Síguenos

Sucesos

Una guardia civil mata con su arma de fuego a sus hijas de 9 y 11 años y se suicida

Publicado

en

Una guardia civil mata con su arma de fuego a sus hijas de 9 y 11 años y se suicida
Imagen de archivo de un cuartel de la Guardia Civil. EFE/Kai Försterling/Archivo

Una mujer agente de la Guardia Civil ha acabado, presumiblemente, con la vida de sus dos hijas, de 9 y 11 años, en las dependencias de la Benemérita de Quintanar del Rey (Cuenca), y después se ha quitado la vida.

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha informó de la llamada de aviso a las 7.19 horas de este jueves.

Los hechos han sucedido en una vivienda del pabellón oficial del acuartelamiento de la localidad conquense. Han sido los propios compañeros los que han acudido tras escuchar las detonaciones, según han informado desde la Dirección General de la Guardia Civil. Allí han hallado los cuerpos sin vida de la agente y de las dos menones.

El pueblo de Quintanar del Rey (Cuenca) amaneció con la terrible noticia de que Paola, una agente de la Guardia Civil, mató con su arma reglamentaria a sus dos hijas, de 9 y 11 años de edad, y posteriormente se suicidó. El asesinato ocurrió en la casa-cuartel del pueblo conquense, el cual supera los 7.000 habitantes.

Los servicios médicos que acudieron al lugar de los hechos encontraron los cuerpos sin vida de Paola, de 42 años, y sus dos hijas menores, por lo que solo pudieron confirmar sus decesos.

Fuentes próximas a la investigación, apuntan a este diario que la agente estaba en activo y «nunca había tenido bajas psicológicas ni conductas anómalas» , pero serán las pesquisas las que determinarán cuál fue el desencadenante de esta tragedia.

Según las fuentes de la Guardia Civil al medio ABC, Paola estaba separada y no presentaba antecedentes por baja psicológica. Según las investigaciones, la causa podría ser la custodia de las menores.

La agente de la Guardia Civil era de la 112 promoción del año 2006-2007 y trabajó eventualmente en El Ejido (Almería), siendo el pueblo de Quintanar del Rey su primer destino como profesional. Paola se encargaba de los asuntos relacionados con violencia de género.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El fuerte viento y las altas temperaturas marcan el incendio de Castellón

Publicado

en

incendio castellon
Bosque arrasado por el incendio en la zona de los Peiros, en la provincia de Teruel. EFE/Manuel Bruque
Sigue la última hora del incendio de Castellón:
Castelló, 26 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El incendio forestal que desde el jueves afecta al interior de Castellón ha permanecido esta noche estable y afronta este domingo su cuarta jornada activo con una condiciones meteorológicas poco favorables, ya que se esperan rachas fuertes de viento y temperaturas de entre 25 y 28 grados

Según ha informado el secretario de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, la noche ha sido tranquila y los operativos terrestres han estado trabajando en los puntos calientes que hay alrededor del perímetro, preparando los trabajos para la entrada a primera hora de unos 16 medios aéreos.

Durante la noche han se estado trabajando sobre el terreno más de 500 profesionales y 50 camiones, que han realizado repasos muy selectivos en las zonas más críticas, y se ha mantenido el perímetro de la huella del incendio, que se estima en unos 40 kilómetros por hora.

El secretario autonómico de Emergencias ha advertido de que la evolución del incendio podría cambiar este domingo, ya que se espera una meteorología muy adversa, con fuertes rachas de viento y un aumento de temperaturas, que rondarán entre los 25 y 28 grados.

«En cualquier momento se puede producir una reproducción y hay que estar muy atentos a la evolución», muy condicionada por la meteorología, ha señalado Ángel.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que en la zona del incendio sople hoy viento de noroeste, notablemente más seco que la brisa del sur que ha estado soplando hoy, y una humedad de menos del 30 por ciento.

La previsión por tanto es que las condiciones meteorológicas sean muy adversas, ya que el viento va a ir girando a noroeste desde la mañana e intensificándose, con rachas de entre 50 y 60 kilómetros por hora.

Una evolución climatológica aliada contiene el fuego de Castellón en el norte

Castelló, 25 mar (EFE).- La evolución climatológica, con cargas de humedad en algún momento de hasta el 70 por ciento, ha sido «aliada» esta tarde con los trabajos de extinción del incendio forestal que afecta al interior de Castellón, con una «evolución positiva» en el norte, en los límites con la provincia de Teruel.

Según han informado el secretario de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, el segundo punto delicado se encontraba en el embalse de Arenós, un lugar inaccesible, donde se ha desarrollado un trabajo intenso con los medios aéreos.

Emergencias ha informado de que han producido más de 200 descargas de agua, muy selectivas y precisas para que reducir la huella de la llama y lanzar retardantes agua para que los medios terrestres pudieran reducir la voracidad del fuego.

Ángel ha detallado que otra de las zonas que preocupaban era la carretera que une Montán y Montanejos, donde «podía producirse una envolvente» y poner en peligro el parque natural de la Sierra de Espadán. Los trabajos en este flanco, ha indicado, han sido «muy positivos» y no ha avanzado la huella del incendio.

Ha señalado asimismo que se mantiene el perímetro del incendio entre los 35 y 40 kilómetros y las 4.000 hectáreas de zona afectada, no solo forestal, sino también de campos agrícolas y barrancos.

Sobre las previsiones para este domingo, el secretario autonómico ha señalado que con «complicadas» ya que se espera una subida de temperaturas, reducción de la humedad y viento de poniente.

La Generalitat Valenciana ha decretado para mañana el nivel nivel 3 (extremo) por riesgo de incendios forestales por las altas temperaturas que se prevén en toda la Comunitat, y se prohíbe encender cualquier fuego aunque esté autorizado en el Plan Local de Quemas.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para mañana se prevé en la zona del incendio viento de noroeste, notablemente más seco que la brisa del sur que ha estado soplando hoy, y una humedad de menos del 30 por ciento.

La previsión por tanto es que las condiciones meteorológicas sean muy adversas, ya que el viento va a ir girando a noroeste desde la mañana e intensificándose, con rachas de entre 50 y 60 kilómetros por hora.

Durante esta noche y la madrugada de mañana, el viento girará a oeste y noroeste flojo, con temperatura inferior a 10 grados a última hora de la madrugada y humedad próxima al 80 %.

La brisa que ha soplado hoy en la zona del incendio ha sido un viento notablemente más húmedo y más fresco que el de días pasado, y la humedad ha estado casi todo el día por encima del 50 %, mientras que ayer estuvo 6 horas por debajo del 30 %.

En la estación meteorológica del embalse de Arenós, ha estado soplando brisa del sur desde las 9 de la mañana y toda la tarde, con rachas entre 20 y 30 km/h, algo más intensas alrededor de las 13 horas.

A EXPENSAS DE LA METEOROLOGÍA

Los trabajos de extinción han estado muy pendientes de la evolución de la meteorología: durante la madrugada la humedad del terreno ha contribuido a que el perímetro no se incrementara a que las llamas no saltaran la carretera CV-195, mientras que este sábado la preocupación ha sido el viento y cómo varíe, especialmente este domingo.

El incendio se desarrolla, pese a estar en el mes de marzo, en unas condiciones meteorológicas «prácticamente de verano» y con el temido escenario «30-30-30»: humedad, temperatura y viento por encima de ese dígito, ha explicado el president de la Generalitat, Ximo Puig.

TOMA DE DECLARACIÓN A 4 PERSONAS

La Guardia Civil ha tomado declaración a cuatro personas por su presunta relación con el origen de este incendio, del que se confirma ya el «factor humano», según ha señalado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

La delegada ha indicado que al parecer se estaban haciendo «unos trabajos de mantenimiento» en la zona donde comenzaron las llamas, en Villanueva de Viver, aunque ha rehusado concretar si se trata de operarios de unas brigadas municipales, y ha precisado que sigue abierta la investigación.

LOS DESALOJADOS POR EL INCENDIO DE CASTELLÓN SIGUEN A LA ESPERA DE VOLVER

Las 1.500 personas que fueron desalojadas en la provincia de Castellón de manera preventiva al inicio del incendio y las 250 desalojadas en Aragón (en Olba y en San Agustín) todavía no pueden volver a sus casas, un momento que esperan «ansiosos», aunque viven estos momentos con más tranquilidad que cuando tuvieron que marcharse.

Algunas personas que salieron Montanejos y están ahora en un cámpin de Navajas han explicado a EFE Televisión que están muy agradecidos por la acogida que han recibido y aseguran que viven la situación «un poquito más relajados», aunque sigue la preocupación de cuándo podrán regresar tras haberse ido casi «con lo puesto».

Calculan que hasta el lunes o martes próximo no se les permitirá volver a sus casas, y no pueden dejar de pensar en el «desastre ambiental» que ese temprano incendio de la primavera está dejando a su paso.

Continuar leyendo