Síguenos

Consumo

Una empresa valenciana crea el ‘Tripadvisor español de colegios’

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) – La empresa emergente valenciana SchoolMars ha creado una plataforma web que permite puntuar y dejar opiniones sobre la calidad educativa de los centros escolares, con el objetivo de convertirse en «el Tripadvisor español de colegios».

Esta página creada por Daniel Perelló y Javier Ruiz pretende ayudar a resolver los «quebraderos de cabeza» a los que tienen que hacer frente los padres a la hora de escoger un colegio para sus hijos: idas y venidas, solicitudes, puntos, jornadas de puertas abiertas, opiniones de amigos y conocidos, rankings y «toda una serie de complicaciones».

La plataforma ayuda a familias y estudiantes a encontrar la mejor opción educativa a través de comentarios y opiniones sobre centros educativos preuniversitarios. Está acelerada por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), informa este centro a través de un comunicado.

SchoolMars también ofrece una «poderosa» herramienta de marketing educativo para que los colegios puedan captar y clasificar talento y nuevas matriculaciones. Con estos servicios, la empresa persigue «mejorar la educación por y para todos».

A nivel tecnológico, la web cuenta con un buscador que permite acceder de forma instantánea a toda la información indexada. Para ello, la start-up ha integrado una funcionalidad de búsqueda proporcionada por ElasticSearch.

La plataforma está desplegada en modo ‘cloud’; es decir, sobre una infraestructura externa proporcionada por terceros, en la plataforma Azure proporcionada por Microsoft. Esto permite que el sistema se dimensione adecuadamente para dar servicio a una demanda de peticiones creciente.

ESCAPARATE PARA LOS COLEGIOS
No solo los usuarios pueden leer o escribir opiniones sobre los centros educativos: los centros escolares pueden publicar todo lo referente a su proyecto educativo, actividades extraescolares, idiomas, tecnologías para captar talento y nuevas matriculaciones.

En la actualidad, la web ha recibido más de un millón de visitas y cuenta con 9.000 opiniones sobre centros educativos de España. Los usuarios han dejado 7.000 solicitudes de información o reunión, como peticiones de matrículas

REINO UNIDO, PRIMER DESTINO DE EXPANSIÓN
El Instituto Tecnológico de Informática ha proporcionado la consultoría técnica y las adaptaciones tecnológicas necesarias para mejorar el funcionamiento de la plataforma y posibilitar su internacionalización hacía países como el Reino Unido.

Así, gracias al ITI, la plataforma cuenta con nuevas funcionalidades como páginas de colegio, ciudad, provincia, mejoras de rendimiento de la web y las modificaciones necesarias para la internacionalización y el desarrollo de las herramientas para la carga de datos de Reino Unido.

Este país se convierte así en el primer paso para la expansión internacional de Schoolmars. Para los próximos años, la dirección de la firma valenciana se ha marcado como meta extenderse a otros países en los que la inversión en educación y tecnología es importante, como Estados Unidos, Australia, México, Brasil y Francia.

APOYO DEL BRITISH Y MARISTAS
La plataforma se sustenta gracias a la colaboración de grupos educativos y asociaciones como la Institución SEK, Grupo Sorolla, los Salesianos, la British School, Maristas. También cuenta con acuerdos con patronales de enseñanza de España y con el apoyo de varias consejerías autonómicas de educación.

Además de esta herramienta, SchoolMars ha creado los Premios Nacionales de Marketing Educativo y los de Innovación Educativa para agrupar las mejores experiencias, con el apoyo de empresas como Microsoft, Brainstorm o BQ.

Paralelamente, en su afán por producir un «círculo virtuoso» que agrupe familias, centros y proveedores de servicios y productos educativos, los valencianos han lanzado el primer ‘marketplace’ de innovación educativa y ‘edtech’ bajo la marca Wonderhub.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo