Síguenos

Cultura

Valencia acoge una exposición única sobre la familia real

Publicado

en

Valencia acoge una exposición única sobre la familia real
Un retrato modelado en barro del rey Felipe VI, en el Palacio de Cervelló, en València, que acoge hasta el 26 de abril la exposición itinerante “La Familia Real a los ojos de los artistas españoles”, una muestra donde se presentan dos esculturas originales junto a las reproducciones de los retratos de la familia real. EFE/ Kai Forsterling

València, 9 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Palacio de Cervelló, en València, acoge hasta el 26 de abril la exposición itinerante “La Familia Real a los ojos de los artistas españoles”, una muestra donde se presentan dos esculturas originales junto a las reproducciones de los retratos de la familia real.

La colección de la Hermandad Nacional Monárquica de España incluye dos esculturas inéditas, modeladas a mano en barro: la del rey Felipe VI y la presentación del retrato en escultura de la princesa Leonor.

Ambas son obra del artista valenciano Rodolfo Navarro y se presentan por primera vez en València, según han informado fuentes municipales.

La exposición ha sido inaugurada este martes por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, acompañado de la primera teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Participación, María José Ferrer San Segundo.

“A diferencia de otras representaciones, el estilo personal del artista logra plasmar una visión contemporánea y elegante de nuestra familia real», ha señalado José Luis Moreno.

Valencia acoge una exposición sobre la familia real a los ojos de los artistas españoles

El artista ha creado unas obras escultóricas donde la base misma se convierte en lo esencial de la idea global y de su percepción, y la «inseparabilidad entre el rostro y su base invita a los y las espectadoras a dar la vuelta y contemplar las figuras desde diversos ángulos», indican las fuentes.

Elementos de rostros estilizados, compuestos por grafismos verticales para la nariz y horizontales para la boca, junto con un hueco representando el ojo se dibujan en la base para enriquecer el espacio y transmitir nuevos mensajes.

En medio de las texturas del barro, donde las huellas dactilares del escultor se fusionan con las obras, se pueden apreciar el contorno del mapa de España y la bandera con el escudo constitucional en ambas esculturas. Estos elementos se convierten en partes fundamentales de la base, sosteniendo los retratos.

Según el artista, para que una escultura «nos llene y nos deje huella debe llevar algo de mí en ella. No concibo ninguna de mis obras sin el riesgo y la aventura de aportar algo nuevo».

«En este caso, he plasmado mi visión de unas figuras cercanas, dignas de su rango, pero a la vez actuales, sensibles y accesibles”, ha indicado.

Por su parte, los retratos pintados con diferentes técnicas, soportes y materiales están realizados por artistas nacionales, de forma que se mezclan diferentes estilos, momentos y visiones tanto del rey Felipe VI como de la reina Letizia y de la familia real en su conjunto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo