Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unides Podem abandona las negociaciones del Pacto del Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Jun. – El equipo negociador de Unides Podem-Esquerra Unida se ha levantado a primera hora de la tarde este martes de la reunión para la reedición del gobierno del Botànic con el PSPV-PSOE y Compromís al entender que eran «incapaces» de llegar a un acuerdo que respetara la proporcionalidad de los resultados electorales del 28A.

La confluencia se mantiene a la espera de consultar la última oferta que tienen sobre la mesa con sus órganos y de lo que decidan sus bases para apoyar este miércoles la investidura del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y su entrada o no en el futuro Consell a tres.

Mientras tanto, desde Compromís confían en retomar las conversaciones durante esta tarde y niegan que el Botànic II esté en «peligro», ya que piensan que habrá un gobierno valenciano del que formarán parte los 52 diputados de los tres partidos.

Por parte de Podem, el secretario general, Antonio Estañ, ha explicado en declaraciones a los medios al abandonar la reunión tras más de tres horas en la sede del PSPV que «ayer por la tarde se rompió el acuerdo» y que socialistas y Compromís «no han aceptado todas las propuestas de desbloqueo». «No nos queda otra opción que plantearlo a nuestros órganos», ha recalcado.

Las discrepancias estarían en cómo se reparten las competencias en materia de transición energética. De momento, según Estañ, la oferta que han trasladado a Unides Podem ha pasado a asumir dos consellerias –Transparencia y Vivienda– sin competencias medioambientales o energéticas, de las que ha destacado la «emergencia habitacional» o la lucha contra el cambio climático.

De hecho, ha añadido que este martes por la mañana llegó a estar sobre la mesa una posible vicepresidencia segunda para Unides Podem que planteara estas cuestiones a nivel transversal, «un acuerdo que por la tarde ya no estaba» y que motivó que la negociación no avanzara. También ha puesto en valor su oferta de explorar «otras vías como recuperar la Conselleria de Vivienda tal y como estaba, con sus tres partes, o incorporar transición energética».

Ante este escenario, en Podem piensan que la situación está «encallada» en ver cómo se asume la participación en el gobierno desde la proporcionalidad, «ni más ni tampoco menos». «No tiene sentido darle más vueltas después de tantas horas de negociación», ha subrayado el secretario ‘morado’.

Por todo ello, ha lamentado la manera en la que «se ha llevado la negociación con una visión de que determinadas competencias y consellerias pertenecían a determinados partidos y no eran parte de una visión global». Ha insistido en que en Podem estaban «dispuestos a ser una parte del gobierno» y han ofrecido «múltiples soluciones», mientras «otras fuerzas no aceptan el peso electoral que tienen».

«Vamos a esperar. Esta es la última propuesta y tenemos que consultarlo con nuestros órganos», ha aseverado, para hacer hincapié en que han puesto «todo» de su parte. Como ejemplo, ha apuntado que no pudieron lanzar la consulta a sus bases con el acuerdo programático cerrado, lo que les ha «causado muchos problemas en cauces internos».

En cualquier caso, Estañ ha garantizado que, si la militancia de Podem está a favor de apoyar la investidura de Puig, «evidentemente» darán su voto a favor. «Lo siguiente dependerá de si apoyan la última oferta o podemos seguir», ha zanjado. La consulta arrancó este martes, ya está finalizada y en Unides Podem esperan los resultados.

COMPROMÍS, A LA ESPERA
Por su parte, la coportavoz de Compromís Àgueda Micó ha indicado que el resto de los negociadores se mantienen a la espera de que Podem consulte con la «dirección», sin querer entrar en el detalle de las discrepancias. Ha confiado en poder retomar por la tarde las conversaciones sobre la arquitectura institucional.

«Estamos esperando. Más o menos hay un principio de acuerdo y habrá que ver si Podem participa o no en todo lo que tenemos entre manos. Evidentemente, no podemos continuar sin saber si definitivamente quiere participar o no», ha expuesto a preguntas de los periodistas en la puerta de la sede del PSPV tras la salida de los representantes ‘morados’.

Eso sí, ha negado que esto pueda suponer que el acuerdo de gobierno esté en «peligro». «Queremos que haya un gobierno con los 52 diputados y los 52 diputados participen, y continuaremos avanzando para que sea posible», ha garantizado la coportavoz de Compromís, para recordar que la negociación ha sido «compleja desde el primer momento» por la cantidad de actores.

Desde las filas socialistas no han querido hacer declaraciones públicas en este punto de la jornada. La octava reunión para la composición del Botànic II se retoma previsiblemente a las cinco de la tarde en la sede del PSPV-PSOE.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo