Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València alerta del uso de toallitas higiénicas que colapsan los colectores de la ciudad

Publicado

en

El concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, Vicent Sarriá, ha alertado este miércoles sobre el uso inadecuado de las toallitas higiénicas, y ha instado a la ciudadanía y a las empresas de este producto a actuar “con responsabilidad” para evitar los efectos económicos y medioambientales que se derivan de ello. El edil ha visitado la salida de pluviales del Colector Norte, donde se está actuando desde el pasado mayo para resolver una obstrucción generada, en parte, por las citadas toallitas.

“Estamos actuando desde el mes de mayo para resolver una obstrucción de casi un kilómetro de largo en el segundo colector de fecales, de aguas negras que, afortunadamente, ha sido detectado a tiempo y se ha podido evitar un vertido de fecales al antiguo cauce del Turia, cuyo impacto ambiental habría sido muy negativo”. El concejal Sarriá ha alertado sobre los hábitos inadecuados en el uso de determinados productos de higiene, que repercuten negativamente sobre las infraestructuras de saneamiento y sobre el medio ambiente, además del gasto que conllevan.

“A lo largo de los trabajos que se han ido desarrollado estos meses y que se prolongarán seguramente medio año más, lo que se ha puesto de manifiesto son dos cosas –ha explicado- por un lado el tema de las toallitas higiénicas, que es un asunto que se ha de abordar de manera enérgica y dramática, y además en varias líneas”. El concejal ha calificado de “imprescindible la concienciación ciudadana”, y por ello ha anunciado que desde el Ayuntamiento se va a promover una nueva campaña de sensibilización sobre el efecto que una acción “aparentemente inocente, como es tirar al baño unas toallitas higiénicas, tienen sobre el medio ambiente y sobre las arcas de la ciudad”.

El concejal ha hablado de un coste de 2.200.000 euros, a lo que hay que sumar las periódicas revisiones y reparaciones de bombeo, los pequeños desembozos, y las actuaciones en el resto de la red de saneamiento. “No es, por tanto, una acción que tenga una consecuencia únicamente llamativa, como un embozo, sino un coste económico enorme para la ciudad”.

En segundo lugar, Vicent Sarrià ha hecho un llamamiento también “a la responsabilidad a los propios fabricantes”. El edil ha explicado que algunos de ellos han abierto líneas de investigación sobre estos productos, y ya han sacado nuevos modelos que, ha señalado, “siendo menos dañinos puesto que son más fácilmente dispersables en el agua, sin embargo siguen causando problemas”. “Por tanto –ha añadido- también nos dirigimos a la industria: para lograr que este tipo de productos tengan ese efecto negativo sobre las redes de saneamiento, pero también para que los fabricantes hagan un esfuerzo informativo especial en los envases, que no llamen a engaño a los ciudadanos”.

El concejal ha recomendado a la ciudadanía, como regla general, que este tipo de productos “no se tiren al inodoro, sino que se depositen en papeleras, igual que se hace con otro tipo de productos de higiene personal, como compresas o tampones”.

Finalmente, el concejal del Ciclo Integral del Agua también se ha referido a los gastos que se destinan al mantenimiento de la red de saneamiento. “En el caso de València, en la anterior legislatura se decidió realizar fue un recorte brutal, especialmente entre los años 2011 y2012, que ahora tiene consecuencias”. Sarriá asegurado que, independientemente de las causas objetivas del emboce del Colector Nord, “hay que reconocer que los recortes también tienen efecto en las labores de vigilancia, que hubieran minorado este efecto, hubieran permitido detectarlo antes, y haber podido actuar antes sin este coste tan enorme que tenemos en estos momentos”.

El edil ha concluido destacando “el gran esfuerzo presupuestario realizado por el Govern de la Nau en estos dos últimos ejercicios para intentar recuperar parte de la inversión y el gasto ordinario necesario para mantener en condiciones la red de la ciudad, pero que –ha lamentado- todavía es insuficiente, y por eso seguiremos haciéndolo en próximos ejercicios: creemos que a pesar de que es una cosa que está bajo tierra y es poco lucidora, es esencial para el funcionamiento y la salubridad y el medio ambiente de una ciudad de casi un millón de habitantes como es València”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo