Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un total de 38 centros educativos de la provincia de Valencia contienen amianto

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – Un total de 38 centros educativos de la provincia de Valencia registran presencia de amianto, según los datos de la Comisión Fibrocemento No Gracias, que ha comparado durante una reunión con la Conselleria de Educación la información que la administración y la plataforma tienen sobre escuelas afectadas, dos listados que suman la mencionada cifra.

Una delegación de la comisión se ha reunido con el director territorial de la Conselleria de Educación, Santiago Estañán, para conocer el cumplimiento del calendario de retirada del amianto en los centros educativos de la provincia previsto por la administración, según ha informado el colectivo en un comunicado.

La delegación formada por miembros de la Asociación de Víctimas del Amianto de Valencia, CCOO, la Federación de Madres y Padres FAMPA-Valencia, la Confederación de AMPA Gonzalo Anaya y miembros de la AMPA Ciutat de Bolonia ha demandado a la Dirección Territorial el compromiso de que este material nocivo para la salud sea retirado «totalmente» en los centros educativos el próximo año.

Los datos de la Dirección Territorial son «muy parecidos» a los de la Comisión Fibrocemento, No Gracias. Los dos listados suman 38 centros todavía afectados por el amianto, de los que casi la tercera parte participan al proyecto Edificant y será a través de esta actuación cuando se hará la retirada.

En la reunión, se ha hecho un repaso del listado de centros con amianto que tiene la Dirección Territorial. La Comisión ha insistido en la necesidad de ser «conscientes del peligro que supone tener todavía centros con este material tan nocivo en lugares en los cuales conviven en diario niños y personal docente», ha destacado.

La plataforma ha intentado «involucrar a la administración para que se preocupe por los casos de centros educativos que, aunque no tienen amianto, son cercanos a instalaciones con fibrocemento deteriorado, como es el caso del IES Gabriel Ciscar y el CEIP Alfadalí en Oliva», ha añadido.

NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN
Durante el encuentro también se ha abordado la nueva Ley de Contratación del Estado, «que requiere unos plazos y protocolos que hará que algunas de las intervenciones se retrasen, según ha indicado la Dirección Territorial», ha lamentado la comisión.

La normativa Europea que obliga a la retirada de este material «se ha puesto sobre la mesa para concienciar, una vez más, en la administración sobre la premura y la importancia del tema del amianto», ha apuntado.

«Hace un año que Les Corts aprobaron una Proposición no de Ley que instaba al Consell a elaborar un mapa de instalaciones públicas con amianto y a crear un fondo de compensación para las víctimas. La comisión considera que tanto el resto de consellerias y otras administraciones como los ayuntamientos tienen que implicarse más en el desamiantar el entorno, tal y cómo está haciendo la Conselleria de Educación», ha agregado.

La Comisión Fibrocemento No, Gracias valora «positivamente el recorrido hecho por la administración, sobre todo en los últimos meses, para retirar el amianto». «Queremos que 2019 sea el año que diga adiós definitivamente al fibrocemento», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo