dos semanas después de que le administraran la primera dosis de AstraZeneca.

Según ha adelantado este viernes el diario «Sur» y ha confirmado la viceconsejera andaluza de Salud, Catalina García, el nuevo informe contradice el resultado provisional de la autopsia, plasmado en un informe preliminar en el que se indicaba que no se habían hallado vínculos entre la muerte y la administración de la vacuna.

Ese primer informe se remitió al Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, que se hizo cargo de la investigación judicial tras recibir un escrito de la familia de la profesora en el que pedía que se realizara una autopsia para aclarar qué le había pasado.

En los últimos días, el servicio de Anatomía Patológica ha recibido los resultados de las pruebas complementarias a la autopsia, y los especialistas sugieren que el cuadro que presentó la profesora puede guardar relación con la vacuna de AstraZeneca y han remitido un nuevo informe al juzgado.

En declaraciones a los periodistas en Villacarrillo (Jaén), la viceconsejera de Salud ha recordado que el primer informe señalaba que la profesora murió por un «derrame cerebral a causa del aneurisma» y «no establecía causa-efecto con la vacunación».

El informe definitivo, ha señalado García, señala que la causa de la muerte sigue siendo la misma, pero que hay «una posible causalidad con algunos efectos descritos en los últimos escritos científicos» sobre la vacuna.

«Eso tendrán que analizarlo farmacovigilancia y la Agencia Española del Medicamento, que es adonde se derivan todos los informes», ha añadido.

La historia clínica de la docente, el estudio de muestras al microscopio y los análisis realizados descartan la presencia de enfermedades previas que predispusieran a la mujer a sufrir un trombo, señala el diario «Sur».

Al parecer, el episodio sufrido por la profesora podría encajar con el conocido como VIPIT, término acuñado recientemente por un grupo de hematólogos alemanes para definir el síndrome de trombocitopenia protrombótica inmune inducida por la vacuna, una reacción adversa muy excepcional.

La profesora, de 43 años y madre de dos hijos, falleció el pasado 16 de marzo tras haber acudido hasta en tres ocasiones al hospital por malestar general después de que le inocularan la vacuna.

La viceconsejera de Salud ha transmitido un mensaje de » tranquilidad», ya que la posibilidad de que una persona que se contagie del virus sufra un episodio tromboembólico es del 16,5 %, mientras en una persona que se vacune con AstraZeneca es del 0,00034 %

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo