Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una familia gana 750.000€ del segundo premio de ‘El Niño’ después de llevarse un quinto premio en el Sorteo de Navidad

Publicado

en

(EUROPA PRESS) Una familia de la pequeña localidad alicantina de Benijófar ha ganado este sábado 750.000 euros al tener diez décimos premiados del segundo premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de ‘El Niño’, al número 18.442. La suerte les ha sonreído dos veces estas fiestas, ya que también resultaron afortunados con un quinto premio en el Sorteo de Navidad del pasado 22 de diciembre, al 22.253, con 6.000 euros.

Para el Sorteo de Reyes se han animado y han comprado nueve décimos más en el mismo establecimiento, cada uno premiado con 75.000 euros. El vendedor de este estanco de Benijófar, Fernando Pomares, ha relatado a Europa Press la sensación «indescriptible» de haber llevado la suerte en dos ocasiones a los vecinos del municipio.

Esta familia, de etnia gitana, ya celebra el premio en la puerta del establecimiento, que estaba cerrado, con una «fiestecita» aderezada, cómo no, con el tradicional champán. Más de 20 personas festejan la suerte, lideradas por la matriarca y entre ellas niños y algún bebé.

La máquina expendedora del estanco –ubicado en la calle Ramón y Cajal, 5 de Benijófar– ha sido la única de la provincia de Alicante que ha vendido décimos premiados del segundo premio de ‘El Niño’. Solo otro establecimiento de la Comunitat Valenciana, en Carlet (Valencia), ha resultado afortunado en un premio que ha caído muy repartido por toda España.

¿DÓNDE SE HA VENDIDO?
El 18.442 ha sido un segundo premio muy repartido en España y ha sido vendido también en las administraciones número 5 de Vitoria, en Burgos capital y en la localidad de Villasana de Mena; en Villarrubia de los ojos en Ciudad Real; en Cádiz capital y en San Fernando; en Fuente Palmera en Córdoba; en Cádiar (Granada), así como en Niebla (Huelva), Martos (Jaén), Carboneras en Almería y Alameda en Málaga.

En Galicia, el premio ha sido vendido en la administración número 44 de A Coruña y en Ferrol, y en Lugo en Burela, Vilalba y en la administración número 2 de Guitiriz. Asimismo, fue repartido también en la localidad pontevedresa de O Porriño. En el País Vasco, el segundo premio se vendió en la administración número 2 de Eibar y en Anoeta, en Guipúzcoa.

En Murcia, el segundo premio ha caído en la administración número 2 de San Pedro del Pinatar y en Beniaján y en Navarra en Cordovilla. En Asturias, la suerte la repartieron la administración número 4 de Paredes, así como la localidad de Caborana y en Cabañaquinta y en Barcelona en Montcada i Reixac, Vic y Sant Andreu de la Barca.

También fue consignado en las administraciones 26, 49 de las Palmas de Gran Canaria y en la administración número 2 de Puerto del Carmen también en Las Palmas. En Santa Cruz de Tenerife se repartió el premio en Fañabe, Granadilla de Abona, Las Américas-Adeje, Los Realejos y en la capital de la isla. En Valencia se vendió en Carlet y en Zaragoza en Magallón.

En cambio, el Gordo del Niño, correspondiente al número 5.685 y dotado con dos millones de euros por serie, sólo ha sido vendido en la administración número 19 de Bilbao.

Mientras, el tercer premio ha sido para el número 23.282, dotado con 250.000 euros por serie, y ha sido vendido en la administración número 1 de la localidad murciana de Yecla.

Los décimos que acaben en 4946 o 7468 recibirán 3.500 euros. Además, estas son las 14 terminaciones de tres cifras por las que cada boleto recibirá 1.000 euros: 397, 179, 272, 742, 158, 880, 421, 752, 449, 539, 211, 458, y 856. Los acabados en 43, 42, 25, 51 y 01 recibirán 400 euros. Los reintegros han sido para el 5, el 7 y el 8.

El sorteo se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte de Ávila (con motivo del Año Jubilar Teresiano) mediante el sistema de bombos múltiples y se han repartido 630 millones de euros en premios, a través de 40 series de 100.000 billetes cada una –200 euros el billete y 20 euros el décimo–, según Loterías y Apuestas del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

El Tribunal Supremo ha abierto juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado instructor de la Sala Segunda, Ángel Hurtado, le ha impuesto una fianza de 150.000 euros para asegurar posibles responsabilidades civiles. Si no la abona en el plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes.

El caso se basa en la filtración, presuntamente autorizada o coordinada por García Ortiz, del contenido confidencial de un correo electrónico relacionado con la investigación fiscal sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se acusa al fiscal general de haber facilitado esa información a un medio de comunicación, lo que constituiría un delito de revelación de secretos cometido por autoridad.


El proceso judicial

La decisión del magistrado llega semanas después de que la Sala de Apelación del propio Supremo confirmara el procesamiento de García Ortiz. El tribunal considera que existen indicios suficientes para sentarlo en el banquillo y juzgar si su actuación supuso una violación del deber de confidencialidad inherente a su cargo.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que actúa como acusación particular, solicita una condena de seis años de prisión para el fiscal general. Sin embargo, el magistrado ha rechazado su suspensión cautelar del cargo, aunque ha remitido el auto a la Inspección Fiscal para que determine si procede alguna medida administrativa.


Respaldo del Gobierno y críticas de la oposición

Pese a la apertura de juicio, el Gobierno ha reiterado su plena confianza en Álvaro García Ortiz y ha defendido su presunción de inocencia. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, quien ha subrayado que el fiscal general «siempre ha defendido la verdad y ha perseguido el delito».

Por el contrario, la oposición ha exigido su dimisión inmediata. Desde el Partido Popular, se considera que la situación es insostenible desde el punto de vista ético y político. Su portavoz en el Congreso ha señalado que en un país democrático, el fiscal general debería haber renunciado ya al cargo.


La Fiscalía también recurre

En paralelo, la propia Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra el auto de apertura de juicio oral. La teniente fiscal sostiene que la instrucción ha vulnerado derechos fundamentales y no ha respetado las garantías procesales necesarias. Por ello, solicita el archivo del caso.

La causa se encuentra ahora en una fase clave: a la espera de que se determine la fecha del juicio y de que la Inspección Fiscal valore si es procedente adoptar medidas disciplinarias internas contra García Ortiz.


Claves del caso

  • Imputado: Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

  • Delito atribuido: Revelación de secretos

  • Fianza: 150.000 euros, a abonar en cinco días

  • Condena solicitada: 6 años de prisión (por parte de APIF)

  • Reacciones: Apoyo del Gobierno, duras críticas del PP y Compromís

  • Estado actual: Auto de apertura de juicio oral firme; pendiente de fecha


Este juicio marca un precedente inédito en la historia reciente del Ministerio Fiscal en España y pone bajo escrutinio público el papel institucional del fiscal general, su relación con el Gobierno y los límites legales de su actuación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo