Síguenos

Consumo

Una empresa valenciana crea el ‘Tripadvisor español de colegios’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – La empresa emergente valenciana SchoolMars ha creado una plataforma web que permite puntuar y dejar opiniones sobre la calidad educativa de los centros escolares, con el objetivo de convertirse en «el Tripadvisor español de colegios».

Esta página creada por Daniel Perelló y Javier Ruiz pretende ayudar a resolver los «quebraderos de cabeza» a los que tienen que hacer frente los padres a la hora de escoger un colegio para sus hijos: idas y venidas, solicitudes, puntos, jornadas de puertas abiertas, opiniones de amigos y conocidos, rankings y «toda una serie de complicaciones».

La plataforma ayuda a familias y estudiantes a encontrar la mejor opción educativa a través de comentarios y opiniones sobre centros educativos preuniversitarios. Está acelerada por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), informa este centro a través de un comunicado.

SchoolMars también ofrece una «poderosa» herramienta de marketing educativo para que los colegios puedan captar y clasificar talento y nuevas matriculaciones. Con estos servicios, la empresa persigue «mejorar la educación por y para todos».

A nivel tecnológico, la web cuenta con un buscador que permite acceder de forma instantánea a toda la información indexada. Para ello, la start-up ha integrado una funcionalidad de búsqueda proporcionada por ElasticSearch.

La plataforma está desplegada en modo ‘cloud’; es decir, sobre una infraestructura externa proporcionada por terceros, en la plataforma Azure proporcionada por Microsoft. Esto permite que el sistema se dimensione adecuadamente para dar servicio a una demanda de peticiones creciente.

ESCAPARATE PARA LOS COLEGIOS
No solo los usuarios pueden leer o escribir opiniones sobre los centros educativos: los centros escolares pueden publicar todo lo referente a su proyecto educativo, actividades extraescolares, idiomas, tecnologías para captar talento y nuevas matriculaciones.

En la actualidad, la web ha recibido más de un millón de visitas y cuenta con 9.000 opiniones sobre centros educativos de España. Los usuarios han dejado 7.000 solicitudes de información o reunión, como peticiones de matrículas

REINO UNIDO, PRIMER DESTINO DE EXPANSIÓN
El Instituto Tecnológico de Informática ha proporcionado la consultoría técnica y las adaptaciones tecnológicas necesarias para mejorar el funcionamiento de la plataforma y posibilitar su internacionalización hacía países como el Reino Unido.

Así, gracias al ITI, la plataforma cuenta con nuevas funcionalidades como páginas de colegio, ciudad, provincia, mejoras de rendimiento de la web y las modificaciones necesarias para la internacionalización y el desarrollo de las herramientas para la carga de datos de Reino Unido.

Este país se convierte así en el primer paso para la expansión internacional de Schoolmars. Para los próximos años, la dirección de la firma valenciana se ha marcado como meta extenderse a otros países en los que la inversión en educación y tecnología es importante, como Estados Unidos, Australia, México, Brasil y Francia.

APOYO DEL BRITISH Y MARISTAS
La plataforma se sustenta gracias a la colaboración de grupos educativos y asociaciones como la Institución SEK, Grupo Sorolla, los Salesianos, la British School, Maristas. También cuenta con acuerdos con patronales de enseñanza de España y con el apoyo de varias consejerías autonómicas de educación.

Además de esta herramienta, SchoolMars ha creado los Premios Nacionales de Marketing Educativo y los de Innovación Educativa para agrupar las mejores experiencias, con el apoyo de empresas como Microsoft, Brainstorm o BQ.

Paralelamente, en su afán por producir un «círculo virtuoso» que agrupe familias, centros y proveedores de servicios y productos educativos, los valencianos han lanzado el primer ‘marketplace’ de innovación educativa y ‘edtech’ bajo la marca Wonderhub.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo