Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València alerta del uso de toallitas higiénicas que colapsan los colectores de la ciudad

Publicado

en

El concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, Vicent Sarriá, ha alertado este miércoles sobre el uso inadecuado de las toallitas higiénicas, y ha instado a la ciudadanía y a las empresas de este producto a actuar “con responsabilidad” para evitar los efectos económicos y medioambientales que se derivan de ello. El edil ha visitado la salida de pluviales del Colector Norte, donde se está actuando desde el pasado mayo para resolver una obstrucción generada, en parte, por las citadas toallitas.

“Estamos actuando desde el mes de mayo para resolver una obstrucción de casi un kilómetro de largo en el segundo colector de fecales, de aguas negras que, afortunadamente, ha sido detectado a tiempo y se ha podido evitar un vertido de fecales al antiguo cauce del Turia, cuyo impacto ambiental habría sido muy negativo”. El concejal Sarriá ha alertado sobre los hábitos inadecuados en el uso de determinados productos de higiene, que repercuten negativamente sobre las infraestructuras de saneamiento y sobre el medio ambiente, además del gasto que conllevan.

“A lo largo de los trabajos que se han ido desarrollado estos meses y que se prolongarán seguramente medio año más, lo que se ha puesto de manifiesto son dos cosas –ha explicado- por un lado el tema de las toallitas higiénicas, que es un asunto que se ha de abordar de manera enérgica y dramática, y además en varias líneas”. El concejal ha calificado de “imprescindible la concienciación ciudadana”, y por ello ha anunciado que desde el Ayuntamiento se va a promover una nueva campaña de sensibilización sobre el efecto que una acción “aparentemente inocente, como es tirar al baño unas toallitas higiénicas, tienen sobre el medio ambiente y sobre las arcas de la ciudad”.

El concejal ha hablado de un coste de 2.200.000 euros, a lo que hay que sumar las periódicas revisiones y reparaciones de bombeo, los pequeños desembozos, y las actuaciones en el resto de la red de saneamiento. “No es, por tanto, una acción que tenga una consecuencia únicamente llamativa, como un embozo, sino un coste económico enorme para la ciudad”.

En segundo lugar, Vicent Sarrià ha hecho un llamamiento también “a la responsabilidad a los propios fabricantes”. El edil ha explicado que algunos de ellos han abierto líneas de investigación sobre estos productos, y ya han sacado nuevos modelos que, ha señalado, “siendo menos dañinos puesto que son más fácilmente dispersables en el agua, sin embargo siguen causando problemas”. “Por tanto –ha añadido- también nos dirigimos a la industria: para lograr que este tipo de productos tengan ese efecto negativo sobre las redes de saneamiento, pero también para que los fabricantes hagan un esfuerzo informativo especial en los envases, que no llamen a engaño a los ciudadanos”.

El concejal ha recomendado a la ciudadanía, como regla general, que este tipo de productos “no se tiren al inodoro, sino que se depositen en papeleras, igual que se hace con otro tipo de productos de higiene personal, como compresas o tampones”.

Finalmente, el concejal del Ciclo Integral del Agua también se ha referido a los gastos que se destinan al mantenimiento de la red de saneamiento. “En el caso de València, en la anterior legislatura se decidió realizar fue un recorte brutal, especialmente entre los años 2011 y2012, que ahora tiene consecuencias”. Sarriá asegurado que, independientemente de las causas objetivas del emboce del Colector Nord, “hay que reconocer que los recortes también tienen efecto en las labores de vigilancia, que hubieran minorado este efecto, hubieran permitido detectarlo antes, y haber podido actuar antes sin este coste tan enorme que tenemos en estos momentos”.

El edil ha concluido destacando “el gran esfuerzo presupuestario realizado por el Govern de la Nau en estos dos últimos ejercicios para intentar recuperar parte de la inversión y el gasto ordinario necesario para mantener en condiciones la red de la ciudad, pero que –ha lamentado- todavía es insuficiente, y por eso seguiremos haciéndolo en próximos ejercicios: creemos que a pesar de que es una cosa que está bajo tierra y es poco lucidora, es esencial para el funcionamiento y la salubridad y el medio ambiente de una ciudad de casi un millón de habitantes como es València”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo