Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un repartidor de Amazon se hace viral al destapar las ‘miserias’ a las que se enfrentan

Publicado

en

En las últimas horas un repartidor de Amazon se ha hecho viral al destapar la nueva realidad a la que se enfrentan. Si en otras ocasiones se ha sabido que no gozan de unas dignas condiciones laborales, ahora hay que sumarle que la compañía de Jeff Bezos ha incluido una nueva modalidad de encuesta de valoración que consiste en evaluar al repartidor que hace entrega de tu pedido. Hasta ahí, todo normal. Pero lo que ha sacado a la luz Miguel (@MiguelAzor96) es que muchos usuarios estarían mintiendo en estas encuestas con el único objetivo de catalogar un mal servicio para que la empresa les gratifique con productos nuevos o gastos de envío gratis.

Miguel ha detallado punto por punto en la red social Twitter qué es lo que está pasando y, lo peor, cuáles pueden ser las consecuencias sobre los puestos de trabajo de miles de repartidores que día a día entregan multitud de productos en época de pandemia incluida.

Este es el hilo del repartidor de Amazon en una publicación que ya se ha compartido más de 50.000 veces:

«Abro hilo que espero que difundáis, os lo pido por favor. Soy repartidor de Amazon, llevo tres meses trabajando y Nunca, repito, Nunca me habían puesto una reclamación, hasta que Amazon ha puesto una encuesta después de la recepción del pedido. En esta encuesta se valora directamente al repartidor, aquí puedes añadir si el pedido te ha llegado o no, si el repartidor ha sido amable, si la entrega ha sido buena etc. La gente se esta dedicando a poner valoraciones negativas para intentar ahorrarse el precio del envío.

El precio del articulo que ha pedido, pedir que le manden otro sin pagar nada etc. ahora quiero deciros que pasa después de que el cliente marque alguna opción negativa: a nosotros nos ponen reclamaciones, siendo 1 un aviso verbal, 2 aviso escrito, 3 una formación, 4 desactivación de la cuenta y suspensión de empleo y sueldo. Pues señores yo voy por la 3 en un una semana, cuando estoy seguro que en esas reclamaciones el paquete lo he entregado en mano al cliente con una sonrisa, porqué sinceramente, me gusta este trabajo.

Lo que vengo es a concienciar a la gente que está tan tranquilita en su casa durante estos meses de pandemia mundial, evadiéndose del peligro del contagio mientras un simple repartidor que quiere hacer que haya algo mas de normalidad en el día a día y que nadie pueda sufrir las consecuencias de este virus, sea mal calificado por un cliente egoísta que solo piensa en ahorrarse un dinero que tampoco supone tanto, si se lo suponiese no lo compraría.

Por estas acciones yo estoy a punto de perder mi trabajo, con el que pago el alquiler de mi piso, la comida, la luz, el agua, facturas de teléfono, etc.. por favor solo os pido que seáis consecuentes con vuestras acciones, puede que el futuro de una persona este en un simple click en una mala valoración, estoy escribiendo este hilo porque mi conciencia esta muy tranquila de que hago mi trabajo lo mejor posible y con todas las ganas del mundo y estoy totalmente seguro que las reclamaciones que me han puesto son falsas. Si no, me callaría y diría, me lo merezco por hacerlo mal, pero no es el caso.

Por favor os agradecería la difusión máxima».

Esta publicación además de compartirse de manera multitudinaria, ha hecho que miles de usuarios salgan en defensa de Miguel con miles de comentarios mostrando su apoyo al repartidor de Amazon.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo