Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Whatsapp, Instagram y Facebook sufren una caída a nivel mundial

Publicado

en

Meta despedirá a 11.000 trabajadores
PIXABAY

Las aplicaciones Whatsapp, Instagram y Facebook, pertenecientes a la multinacional Meta, han experimentado una caída global en la tarde de este miércoles, afectando a millones de usuarios.

En el caso de Whatsapp, las primeras incidencias comenzaron a reportarse minutos antes de las 19:00 horas. Según el portal especializado Downdetector, los problemas más comunes incluyen la imposibilidad de enviar mensajes, aunque no todos los usuarios se han visto afectados de la misma manera.

Desde la aplicación han emitido un comunicado a través de la red social X, señalando: «Estamos al tanto de algunos problemas para acceder a Whatsapp. Estamos trabajando activamente para encontrar una solución y empezando a ver que la mayoría de las personas vuelven a la normalidad».

Por su parte, tanto Facebook como Instagram han registrado caídas similares, con problemas en el acceso a las plataformas y en el uso de sus servicios principales. Estas incidencias han generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde los usuarios han compartido sus experiencias y quejas ante la interrupción.

La multinacional Meta no ha especificado las causas del fallo, pero asegura estar trabajando para restablecer el servicio completamente lo antes posible.

Historial de caídas masivas de Meta

Las plataformas de Meta han enfrentado interrupciones importantes en el pasado, algunas de las cuales se recuerdan por su magnitud:

  1. Octubre 2021: Una de las caídas más graves en la historia de Meta dejó inactivas las tres plataformas por más de 6 horas. Según Meta, el problema fue causado por un error en la configuración de los servidores.
  2. Abril 2019: Las tres plataformas estuvieron parcialmente caídas por casi 24 horas, afectando a millones de usuarios. Se trató de un problema relacionado con cambios en el sistema de servidores.
  3. Julio 2023: Usuarios de varias regiones, especialmente en América y Europa, reportaron fallas durante más de 4 horas. Meta atribuyó el incidente a una sobrecarga en los sistemas de redes.

¿Qué hacer durante una caída?

Mientras Meta trabaja para solucionar el problema, los usuarios pueden seguir estas recomendaciones:

  • Verificar el estado de las plataformas: Usa herramientas como Downdetector para confirmar si las fallas son generales.
  • Utilizar canales alternativos de comunicación: Explora otras aplicaciones como Telegram, Signal o incluso correos electrónicos.
  • Mantente informado: Revisa las cuentas oficiales de Meta en Twitter o medios confiables para actualizaciones sobre el estado de las plataformas.

Impacto de estas interrupciones

La caída de servicios como WhatsApp, Facebook e Instagram tiene un impacto significativo en la vida diaria y la economía, ya que muchas empresas dependen de estas plataformas para interactuar con clientes, gestionar ventas y coordinar equipos.

La interrupción de los servicios de Meta pone de manifiesto la dependencia global en sus plataformas. Mientras esperamos una solución y explicación oficial, es importante contar con alternativas para garantizar la continuidad de la comunicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo