Síguenos

Fallas

Una València calurosa y abarrotada apura las últimas horas de las Fallas de la pandemia

Publicado

en

València, 5 sep (EFE).- El centro de València apura las últimas horas de sus primeras Fallas en septiembre a más de 30 grados y con miles de personas visitando y fotografiando los monumentos más vistosos antes de que, entre las ocho de la tarde y las once de la noche, sean devorados por las llamas que pongan fin al ciclo fallero.

Las calles y plazas del casco histórico y el centro comercial de la ciudad son un hervidero de peatones y familias -entre valencianas y de turistas, sobre todo nacionales- y ofrecen a mediodía un aspecto nada usual para el fin de semana previo a la «vuelta al cole», pues tradicionalmente se suelen agotar los últimos días de verano para seguir disfrutando de las playas cercanas, la montaña o la huerta.

Pero estas Fallas tan atípicas, suspendidas en 2020 y aplazadas de nuevo el pasado mes de marzo también por la pandemia, están dejando otras imágenes insólitas, desde las omnipresentes mascarillas en las falleras y los falleros que siguen desfilando por cada barrio, hasta el aplaudido regreso a las calles de las bandas de música, todo ello con el uso casi obligatorio del abanico como mejor remedio casero contra el bochorno que domina el ambiente de este fin de semana.

Y todo ello con la sensación de vuelta a cierta normalidad, ya que apenas ha habido incidencias relacionadas con la seguridad ciudadana y el ambiente general -sobre todo desde las instituciones- es de prudente optimismo ante cómo se están desarrollando las primeras grandes fiestas populares que se celebran en Europa desde el inicio de la crisis de la covid.

A partir de las dos de esta tarde la ciudad ruge con las mascletaes, distribuidas -sin anuncio previo para evitar aglomeraciones- por distintos barrios de la ciudad pero ya no en el «kilómetro cero» fallero, la plaza del Ayuntamiento -de nuevo por las restricciones anticovid-, que serán las últimas de estos cinco días grandes de Fallas.

Para esta tarde queda pendiente la misa en la Catedral en honor a San José -la Cremà siempre tenía lugar en su festividad, el 19 de marzo, último día del invierno- y las comisiones irán preparando el dispositivo para prender fuego a sus fallas, unas 760 entre grandes e infantiles distribuidas por toda València.

Primero serán las infantiles, a partir de las ocho de la tarde, y luego será el turno de las grandes, desde las diez, aunque la más simbólica será, a las once de la noche, la cremà de la falla municipal por lo icónica en que se ha convertido, desde 2020, su pieza principal, la meditadora en posición de loto.

El cuerpo principal de esa falla -que no compite con el resto y está sufragada íntegramente por el Ayuntamiento- se quemó recién decretado el estado de alarma, cuando comenzaba la pandemia y se creía que las cosas volverían pronto a la normalidad.

Se había programado quemar el busto en septiembre de ese año, con el rostro de la mujer cubierto por una gigantesca mascarilla cuya imagen dio la vuelta al mundo, pero la realidad pudo más que el deseo fallero y esa falla, junto a otros cientos de monumentos, ha permanecido guardada en grandes naves -en la Marina, en Feria Valencia y en la Ciudad del Artista Fallero- hasta este agosto.

La cremà de la meditadora marcará el final del ciclo fallero 2020-2021 y el inicio de las Fallas de 2022, en las que el sector y todos sus subsectores tienen puestas todas las esperanzas para empezar a salir de la pesadilla pandémica que tan gravemente les ha afectado.

Por Carlos Bazarra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València 2026 en la Basílica y el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Publicado

en

TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera puesta de largo de las niñas en indumentaria tradicional

Las candidatas infantiles a la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2026 han vivido este sábado un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. 

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor Infantil 2026 y, entre ellas, la niña que será proclamada Fallera Mayor Infantil de València 2026.

En esta primera cita, las niñas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Próximas pruebas y camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las niñas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las niñas falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor Infantil y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo