Síguenos

Valencia

Los epidemiólogos aconsejan reforzar a la población con estas vacunas tras la DANA en Valencia

Publicado

en

Vacunas DANA Valencia
EFE/Biel Aliño/Archivo

Recomendaciones de la Sociedad Española de Epidemiología para la vacunación tras la DANA

En el contexto de la recuperación tras la DANA, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha hecho un llamamiento para mantener y reforzar la vacunación contra la gripe y la covid-19 en los grupos de riesgo de las zonas afectadas. Con el aumento previsible de enfermedades respiratorias propias de esta época del año, se recomienda también mantener al día el calendario de vacunación contra otras enfermedades infecciosas.

Importancia de la vacunación en las zonas afectadas

Cuando se cumple casi un mes desde las devastadoras inundaciones, la SEE destaca que, aunque el riesgo de enfermedades infecciosas sigue siendo bajo, la situación generada por las graves lluvias y las labores de limpieza pueden favorecer su aparición o agravar enfermedades preexistentes en la población.

Grupos vulnerables y vacunación prioritaria

Para garantizar la seguridad de los afectados y evitar la saturación de los servicios sanitarios, la SEE subraya la importancia de revisar el estado vacunal de los grupos vulnerables, entre los que se encuentran:

  • Personas mayores.
  • Pacientes con enfermedades crónicas.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas en riesgo de exclusión social.

Medidas de prevención adicionales

Además de la vacunación, la SEE enfatiza la necesidad de extremar las medidas de prevención no farmacológica, que incluyen:

  • Lavado de manos frecuente.
  • Uso de guantes de protección y mascarillas durante las labores de limpieza.
  • Refuerzo de la vigilancia epidemiológica para detectar posibles brotes tempranamente.

Vacunación específica contra el tétanos y la hepatitis

Tétanos

El riesgo de contraer tétanos aumenta en zonas donde se realizan trabajos de limpieza debido a la posible exposición a heridas contaminadas. La SEE recomienda consultar a un profesional de salud en caso de sufrir heridas para valorar la necesidad de una dosis de refuerzo de la vacuna antitetánica.

Hepatitis A y B

Aunque la incidencia de hepatitis A es baja, se sugiere la vacunación para el personal que trabaja en contacto directo con aguas residuales y alcantarillado, ya que se encuentran más expuestos a patógenos presentes en este tipo de aguas. En cuanto a la hepatitis B, se recomienda actualizar la inmunización en personal sanitario, personal de servicios esenciales y voluntarios desplazados en zonas afectadas.

Prevención de otras enfermedades infecciosas no inmunoprevenibles

La SEE recuerda que, tras una inundación, es común la aparición de enfermedades no inmunoprevenibles como:

  • Gastroenteritis: provocada por el contacto con aguas contaminadas.
  • Leptospirosis: una infección bacteriana transmitida por el agua o el contacto con animales infectados.
  • Neumonía por Legionella pneumophila: debido a la inhalación de microorganismos presentes en aguas estancadas.

Para estas enfermedades, la prevención depende de las medidas higiénico-sanitarias y la vigilancia constante de posibles brotes.

Conclusión: Vacunación y prevención para mitigar riesgos en zonas afectadas

La SEE insiste en la vacunación contra la gripe y covid-19, así como en mantener al día otras vacunas, para prevenir complicaciones en las personas afectadas y en los servicios de salud. Asimismo, destaca que la vigilancia y las prácticas higiénicas son clave para controlar posibles infecciones en esta época de riesgo.

Estas recomendaciones tienen como objetivo principal proteger la salud de los afectados y evitar complicaciones adicionales en una población ya golpeada por los efectos de la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo