Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una familia gana 750.000€ del segundo premio de ‘El Niño’ después de llevarse un quinto premio en el Sorteo de Navidad

Publicado

en

(EUROPA PRESS) Una familia de la pequeña localidad alicantina de Benijófar ha ganado este sábado 750.000 euros al tener diez décimos premiados del segundo premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de ‘El Niño’, al número 18.442. La suerte les ha sonreído dos veces estas fiestas, ya que también resultaron afortunados con un quinto premio en el Sorteo de Navidad del pasado 22 de diciembre, al 22.253, con 6.000 euros.

Para el Sorteo de Reyes se han animado y han comprado nueve décimos más en el mismo establecimiento, cada uno premiado con 75.000 euros. El vendedor de este estanco de Benijófar, Fernando Pomares, ha relatado a Europa Press la sensación «indescriptible» de haber llevado la suerte en dos ocasiones a los vecinos del municipio.

Esta familia, de etnia gitana, ya celebra el premio en la puerta del establecimiento, que estaba cerrado, con una «fiestecita» aderezada, cómo no, con el tradicional champán. Más de 20 personas festejan la suerte, lideradas por la matriarca y entre ellas niños y algún bebé.

La máquina expendedora del estanco –ubicado en la calle Ramón y Cajal, 5 de Benijófar– ha sido la única de la provincia de Alicante que ha vendido décimos premiados del segundo premio de ‘El Niño’. Solo otro establecimiento de la Comunitat Valenciana, en Carlet (Valencia), ha resultado afortunado en un premio que ha caído muy repartido por toda España.

¿DÓNDE SE HA VENDIDO?
El 18.442 ha sido un segundo premio muy repartido en España y ha sido vendido también en las administraciones número 5 de Vitoria, en Burgos capital y en la localidad de Villasana de Mena; en Villarrubia de los ojos en Ciudad Real; en Cádiz capital y en San Fernando; en Fuente Palmera en Córdoba; en Cádiar (Granada), así como en Niebla (Huelva), Martos (Jaén), Carboneras en Almería y Alameda en Málaga.

En Galicia, el premio ha sido vendido en la administración número 44 de A Coruña y en Ferrol, y en Lugo en Burela, Vilalba y en la administración número 2 de Guitiriz. Asimismo, fue repartido también en la localidad pontevedresa de O Porriño. En el País Vasco, el segundo premio se vendió en la administración número 2 de Eibar y en Anoeta, en Guipúzcoa.

En Murcia, el segundo premio ha caído en la administración número 2 de San Pedro del Pinatar y en Beniaján y en Navarra en Cordovilla. En Asturias, la suerte la repartieron la administración número 4 de Paredes, así como la localidad de Caborana y en Cabañaquinta y en Barcelona en Montcada i Reixac, Vic y Sant Andreu de la Barca.

También fue consignado en las administraciones 26, 49 de las Palmas de Gran Canaria y en la administración número 2 de Puerto del Carmen también en Las Palmas. En Santa Cruz de Tenerife se repartió el premio en Fañabe, Granadilla de Abona, Las Américas-Adeje, Los Realejos y en la capital de la isla. En Valencia se vendió en Carlet y en Zaragoza en Magallón.

En cambio, el Gordo del Niño, correspondiente al número 5.685 y dotado con dos millones de euros por serie, sólo ha sido vendido en la administración número 19 de Bilbao.

Mientras, el tercer premio ha sido para el número 23.282, dotado con 250.000 euros por serie, y ha sido vendido en la administración número 1 de la localidad murciana de Yecla.

Los décimos que acaben en 4946 o 7468 recibirán 3.500 euros. Además, estas son las 14 terminaciones de tres cifras por las que cada boleto recibirá 1.000 euros: 397, 179, 272, 742, 158, 880, 421, 752, 449, 539, 211, 458, y 856. Los acabados en 43, 42, 25, 51 y 01 recibirán 400 euros. Los reintegros han sido para el 5, el 7 y el 8.

El sorteo se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte de Ávila (con motivo del Año Jubilar Teresiano) mediante el sistema de bombos múltiples y se han repartido 630 millones de euros en premios, a través de 40 series de 100.000 billetes cada una –200 euros el billete y 20 euros el décimo–, según Loterías y Apuestas del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo