Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un youtuber se enfrenta a cárcel por vejar a mujeres: ‘Cómo saber si eres una guarra’

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –

Un joven youtuber se enfrenta a dos años de cárcel por vejar a las mujeres y reducirlas a un rol sexual. En octubre de 2018, a través de su canal, emitió tres vídeos bajo los títulos ‘Cómo saber si eres una calientapollas’; ‘Cómo saber si eres una guarra (con sorpresa)’; y ‘Quieres saber si eres una puta’.

La fiscal encargada de este caso pide al joven prisión por un delito cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas garantizados por la Constitución, previsto en el artículo 510.2 a), 3, 5 y 6 del Código Penal. También le reclama el pago de una multa de 3.600 euros.

Así consta en su calificación provisional, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que se ha remitido al Juzgado de Instrucción número 20. En ella, firmada por la sección de Odio de la Fiscalía de València, se relama la apertura de juicio oral contra el acusado.

El joven tenía un canal de internet Youtube desde 2013 y en octubre del año 2008 publicó, identificándose como ‘yuyu el youtuber legendario’, tres vídeos en los que se mostraba hablando a cámara y dirigiéndose a las mujeres de manera vejatoria.

En los videos, el acusado presuntamente culpabiliza a las mujeres de un eventual abuso sexual y les daba consejos para que supieran si eran o no lo que él entiende por una «calienta pollas», palabra que menciona en 22 ocasiones.

También afirmaba que si una mujer se negaba a tener sexo con alguien se merecía sufrir un abuso sexual. En concreto, señalaba: «Si vas a ser una calientapollas, por lo menos acuéstate con alguien que te ofrece sexo. Eso te hará una persona mucho más digna. Porque si no te acuestas con esas personas que te invitan a tener sexo con ellas, estás siendo una persona muy cruel y por eso mereces que te morboseen y toqueteen y te digan guarradas».

El joven, además, lanzaba mensajes vejatorios hacia las mujeres donde se las objetualizaba por el hecho de reducirlas a un rol sexual al servicio de los hombres. Al respecto, señalaba: «Si vas caminando por la calle y todos los hombres te quedan mirando de forma morbosa, eh… lo siento mucho amiga, pero eres una calientapollas enorme. Eres una gran calientapollas».

«Si quieres que los hombres te respeten, viste de forma adecuada, sabes. Sobre todo, no uses voz sexy ni te comportes de forma seductora. Cuando estés cerca de un hombre. Y si lo vas a hacer, por lo menos culmina con él, ¿no?», mantenía en sus mensajes.

Cada uno de estos tres vídeos del youtuber tuvieron 4.488, 104 y 270 visualizaciones y, según mantiene la fiscal, incitaban al odio contra las mujeres. No se ha localizado ninguna publicación de disculpa o arrepentimiento por parte del acusado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo