El Pleno del Ayuntamiento de València aprueba oficialmente la modificación del nombre del municipio a su versión bilingüe: “València / Valéncia”, incorporando la grafía con acento cerrado tanto en valenciano como en castellano. Esta medida histórica refleja la pronunciación tradicional mayoritaria de la ciudadanía y supone un hito en el reconocimiento de la diversidad lingüística de la capital.
Un nuevo topónimo que refuerza la identidad lingüística de la ciudad
La propuesta, impulsada por la Alcaldía, forma parte de una apuesta por consolidar un modelo de convivencia lingüística e integradora, en línea con la realidad sociocultural de València. La nueva denominación, en su forma bilingüe, pasa a ser el nombre oficial del municipio tras la aprobación plenaria.
El cambio se somete ahora a los siguientes pasos administrativos: se abre un periodo de información pública de 20 días hábiles para presentar alegaciones a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o mediante el Boletín Oficial de la Provincia de València. Finalizado este proceso, el expediente se remitirá al Consell de la Generalitat Valenciana, encargado de la ratificación definitiva de los nombres oficiales de los municipios.
La AVL avala el cambio con un informe técnico de Abelard Saragossà
El nuevo topónimo cuenta con el respaldo de un informe técnico elaborado por el lingüista y académico Abelard Saragossà, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). El experto considera que la fórmula “València / Valéncia” es coherente con la tradición oral de la ciudadanía y cumple con los criterios internacionales de toponimia, fortaleciendo así su legitimidad lingüística e institucional.
Un paso cultural y simbólico hacia el reconocimiento plural
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, celebra esta medida como “un paso firme para reforzar la identidad lingüística y cultural de València, respetando su diversidad histórica y el uso habitual de ambas lenguas oficiales”.
Esta aprobación, según Moreno, “marca una nueva etapa en la proyección cultural de la ciudad”, al reconocer de manera oficial una realidad lingüística que forma parte del día a día de la ciudadanía.
Próxima ratificación por parte de la Generalitat Valenciana
Tras la aprobación en el Pleno y la apertura del periodo de alegaciones, la propuesta será remitida al Consell de la Generalitat Valenciana, institución que debe ratificar el nuevo nombre oficial. Si no hay alegaciones sustanciales, “València / Valéncia” se convertirá en el topónimo definitivo en toda la documentación oficial, desde señalética y formularios administrativos hasta publicaciones institucionales.
Este cambio alinea a València con otras ciudades europeas que ya han adaptado sus nombres oficiales a formatos bilingües o multilingües, reforzando su compromiso con el patrimonio cultural y lingüístico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder