Síguenos

Consumo

Una mujer obesa es obligada a viajar atada a su camioneta porque no cabe en su interior

Publicado

en

Una mujer obesa en sillas de ruedas ha tenido que ser atada con una cuerda a la parte trasera de una camioneta para poder trasladarla de lugar, ya que no cabía dentro del vehículo.

Un motorista ha grabado la insólita situación en la que se ve a la mujer en silla de ruedas siendo arrastrada por la camioneta y lo ha compartido en YouTube.

Según el diario Mirror las imágenes han sido grabadas recientemente en Kansas City (EEUU) y se aprecia a la perfección cómo la mujer, sentada en su silla de ruedas, va atada a la furgoneta mientras ésta circula por las calles de una ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

FACUA denuncia a TikTok por permitir la venta de un GPS publicitado para «cazar mujeres infieles»

Publicado

en

La organización FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia formal contra TikTok y el vendedor Budget Smarter ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El motivo: la venta, a través de la tienda online de TikTok, de un dispositivo GPS promocionado abiertamente como un sistema para «cazar a mujeres infieles».

FACUA ha señalado que este aparato, más allá de su función de geolocalización, se está utilizando como herramienta de control y vigilancia contra personas, en este caso, dirigido específicamente hacia mujeres, lo que podría constituir un delito contra la intimidad y una vulneración flagrante de los derechos fundamentales protegidos por la Constitución Española.


Un GPS promocionado con tintes machistas y contenido delictivo

Según ha podido comprobar FACUA, el dispositivo de geolocalización se promociona en TikTok con un lenguaje abiertamente sexista y persecutorio, llegando a incitar a conductas ilegales. Uno de los vídeos promocionales más destacados muestra al usuario @mango_goodman asegurando que el mini GPS puede “hacerlo todo”, incluyendo “cazar a quien te engaña”.

Durante la grabación, aparece el siguiente mensaje anclado:
“Si tu mujer tiene una cita para echar un polvo…”, acompañado de una voz que remarca que el dispositivo está diseñado para “hombres con mujeres infieles”.

FACUA subraya que estos mensajes no solo promueven un uso potencialmente delictivo del dispositivo, sino que refuerzan estereotipos machistas, incitando al control y la vigilancia sobre la libertad personal de las mujeres.


TikTok, en el punto de mira por vender y enviar el producto

Uno de los puntos clave de la denuncia es que TikTok no se limita a permitir la publicidad del producto, sino que gestiona directamente su venta y envío a través de su plataforma. Esto, para FACUA, convierte a la red social en corresponsable de una posible actividad ilícita, al comercializar un dispositivo que puede ser utilizado para espiar sin consentimiento, práctica recogida como delito en el Código Penal español.


Posible vulneración de derechos y publicidad ilícita

FACUA recuerda que la Ley General de Publicidad (Ley 34/1988) considera ilícita toda publicidad que atente contra la dignidad de la persona, en especial aquella que vulnere los derechos reconocidos en los artículos 14, 18 y 20 de la Constitución Española. En particular, el artículo 18 protege el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.

Por ello, la asociación ha solicitado que se investigue si tanto TikTok como Budget Smarter están incurriendo en publicidad ilícita, y si se está fomentando el uso de dispositivos con fines de vigilancia o acoso, algo que podría ser constitutivo de delito en el ordenamiento jurídico español.


Una llamada urgente a la regulación de la publicidad en redes sociales

FACUA reclama que se abra un expediente sancionador contra TikTok y el vendedor, y advierte de los peligros de permitir que plataformas con millones de usuarios, en su mayoría jóvenes, difundan y vendan este tipo de productos sin control.

La organización insiste en que este caso pone de relieve la urgente necesidad de reforzar la regulación y supervisión de la publicidad en redes sociales, especialmente cuando los contenidos puedan incitar a la violencia de género, vulnerar derechos fundamentales o normalizar prácticas ilegales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo