Síguenos

Empresas

¿Universidad o un ciclo de grado superior?

Publicado

en

¿Universidad o un ciclo de grado superior?

¿Universidad o ciclo de grado superior? Esta es una de las interrogantes más comunes entre los estudiantes que desean continuar con sus estudios y formarse profesionalmente. De hecho, “preparación acceso grado superior Valencia” es una de las búsquedas más realizadas en los buscadores entre los estudiantes valencianos según el propio Google.

En cualquier caso, tanto para ingresar a la universidad como a un ciclo de formación profesional (FP) es obligatorio prepararse para ingresar, pues, mientras mejor sea la preparación para obtener el acceso al grado superior o para la selectividad, las posibilidades de pasar la prueba y de conseguir ser admitido son más elevadas. Sabiendo esto, ahora solo quedará decidir cuál de las dos opciones es la más conveniente para ti.

Diferencias entre universidad y un ciclo de grado superior

Estas son las principales diferencias que existen entre la universidad y un ciclo de grado superior:

Modelo educativo

En el caso de la universidad, el modelo educativo que predomina es el teórico, lo que quiere decir que el mayor porcentaje del tiempo los estudiantes se dedican a aprender la teoría, para posteriormente ponerla en práctica en los últimos años de su carrera. Pasa lo contrario con un ciclo de grado, donde los estudiantes desde el primer momento son puestos en el rol profesional, permitiéndoles así una mayor compresión de la teoría a través de la experiencia.

Duración

Las carreras universitarias suelen ser más largas que las carreras que se imparten en un ciclo de grado superior. En este sentido, mientras obtener un título universitario puede tomar como mínimo 5 años, obtener un título de un ciclo de formación profesional tan solo requiere de 2 años, por lo que si crees que no tienes mucho tiempo para estudiar, pero quieres y necesitas formarte como profesional para tener más oportunidades en el campo laboral, un ciclo FP es la mejor opción.

Demanda

Hoy en día, los estudiantes eligen mayoritariamente formarse profesionalmente en un ciclo de grado superior antes que acceder a la universidad. De hecho, en la última década se calcula un incremento del 71% en la cantidad de alumnos matriculados en ciclos FP, esto puede interpretarse como un reconocimiento de la calidad de este sistema de formación.

Empleabilidad

Tanto los profesionales universitarios como los egresados de ciclos FP tienen oportunidades de insertarse al mercado laboral. No obstante, la tasa de empleabilidad para este último grupo cada día va en aumento. Esto se debe a que las empresas centran su búsqueda en profesionales con habilidades técnicas desarrolladas, lo que pueden conseguir en los egresados de los ciclos de grado superior.

Ventajas de un ciclo de grado superior

La universidad por sí misma involucra una serie de ventajas, no obstante, la formación profesional en ciclos de grado superior también involucra otras tantas, que merecen la pena ser tomadas en cuenta al momento de decidir entre ambos métodos. Las ventajas de los ciclos FP son las siguientes:

  • Amplia oferta de profesiones
  • Carreras profesionales de menos duración
  • Acceso a formación profesional combinada (teoría y práctica)
  • Mayor número de horas dedicadas a la práctica
  • Orientación laboral
  • Acceso a máster o doctorado tras la culminación y aprobación de la formación profesional
  • Alta tasa de empleabilidad
  • Mayor demanda por parte de estudiantes

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo