Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una «gran fiesta» reivindica este sábado en València la «dignidad» de la educación en valenciano

Publicado

en

VALENCIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) –

Escola Valenciana celebra este sábado una «gran fiesta» en la plaza de la Mare de Déu de València para reivindicar «la dignidad de la educación y la enseñanza en valenciano», con un modelo basado en «la convivencia ciudadana, el fomento del debate y el plurilingüismo, con el valenciano como lengua vehicular».

La entidad cívica ha lanzado este «convocatoria multitudinaria» –a la que se suman organizaciones, partidos políticos y sindicatos– bajo el lema ‘L’educació ens dignidica. Sí al valencià’ y en la que se ofrecerá un espectáculo familiar conducido por la periodista Amàlia Garrigós y el director artístico Francesc Burgos ‘El Triangulista’ y contará con las actuaciones musicales de Dani Miguel y La Fúmiga.

Así lo anunció el pasado lunes el presidente de Escola Valenciana, Vicent Moreno, en una rueda de prensa en La Nau en la que estuvo acompañado por representantes de multitud de entidades. La presentación se ha producido en primer lugar en València y se ha celebrado posteriormente en Alicante y Castellón.

‘L’educació ens dignifica. Sí al valencià’ tiene lugar este sábado 17 de febrero a las 17 horas en la Plaza de la Mare de Déu de la capital valenciana.

A través de esta «gran fiesta», Escola Valenciana pretende, por un lado, poner en valor el modelo educativo basado en la enseñanza en valenciano que nació «gracias a la implicación de las comunidades educativas». «Además, queremos expresar nuestro apoyo a las personas y profesionales que forman la comunidad educativa y han sido víctimas de agresiones y acoso por parte de un sector de la sociedad, que rechaza un modelo de educación basado en la convivencia ciudadana, el fomento del debate y el plurilingüismo, con el valenciano como lengua vehicular», ha apuntado.

Cuatro ejes motivan la concentración convocada, que pretende ser un «espectáculo familiar» que busca lograr «una sociedad que aspira a ser más libre y más democrática». Por un lado, «la dignidad de las niñas y niños», porque «tienen derecho a formarse como personas con espíritu crítico, con capacidad de pensar, de investigar, de experimentar y de extraer conclusiones, con madurez emocional y con habilidades sociales», ha indicado.

Moreno ha destacado que el segundo de estos ejes es «la dignidad de las familias», puesto que «son el tejido vivo de las comunidades educativas, que confían en el equipo docente para acompañarles en el camino de la educación de sus hijos». También resaltan «la dignidad del oficio de educar», dado que «se trata de un oficio complejo, en continua evolución y que responde a retos continuos, que requiere mucho esfuerzo, experiencia, ilusión e implicación».

«Un oficio constructivo, humanizados y emocionante, que necesita contar con el apoyo de quien ejerce responsabilidades políticas y el reconocimiento social de su labor», ha manifestado.

Por último, esta entidad cívica también busca poner en valor «la dignidad de una sociedad que aspira a ser más libre, más autocrítica, más habitable, y que apuesta por un modelo de educación que sea fuente inagotable de crecimiento individual y colectivo y germen de la convivencia ciudadana», ha explicado el presidente de Escola.

«UNA INTOXICACIÓN QUE INCITA AL ODIO»
Tanto Vicent Moreno como el presidente de Col·lectius de Castelló per la Llengua – Escola Valenciana, Natxo Badenes, en la rueda de prensa de la capital de la Plana, han condenado «las acusaciones infundadas y los ataques de partidos como el PP, Ciudadanos o Vox contra la profesionalidad de los docentes» que, a su juicio, «intentan censurar y perseguir el modelo de calidad de nuestra escuela». «A veces la excusa es un libro o un mapa», ha lamentado Vicent Moreno.

En esta línea, ambos responsables de estas entidades han alertado de que «esta intoxicación incita al odio». «Disparan a la educación que cultiva el pensamiento libre», ha valorado el presidente de Escola Valenciana, que ha destacado que «igual que no le decimos a un médico o a un mecánico lo que tienen que hacer, hay que dejar trabajar a los docentes».

Natxo Badenes, por su parte, ha asegurado que «no podemos permitir que la educación de los niños se utilice como arma política» y ha señalado que «las principales víctimas de esta situación son nuestras hijas e hijos». «De nuevo, tenemos que llenar las calles para decir bien alto: ‘L’educació ens dignifica. Sí al valencià'», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo