Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un terremoto de magnitud 4 llega a Alicante, Murcia y el sur de Valencia

Publicado

en

ALICANTE, 24 Mar. (EUROPA PRESS) –

Un terremoto de magnitud 4,0 en la escala Richter se ha dejado sentir este domingo por la tarde en la zona de Alicante, Murcia y el sur de la provincia de Valencia.

El seísmo se ha producido en torno a las 17.15 horas de este domingo frente a las costas de Torrevieja, cerca del Cabo de Palos, a una profundidad de 10 kilómetros, ha indicado el Instituto Nacional de Sismología en su cuenta de Twitter.

El 112 de la Generalitat Valenciana ha indicado en su cuenta de Twitter que se han recibido 37 llamadas relacionadas con el terremoto: 13 desde Alicante capital, cinco desde Santa Pola, cuatro desde Torrevieja, tres desde Elche, dos desde El Campello y Elda, y una desde Sant Joan d’Alacant.

También se ha recibido un aviso desde la provincia de Valencia, desde Gandia, concretamente. El servicio ha informado que no se ha registrado ningún daño personal ni material por el momento.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alicante ha detallado que la Policía Local ha recibido seis llamadas para interesarse por el seísmo, pero no ha habido daños materiales.

El terremoto frente a la costa de Torrevieja coincide con las conmemoraciones del seísmo que asoló la zona hace 190 años

El terremoto de magnitud 4 en la escala Richter que se ha producido este domingo por la tarde frente a las costas de Torrevieja ha coincidido con los actos conmemorativos que están llevando a cabo varias ciudades de la comarca por el 190 aniversario del seísmo de magnitud 6,6 que se registró el 21 de marzo de 1829 y que dejó cerca de 400 muertos en la zona.

Al contrario que en aquel momento, el suceso de este domingo no ha ocasionado ningún daño material ni personal, aunque el temblor se ha dejado sentir en buena parte de la provincia de Alicante e incluso en Murcia y Valencia.

Precisamente a lo largo del fin de semana, localidades de la comarca de la Vega Baja como Torrevieja o Almoradí han realizado actos, conferencias y representaciones históricas del desastre que aconteció hace 190 años y que causó la destrucción casi por completo de ambas ciudades.

El sábado, en Almoradí –donde el seísmo de 1829 dejó 200 muertos–, la Unidad Militar de Emergencias (UME), los Bomberos del Consorcio Provincial con un gran número de efectivos y unidades, la Brigada Forestal de la Comunitat Valenciana, Unidades de Rescate Canino, Cruz Roja Española Local de Almoradí, Policía Local, Protección Civil y hasta Unidades Especiales de Rescate de la Guardia Civil se dieron cita en la Plaza de la Constitución para realizar un simulacro ante catástrofes.

Una veintena de bomberos participaron en la actividad e instalaron un Puesto de Mando Avanzado (PMA), junto al que se situaba el vehículo de comunicaciones, por lo que la exhibición contó con la presencia del dron del Grupo de Rescate, que retransmitió en directo cada una de las actuaciones de rescate que se llevaron a cabo.

‘1829, TORREVIEJA TIEMBLA’
El consistorio torrevejense, por su parte, ha realizado desde el jueves diferentes actos, como charlas con historiadores, científicos y geólogos.

Asimismo, este sábado y domingo, en colaboración con el grupo Ars Creatio y la Universidad de Alicante, se han llevado a cabo unas visitas teatralizadas por la ciudad bajo el título ‘1829, Torrevieja Tiembla’. La casualidad ha querido que pocas horas después de que terminara la representación de este domingo, Torrevieja haya temblado realmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo