Síguenos

Valencia

Una concentración se alzará este jueves en València frente al «saqueo» de las pensiones públicas

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (CEDSPP) ha llamado a concentrarse este jueves, 22 de febrero, en las plazas y organismos oficiales de todo el territorio español -en València la movilización será en la plaza del Ayuntamiento a las 11.30 horas- para advertir al Gobierno central que no va a permitir el «robo» y «saqueo» a los pensionistas.

La entidad lamenta critica en un comunicado que las reformas 27/2011 (PSOE) y del 23/2013 (PP) actúan como una «losa» que supone, según economistas y expertos, «una pérdida a medio plazo de más del 35% del poder adquisitivo de las pensiones». Según denuncia, estas reformas «han precarizado y exiliado a los jóvenes con salarios de miseria, provocan cotizaciones insuficientes a la Seguridad Social e impiden unas pensiones dignas».

En este sentido, ha criticado que el Gobierno del PP plantea para 2018 unos Presupuestos Generales del Estado que «condenan a la miseria a los pensionistas». «La miserable subida del 0,25% es insuficiente frente a una inflación incontrolada que conduce a pensiones asistenciales» y supone una «auténtica burla que alcanza su culmen cuando hemos visto a quienes se les conceden pensiones de 3.000 euros mensuales que ni los más altos profesionales logran».

En su opinión, «es evidente que este deterioro del Sistema Público de Pensiones tiene como objetivo favorecer los Planes Privados de Pensiones (PPP) y los Planes Privados de Empresa (PPE) y con ellos a bancos y gestores de dichos planes».

Desde la CEDSPP aseguran que «las pensiones son una cuestión de voluntad política, no son un problema de gastos, sino de ingresos». De hecho, «España solo aporta el 10,5% de su PIB en pensiones, mientras países como Italia o Alemania llegan al 14,5%», han apuntado.

Por este motivo, exigen medidas políticas que garanticen las pensiones como derecho constitucional, que se deroguen aquellas reformas «lesivas», que se suprima la pérdida de poder adquisitivo a través de los PGE y que se reembolse lo sustraído de la hucha de las pensiones.

Asimismo, la Coordinadora reclama retomar la jubilación a los 65 años, sin penalización a los 40 años cotizados, así como retomar el subsidio a los mayores de 52 años.

Según la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (CEDSPP), en la actualidad «se gobierna para una minoría privilegiada que controla el poder económico, bancos, eléctricas y corporaciones del IBEX 35, empresas cuyos Consejos de Administración están los políticos que han hecho las reformas laborales y de pensiones con el único objetivo de favorecer a estas empresas».

Así, «se burlan» de los pensionistas aplicando un aumento de 2 euros al mes a una pensión media cuando simultáneamente «roban 310 euros al año sólo con la subida del IPC. En este sentido, la entidad explica que la congelación del año 2011 supuso una pérdida del 2,9%, la de 2012 el 1,9%, la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones en 2016 fue del 1,35% y la de 2017 un 1,8% de pérdida. «Es decir, que en los últimos años la pérdida del valor de las pensiones sólo por el IPC supera el 7%», concluye el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo