Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un policía de vacaciones salva la vida a una niña de ahogarse en una playa de Tarragona

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) – Un agente de la Policía Nacional que se encontraba de vacaciones salvó hace un mes la vida de una niña de diez años en una cala en la localidad de Tamarit (Tarragona), al adentrarse en el mar y sacar sana y salva a la menor, con lo que evitó que se ahogara.

El padre y la niña no eran capaces de salir del agua porque el mar estaba muy agitado y había corrientes. Después del incidente, el padre realizó un escrito de agradecimiento en la Comisaría Provincial de Lleida, relata la Jefatura Superior en un comunicado.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de julio, cuando el agente destinado en la comisaría local de Burjasot (Valencia) se encontraba fuera de servicio en esta cala de la provincia de Tarragona y observó como un matrimonio con dos niñas pequeñas eran arrastrados por la corriente y un fuerte oleaje hacia un acantilado rocoso.

Instantes después, la mujer salió con la niña más pequeña del agua, pero el padre tuvo dificultades para volver a nado con la otra hija, ya que fueron arrastrados por la marea hacía un rincón rocoso y de difícil acceso.

Al percatarse de la situación, el policía se adentró en el mar y consiguió llegar a nado hasta ellos, por lo que evitó que fueran golpeados contra las rocas.

El agente comenzó a tranquilizar a la niña y le explicó las maniobras que iban a realizar para salir de allí. Lograron llegar en un primer momento a una zona más segura del mar, donde había un oleaje más suave, y desde allí posteriormente alcanzaron la orilla.

Unos días más tarde, el padre de la pequeña acudió a la comisaría provincial de Lleida para realizar un escrito de agradecimiento en el que describió la situación y afirmó que, gracias a la actuación del policía, su hija estaba con vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea

Publicado

en

Joe Biden
Fotografía de archivo del expresidente de Estados Unidos Joe Biden. EFE/ Samuel Corum

Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.

Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.


La escala de Gleason y la gravedad del tumor

El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.

A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.


El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.

En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.


Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío

Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.

Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.


Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada

El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.

La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.

El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.


Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más

William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.

Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo