Síguenos

Valencia

Este lunes reabren los vacunódromos en la Comunitat: Estos son los espacios

Publicado

en

vacunodromos comunitat valenciana

València, 22 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la reapertura en los próximos días de los grandes espacios de vacunación en los principales núcleos urbanos de la Comunitat Valenciana para acelerar la administración de las dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Esta decisión se ha tomado tras la reunión mantenida por el president de la Generalitat con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, según un comunicado de la Generalitat.

Estos son los espacios que se usarán como vacunódromos en la Comunitat Valenciana:

En concreto, el próximo 31 de enero se volverá a poner en uso como centro de vacunación el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de la Artes y las Ciencias de València.

Además, en Alicante también se concentrarán las citas para la inmunización en el hospital de campaña ubicado junto al hospital General, y en Elche se mantendrá el polideportivo El Toscar como único punto de vacunación masiva.

El president ha destacado que la medida pretende afrontar una «nueva etapa de aceleración de la vacunación» tras haberse tomado la decisión de administrar terceras dosis de la vacuna a partir de los 18 años.

De esta manera, ha asegurado que se da mayor facilidad a la ciudadanía para que puedan recibir la dosis de manera «rápida y eficiente» y al mismo tiempo se descongestionan los centros de salud, que podrán seguir ofreciendo una normal atención asistencial.

En Castelló de la Plana la administración de las dosis se realizará en las dependencias junto al hospital General; en Gandia, en el centro deportivo Rois de Corella; y en Paterna, en el auditorio.

De esta forma, en estos municipios se ponen en marcha nuevos puntos de vacunación con capacidad para citar a un mayor número de personas al mismo tiempo que se mantiene la actividad en el resto del territorio en el medio centenar de espacios estables de vacunación desplegados, y en los centros de salud.

Grupos de edad para dosis de refuerzo de la vacuna:

Actualmente, la conselleria de Sanidad está citando principalmente al grupo de edad de 40 a 49 años, aunque en algunos departamentos ya se está inmunizado a la población de 30 a 39 años.

La apertura de los nuevos «vacunódromos» permitirá dar un mayor impulso a la administración de las dosis de refuerzo, un proceso en el que la Comunitat Valenciana se encuentra en una posición muy destacada respecto al resto de España, al estar entre las autonomías que más rápido está administrando las dosis adicionales.

En este sentido, las tasas de cobertura se sitúan por encima de la media en los grupos de edad de mayores de 70 años, de 60-69 años, de 50-59 años, de quienes recibieron la doble pauta de AstraZeneca y la monodosis de Janssen.

Por último, el president ha calificado de «ejemplar» la responsabilidad de la sociedad valenciana respecto a la vacunación desde el primer momento, lo que ha hecho posible que la cobertura de personas con pauta completa, así como en población infantil inmunizada, sea también superior a la media en la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo