Síguenos

Valencia

València es la ciudad con el agua más cara de España

Publicado

en

valencia agua
Agua saliendo por un grifo en una imagen de archivo. EFE/Archivo
Sevilla/València, 17 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- La factura del agua ha variado hasta un 434,8 % según la ciudad en la que se reside, y València es la ciudad peninsular que tiene las tarifas más caras, según revela un estudio realizado por la organización de consumidores Facua sobre las tarifas para el año 2022 del suministro domiciliario de agua en 57 ciudades españolas.

El estudio, finalizado en diciembre, abarcó a todas las capitales de provincia y de comunidades autónomas, como Santiago de Compostela y Mérida, además de las dos ciudades autónomas y otras como Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo, que tienen una mayor población que sus respectivas capitales de provincia.

València, el agua más cara de España

Los resultados pusieron de manifiesto que València es la ciudad peninsular con las tarifas más caras para los dos perfiles de consumo analizados (9 y 13 metros cúbicos mensuales) y los calibres de contador (813 y 15 mm) seguida de Murcia.

En el caso de los contadores de 13 milímetros, la capital valenciana encabeza un listado que completan Ceuta, Murcia, Cádiz y Huelva cuando el consumo es de 9 metros cúbicos; y Murcia, Ceuta, Huelva y Cádiz cuando el mismo es de 13.

Cuando el contador es de 15 milímetros, Ceuta encabeza una lista en la que también aparecen Valencia, Murcia y Huelva, que son las cuatro ciudades más caras sin importar el consumo, grupo al que se uniría en cuarta posición Santa Cruz de Tenerife, según unas tarifas aprobadas recientemente que, sin embargo, no se reflejan en ningún contador de este tipo, señala Facua.

Las ciudades más baratas

En el otro extremo, León, Palencia, Soria, Oviedo y Ourense son las ciudades con tarifas más baratas, entre las que también llegan a encontrarse Guadalajara o Lugo.

De las 57 ciudades que han formado parte de la muestra, 22 han modificado sus tarifas en 2022, produciéndose la mayor subida en León (de un 20,3 % a un 29,2 %) a pesar de seguir siendo la ciudad más barata, mientras que en Cádiz y Castellón han bajado levemente, un 0,3 % y un 0,4 % respectivamente.

Las variaciones tarifarias suponen al año hasta un 364,7 % de diferencia en el caso de viviendas con un consumo de 9 metros cúbicos mensuales y un calibre de 13 milímetros, y de un 316,3 % si el consumo es de 13 metros cúbicos, mientras que si el calibre es de 15 milímetros, la diferencia aumenta y se va hasta un 434,8 % para un consumo de 9 metros cúbicos y un 340,9 % para uno de 13.

Debido a ello, Facua reclama a los ayuntamientos que adopten un sistema progresivo de tarificación que refleje mejor el consumo de los hogares por número de habitantes, además de reivindicar la inclusión de tarifas sociales de carácter social que tengan en consideración colectivos desfavorecidos, medida que ya se pone en práctica en 38 de las ciudades analizadas donde el precio puede rebajarse, fundamentalmente, por ser familia numerosa o residir en un hogar con más de un número determinado de convivientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo