Síguenos

Cultura

València alberga ya el único retrato en España de Sandro Botticelli

Publicado

en

EFE/Ana Escobar

València, 29 jun (EFE).- El Museo de Bellas Artes de València exhibe desde este martes el único retrato realizado por Sandro Botticelli que se encuentra en España, el de Michele Marullo Tarcaniota que ha donado la familia del político y coleccionista Francesc Cambó, y con el que el pintor renacentista italiano dibujó al poeta y soldado griego.

El acuerdo entre la Generalitat y la familia Guardans Cambó, que cuenta con una vigencia de tres años y que podrá ser prorrogable, incluye la exhibición de esta obra en València, en la que es una pintura «muy distinta» a las habituales del artista italiano, según el director del museo, Pablo González, ya que «es mucho más realista» y «no estereotipa» al personaje al que se pinta.

El cuadro, que cuenta con el «efecto Mona Lisa», es decir, que persigue al espectador con la mirada allá desde donde se mire, tiene un «aire de superioridad», puesto que «está mirando al espectador y desafiándolo», ha explicado González.

El director, que ha agradecido a la familia Cambó por dejar el cuadro en sus instalaciones, ha señalado que el «desafío» en la mirada del personaje se debe a que Michele Marullo era una persona que «conjugaba la vida activa y la contemplativa, al ser poeta pero también soldado», por lo que cree que «dentro de las obras de Boticcelli, esta es de una seducción incomparable».

González, que ha dicho que cuando se pusieron a hablar «en apenas doce horas» hubo un acuerdo, ha avanzado que el cuadro se ha ubicado en la sala central, entre los retablos góticos y el inicio del Renacimiento: «Salen beneficiados ambas temáticas porque dialogan y se podrá ver la realidad europea, pero también la realidad mediterránea y el humanismo florentino».

«Boticcelli es siempre un espectáculo», según González, quien ha subrayado que los retratos son la parte «más escasa» del pintor y que de normal retrataba a gente «muy joven, muy hermosa y muy tipificada, pero en Marullo es muy distinto».

Así, ha incidido en que hace apenas cinco meses, un retrato del mismo autor, «que realizó algo más de diez en toda su carrera», se vendió en Nueva York por 92 millones de dólares, pero ha concluido que «en este cuadro se sabe a quién se pinta, lo que aún le da mayor valor a la pintura», mientras que en «Hombre joven sujetando un medallón» no se ha podido reconocer al personaje.

El representante de la familia Guardans Cambó, Francesc Guardans, ha destacado que la acogida del cuadro por la Conselleria de Cultura ha sido espléndida y que están «encantados» de que el cuadro se encuentre en el Museo de Bellas Artes de la ciudad: «Pocas veces hemos tenido una decisión tan fácil como la de traer el cuadro aquí», ha reivindicado.

A su juicio, la Generalitat está «fortaleciendo» sus instituciones culturales y está muy satisfecho de poder ayudar con ello, al tiempo que ha recordado que su abuelo -el que fuera dirigente de la Lliga Regionalista Francesc Cambó- compró el cuadro en 1927 y que se pasó 48 horas sin dormir antes de terminar la transacción.

Preguntado sobre por qué la familia ha elegido València para depositar el cuadro, ha resaltado el «enorme trabajo» de la Generalitat, así como la «calidad y dignidad» del museo.

«Cuando hicimos la lista, este estaba en lo alto, porque mi abuelo hizo una gran donación de pintura a Cataluña y es el principal donante del Museo del Prado en la historia, por lo que nos ha parecido idóneo que fuera una ciudad como València», ha sostenido Guardans.

Por su parte, el conseller de Cultura, Vicent Marzà, que ha confirmado que el cuadro viajará en septiembre a París y regresará en enero para una exposición, ha resaltado la relevancia del cuadro, del que ha dicho que puede ser un aliciente para «avanzar mucho más en que se reconozca como se merece al museo».

Esta pintura se une así a las tres ‘Escenas de La historia de Nastagio degli Onesti’ que se exhiben en el Museo del Prado de Madrid y que también fueron donados por Cambó, y a ‘Oración en el Huerto’, que se encuentra en la Capilla Real de Granada después de que fueran los Reyes Católicos quienes compraran la obra y la donaran a la ciudad andaluza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo