Síguenos

Otros Temas

Una valenciana reúne casi 43.000 firmas para que masturbarse en público sea delito

Publicado

en

València, 11 oct (EFE/OP).- La denuncia de una mujer, que narró cómo un hombre acababa de masturbarse ante ella en una parada de autobús y al que poco después la Policía dejó libre, ha desembocado en una petición pública en internet que lleva ya casi 43.000 firmas para que este tipo de hechos sea delito y no solo falta leve, como ahora.

Anna Paula Ferrão, de 35 años, publicó el pasado mes de mayo un hilo en Twitter que acumula ya 3.200 retuits y 21.500 «me gusta» donde narraba lo que había sufrido en una parada de autobús en pleno centro de València y cómo una patrulla de la Policía Nacional, que pasaba justo por delante, dejó al hombre libre al no ser un delito lo que acababa de cometer, solamente una infracción leve.

Por ello, abrió una recogida virtual de firmas en la plataforma Change.org, dirigida al Ministerio de Igualdad, donde cuenta su caso y señala: «Masturbarse en espacios públicos es acoso sexual, ¿por qué no es un delito?».

«Al contar en Twitter lo que me había pasado, la publicación se viralizó y cientos de mujeres se manifestaron relatando sus propias historias de acoso sexual en espacios públicos (calles, medios de transporte, bibliotecas públicas, playas, parques, etc.)», señala la denunciante.

Según Ferrão, «la mayoría fue víctima de este tipo de violencia sexual por primera vez cuando era menor de edad, lo que sí es un delito según el Código Penal español, pero por miedo, vergüenza, falta de información o de apoyo familiar, no denunció».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo