Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan la muerte de un paciente de 30 años vacunado con AstraZeneca en Toledo

Publicado

en

 (EFE/Lidia Yanel).- El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha notificado al Ministerio de Sanidad una sospecha de reacción adversa a la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca de un paciente que ha fallecido este lunes tras sufrir trombos graves, ha informado la Junta de Castilla-La Mancha.

Este complejo sanitario ha informado de que el servicio de Medicina Intensiva notificó el pasado viernes a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, una sospecha de reacción adversa registrada en un paciente ingresado en la UVI del Hospital ‘Virgen de la Salud’ de la capital toledana.El pasado viernes ingresó en la UVI un paciente con fenómenos trombóticos muy graves, sospechosos de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca, han informado a Efe fuentes del Gobierno regional.

El paciente, un docente de 30 años que daba clase en Toledo, según otras fuentes, ha permanecido en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Virgen de la Salud, donde finalmente ha fallecido este lunes.

El centro educativo ha organizado un acto de homenaje mañana a las 09.30 horas, cuando se guardará un minuto de silencio.

La semana pasada, las autoridades sanitarias revisaron la estrategia de vacunación para esta farmacéutica después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciara sobre unos trombos raros que se habían registrado entre personas ya vacunadas en varios países.

Así, ahora esta vacuna no se administrará a menores de 60 años pero sí hasta los 69, frente a la estrategia que se había seguido inicialmente que la recomendaba para menores de 55 años, lo que ha provocado críticas y confusión.

El cuarto «Informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19», hecho público el pasado viernes por la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), destaca que el 0,18 % de los vacunados con este suero han notificado haber sufrido algún efectos adverso, sobre todo fiebre, cefalea y dolor muscular.

«Los acontecimientos adversos que se notifican no significa que estén relacionados con la vacunación», asegura este informe.

Despiden al docente fallecido: «nos teníamos que vacunar por responsabilidad»

El Instituto Universidad Laboral de Toledo ha despedido este martes al profesor de 30 años que ha fallecido tras sufrir trombos después de recibir el Jueves Santo la vacuna de AstraZeneca: «teníamos la seguridad de que nos teníamos que vacunar para acabar con esta pandemia, como responsabilidad», afirma una compañera que coincidió con él en la vacuna.

Todos los rostros estaban tristes esta mañana en el IES Universidad Laboral, donde a las 09:30 horas han sonado las sirenas al inicio y al final de un minuto de silencio que ha guardado toda la comunidad educativa, en cada aula, incluidos los alumnos de Formación Profesional Básica de los que el docente fallecido era tutor.

«Hemos estado con sus alumnos de la tutoría esta mañana y están también destrozados», ha dicho a Efe la secretaria del centro, Mamen Sánchez, quien ha añadido que el profesor «siempre estaba luchando por ellos» y «pensando de qué manera podía motivarles».

De hecho, era «difícil» verlos a todos juntos en clase, porque se trata de un grupo con un poco de absentismo, pero «hoy estaban todos, estaban en el aula despidiendo a su tutor».

El profesor, de 30 años recién cumplidos, llevaba dos años en este Instituto, el curso pasado en horario nocturno y este curso en el turno de mañana, en el Departamento de Procesos de Gestión Administrativa.

La secretaria del IES coincidió con él en el nuevo Hospital de Toledo en el que se dispensó la vacuna frente a la covid-19 a la comunidad educativa de la zona de Toledo durante los días de Semana Santa; en concreto, ellos la recibieron el Jueves Santo.

«Estuvimos hablando en la misma fila y teníamos la seguridad de que nos teníamos que vacunar para acabar con esta pandemia, como responsabilidad. Pero en ningún caso pensábamos que ésto iba a terminar así», ha recordado Sánchez con gran tristeza.

También ha destacado que era «un compañero excelente» y que estaba empezando la docencia «con mucha ilusión», siempre dispuesto «a trabajar, a innovar y ver de qué manera podía motivar a sus alumnos».

La secretaria ha subrayado que era «una bellísima persona» y que es «una pérdida muy grande para nosotros», mientras que otra compañera del IES, Eugenia Álvarez, ha manifestado a Efe que era «sobre todo, muy buena persona, muy buen compañero».

«Se nos ha ido nuestro querido Mario», ha lamentado Álvarez.

El docente ingresó en la UVI del Hospital Virgen de la Salud de Toledo el pasado viernes 9 de abril con fenómenos trombóticos muy graves, sospechosos de estar relacionados con la vacuna de AstraZeneca y tras permanecer en estado muy grave en el servicio de Medicina Intensiva ha fallecido este lunes.

El mismo viernes el Hospital informó a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, del Ministerio de Sanidad, de una sospecha de reacción adversa registrada en este paciente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo