Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València bate su récord histórico de turistas con dos millones de visitantes en 2017

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La ciudad de València ha registro en 2017 «récord histórico» de pernoctaciones, con más de 4,8 millones y un crecimiento del 6,6 por ciento respecto a 2016, y de viajeros, con más de 2 millones y un aumento del 3,8 por ciento sobre el año anterior.

Así lo ha anunciado este lunes la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de València y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, en la rueda de prensa ofrecida para hacer balance de coyuntura de 2017 y avanzar previsiones de 2018. Ha adelantado que para el próximo año las perspectivas son positivas y apuntan crecimientos como destino turístico «desestacionalizado, para todo el año».

Un informe de Fowardkeys para la European Cities Marketing indica que València se posiciona como quinto destino con mayor previsión de crecimiento, del 29,3 por ciento, en larga distancia para el primer trimestre de 2018.

Gómez ha destacado la consolidación del turismo en la capital valenciana como «principal sector económico» de la ciudad tras haber cerrado el año, «por primera vez» con «todos los indicadores positivos», tanto por lo que se refiere a «la demanda como al crecimiento» y la «rentabilidad turística».

La también primera teniente de alcalde ha comparecido junto al director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé; el presidente de la Unión Hotelera de la Provincia de València, Ximo Solá; el presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), Miguel Jiménez, y el gerente de la Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV), David Izquierdo.

Sandra Gómez ha valorado la presencia de los representantes de estas entidades en la rueda de prensa y ha comentado que si el sector turístico de València va bien también se debe a su trabajo e implicación. «Trabajamos por tener un turismo cada vez más competitivo, más sostenible, más transversal y más integrado, que se ha visto reflejado en datos tan favorables», ha expuesto.

La edil ha resaltado que esta ciudad se está «posicionando como un destino urbano de referencia» en Europa y ha considerado que se debe «seguir trabajando en la misma línea para que el turismo siga aportando rentabilidad y beneficio, tanto económico como social».

En cuanto a las pernoctaciones, la responsable municipal ha precisado que «la cifra récord» de 4.818.434 alcanzada en 2017 ha supuesto un incremento en el mercado nacional del 2,1 por ciento, hasta las 1.769.173 y en el internacional, del 9,5 por ciento, con 3.049.261 «por primera vez».

Por lo que respecta al número de viajeros llegados a la capital valenciana, Gómez ha subrayado también el crecimiento logrado, con un 3,8 por ciento respecto al ejercicio anterior y hasta lograr los 2.011.189, «la cifra más alta registrada hasta el momento». En este punto, ha aludido a la «cifra récord» en viajeros internacionales, hasta el millón y un 7 por ciento más que en 2016.

«Han venido más visitantes y se han quedado más tiempo», ha manifestado la titular de Turismo. Ha precisado que los visitantes permanecieron en València una media de 2,4 días, una cifra que supone un incremento de un 2,8 por ciento respecto a la estancia media registrada en 2016. Por lo que respecta al alojamiento hotelero, el precio medio se situó en 76,6 euros (un 9 por ciento más), y el RevPar creció un 12,2 por ciento.

Sandra Gómez ha considerado que se está «en la línea marcada en el Plan de Turismo» de la ciudad, logrando primar «la calidad frente a la cantidad». «Esto indica que estamos en la línea de mejorar la rentabilidad y la calidad de nuestro turismo», ha insistido.

CONEXIONES AÉREAS Y CRUCEROS

La concejala ha apuntado que «buena parte» de este crecimiento se debe también «al incremento y a la mejora de la conectividad» del aeropuerto de València, «según Aena, el que más ha crecido de los 15 primeros de su red». Así, ha detallado que este recinto recibió en 2017 un total de 3.367.211 pasajeros llegaron, un 16,28 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Gómez ha valorado el aumento de plazas aéreas y de conexiones y ha destacado que esta temporada de invierno han quedado consolidados «53 destinos internacionales y 15 nacionales», al tiempo que ha avanzando que hay «buena previsión» para la de verano, con «63 destinos internacionales ya confirmados y 17 nacionales».

La responsable de Turismo Valencia ha agregado, por lo que a los cruceros, que se han registrado un total de a 203 escalas con un crecimiento del 12,2 por ciento. Ha apuntado que esto ha supuesto un incremento en el número de pasajeros del 2 por ciento, hasta los 411.317.

PRINCIPALES EMISORES

Por otro lado, la edil ha comentado que el mercado español continúa liderando en València, con 1.769.173 pernoctaciones (+2,1%), seguido de otros mercados emisores de visitantes como Italia, con 554.004 pernoctaciones (+6,3%); Holanda con 390.808 pernoctaciones (15,6%), y Reino Unido con 321.996 pernoctaciones (17,2%).

En este punto, ha resaltado el crecimiento experimentado con mercados como Rusia, que crece un 60,8 por ciento en pernoctaciones, principalmente, por la «conexión directa» entre València y Moscú.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo