Firmas
‘Un tiro por la culata para Iglesias en el Congreso’, por José Antonio Sorzano
Publicado
hace 8 añosen
De
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Para todos aquellos que solemos acudir frecuentemente al Congreso de los Diputados, jamás hemos visto una ocasión mas motivada para que la oposición enchufara una moción de censura en toda la cresta del ejecutivo pepero hoy en el Gobierno. La cascada ininterrumpida de escándalos de corrupción que azota a las filas del PP, es un suma y sigue o cuento de nunca acabar que comienza a escocer muy mucho, a todos aquellos “peperos” que nada han tenido que ver con ese “noble deporte”, por lo visto muy de moda en las filas conservadoras, de meter la mano impunemente donde no se debe.
Pero por desgracia para Pablo Iglesias y sus “podemitas”, la aventura no ha dejado de ser un mero circo televisivo sin más consecuencias que el apoyo de los minoritarios catalanes de ERC, los pro etarras de HB Bildu, Compromis y para de contar. Todo ello, creo yo, que por las ansias de protagonismo y exceso de improvisación de Iglesias a la hora de presentar dicha moción. Yo creo que no se debería de haber montado semejante espectáculo financiado por los bolsillos de todos los españoles, sin haber echado antes las cuentas de los apoyos que se tenían.
De cualquier manera el debate de la moción en sí, cuanto menos ha estado entretenido y hasta diría yo que en ocasiones divertido. La intervención de la portavoz “podemita” Irene Montero, para abrir boca a primera hora de la mañana, personalmente creo que ha sido una de las intervenciones más virulentas que se hayan visto y oído en esta última etapa de parlamentarismo. La moza desde luego se ha lucido, sacando a colación con nombres, apellidos, fechas y todo lujo de detalles, la gran retahíla de corruptelas y “choriceos” varios, comisionados por ese gran número de elementos que otra hora iban de referentes de la ética y la honradez por todos los pasillos institucionales. Desde luego a la vista de su certera y bien estructurada intervención, a la joven “podemita” nadie le puede negar sus dos horas de gloria poniendo a caldo a la bancada “pepera”.
Iglesias, en su papel de candidato a presidir el Gobierno de la piel de toro, se contuvo bastante en las formas mostrando un rostro tranquilo e institucional, aunque detrás de él se percibía la astucia del típico “zorrón” salido de la madriguera de una izquierda radical, que no se cree ni la mitad de las cosas que está contando de cara a un expectante, respetable y apacible público televisivo. Vamos, ese público al cual un clásico pleistocenico denominaría “Gente de Orden”.
Quizás, uno de los momentos más divertidos de la sesión fue cuando este “zorrón” de la nueva política, le espeto poco más o menos en una sus contrarréplicas, a un pulcro y resabido Albert Rivera, que no tenía ni puta idea de lo que estaba hablando cuando este ultimo cito a Albert Camus y Fernando Sabater, entre otras razones porque no había leído a ninguno de los autores cuyas citas solía pronunciar como simples chascarrillos, únicamente de cara a la galería de votantes. Tildándolo de simple producto de marketing para hacer política al servicio de la banca de donde procedia.
Otro de los que nuevamente dejo su sello de buen lacre en el hemiciclo, fue el joven catalán e historiador “podemita”, Xavi Domenech, al cual no somos pocos los habituales del Congreso que no le auguremos un brillante porvenir en la política nacional.
El ex comunista y actual republicano catalán, Joan Tarda, una vez le toco el turno de torear en la tribuna de oradores, no se corto, como siempre, en darnos la murga con el independentismo autóctono, como si Cataluña fuera el único ombligo del mundo mundial. Olvidándose que desde hace ya muchísimos siglos de historia, que España no se comprende sin nuestra querida Cataluña, ni Cataluña sin nuestra querida España.
Yo le recordaría a este profesor de secundaria, que la simbiosis y enamoramiento entre Cataluña y la corona de Aragón, con su rey Fernando al frente fue tal, que los dos grandes amores de este muy “cachondo” rey aragonés, fueron dos hermosas, ardorosas y bellas catalanas, Aldonza Roig de Ivorra y Joana Nicolau, las cuales contribuyeron a aumentar el linaje aragonés, y hasta incluso alumbrar a todo un arzobispo de Zaragoza, como fue Alfonso de Aragón.
Dicho lo cual, por otro lado el que verdaderamente no dejo de sorprenderme fue el actual portavoz provisional del Psoe, José Luis Abalos, el cual dejo escuetamente pero muy clara la futura posición socialista en cuanto al problema catalán. Centrando la posición de este partido a los preceptos constitucionales enmarcados en nuestra Carta Magna. Señalando sin pelos ni «perogrullos» dialecticos en la lengua que, en este caso, nuestra Constitución no puede ni debe de ser divisible en su aplicación según el territorio. Pues de ser así, la nación española lejos de poseer un contenido territorial, quedaría como una mera entelequia impresa que adornaría simplemente los folios de papel de nuestra “Ley de Leyes”.
Finalmente, apuntar que los clásicos Mariano Rajoy, así como el portavoz pepero, Rafael Hernando, simplemente cumplieron su consabido papel, en una moción de censura que de antemano se sabía fallida con solo los votos de Podemos, los pro etarras de EH Bildu, los independentistas de ERC y a regañadientes el voto de Compromis. En total 82 votos, de los 350 que componen la Cámara. Todo un fiasco parlamentario.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder