Síguenos

Sucesos

Circulará el 66 % de trenes València-Castelló tras el robo en Massalfassar

Publicado

en

València, 22 dic (EFE).- El robo y posterior incendio en la estación de Massalfassar (València) en la madrugada del martes ha obligado a Renfe a ajustar de forma provisional el servicio en la línea València-Castelló, en la que circulará el 66 % de los trenes.

El ajuste de la oferta afecta a todos los servicios de esta línea, tanto los Cercanías de la línea C-6 València-Castelló, como los trenes de Media y Larga Distancia que comunican la Comunitat Valenciana con Cataluña y al recorrido en AVE Madrid-Castelló, y continuará durante los próximos días, según informa Renfe.

En Cercanías, en la C-6 solo circulará el 66 % de los servicios actuales por los daños a la infraestructura; en Media Distancia, en las relaciones València-Barcelona, València-Tortosa y València-Vinarós se mantienen en su totalidad.

Durante este período, los billetes de Cercanías serán válidos para viajar en estos trenes de Media Distancia, que pararán en todas las estaciones del tramo Castelló-Valencia y circularán con el doble de su capacidad (doble composición, dos trenes unidos).

Para los servicios Ave con origen o destino Castelló se ha establecido un servicio por autobús, incluido en el precio del billete, entre València y Castelló. El trayecto València–Madrid se seguirá prestando en Ave.

La oferta de los servicios de Larga Distancia que circulan entre València y Barcelona, Euromed e Intercity, y el Alvia Castelló-Gijón se mantiene, y todos estos trenes incrementarán su tiempo de viaje en una media de 30 minutos.

Los viajeros que no quieran realizar el viaje en esas condiciones, con transbordos, podrán optar por la devolución íntegra del importe del billete sin gastos de anulación o por un nuevo billete para otra fecha sin gastos de cambio. Para el resto de los trenes de Larga Distancia se aplicará el compromiso de puntualidad.

Renfe ha rediseñado de forma provisional y conjuntamente con ADIF todo el servicio ferroviario en la línea Castelló-València tras el robo y posterior incendio que se ha producido en la estación de Massalfassar.

La compañía activará un plan específico de atención e información en los trenes y en las estaciones, y desde este miércoles se refuerza el personal de intervención y de servicios auxiliares en la estación de València Nord, para la coordinación e información a los viajeros.

La necesidad de realizar estos ajustes se debe a que la capacidad de la línea ha quedado restringida, y Renfe indica en un comunicado que lamenta los perjuicios que esta incidencia pueda provocar a los usuarios.

El robo de cable causó un incendio del edificio de la estación de Massalfassar (Valencia) que regula el tráfico ferroviario, lo que ya el martes ocasionó desde primera hora de la mañana retrasos o afectaciones del servicio en los trenes entre València y Castelló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Once mujeres liberadas y siete detenidos en operación contra la trata de personas en Alicante

Publicado

en

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual en las localidades alicantinas de Dénia y Els Poblets, liberando a once mujeres y deteniendo a siete personas implicadas en la red.


Detalles de la operación

Durante la operación, que incluyó cinco registros domiciliarios, se incautaron cerca de 50.000 euros en efectivo, 100 gramos de cocaína, tres vehículos, varios dispositivos electrónicos y libros de contabilidad de la organización.

A los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, contra la salud pública, favorecimiento de la migración irregular y explotación laboral.

La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de una posible víctima en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los agentes identificaron un grupo criminal asentado en Dénia que captaba mujeres en Colombia, muchas en situación de vulnerabilidad económica, y las traía a España.

Para financiar su traslado, las víctimas asumían préstamos con intereses muy elevados, creando deudas ficticias que las obligaban a ejercer la prostitución para saldarlas.


Coordinación policial

La operación se desarrolló de manera conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, con participación de:

  • Comandancias de Madrid y Alicante

  • Unidad Orgánica de Policía Judicial

  • Unidad de Seguridad Ciudadana

  • Grupo II de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia

  • Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Dénia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo