Síguenos

Cultura

Valencia celebra el mayor desfile de personajes de Star Wars del mundo

Publicado

en

La Ciutat de Les Arts reúne este sábado a más de 400 personajes de Star Wars

València, 19 oct (OFFICIAL PRESS/ EFE).- Más de 400 personajes de la saga de Star Wars representados por los miembros de Legión 501-Spanish Garrison desfilarán el próximo sábado, día 22, a partir de las 17.30 horas, en los exteriores del complejo de libre acceso al público de la Ciutat de Les Arts i les Ciències de València.

Entrada gratuita

La asistencia del público a este evento organizado por la Ciutat de les Arts i les Ciències será gratuita, informa la Generalitat.

El complejo acogerá la «XII edición del Training Day», el evento más importante del año de la Legión 501-Spanish Garrison, representante en España de un club internacional que combina la pasión por la famosa saga y la recreación cinematográfica de los personajes con la dedicación a causas sociales, como visitas a hospitales, desfiles y actos benéficos.

En el desfile participarán personas procedentes de toda España y de todas las edades, desde los 18 años a más de 60 años, e incluso familias seguidoras de la saga ya que existe la «Galactic Academy» integrada por niños y niñas, la mayoría entre 6 y 14 años.

Horario

La jornada comenzará con la instalación de ‘photocalls’ solidarios de 11.00 a 13.00 horas y de 19.30 a 20.30 horas, en el anillo perimetral del Hemisfèric, donde el público podrá hacerse fotos con sus personajes favoritos y podrá colaborar con la acción solidaria, en este caso.

Los fondos recaudados se destinarán de manera íntegra a la Casa Ronald McDonald de València, fundación elegida por la Legión 501 Spanish Garrison.

La Legión 501 se agrupa en diferentes guarniciones conocidas con su nombre en inglés ‘Garrisons’, de ahí que en España sea la Spanish Garrison, integrado por fans de la saga de «La guerra de las galaxias» que recrean con calidad cinematográfica los trajes y armaduras del bando imperial.

Cultura

Alejandro Amenábar rodará su próxima película en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

amenabar pelicula comunitat valenciana
El director de cine Alejandro Amenábar durante su asistencia al Festival Internacional de Cine de Alicante, en una imagen facilitada por la organización. Cristina Mariscal/EFE
Alicante, 3 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El director de Alejandro Amenábar ha asegurado que está trabajando para traer el rodaje de su próxima película a la Comunitat Valenciana, concretamente a la zona de Alicante, donde espera poder estar rodando dentro de un año aproximadamente.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa ofrecida este sábado en la Ciudad de la Luz de Alicante, donde esta noche recibirá Premio Lucentum del Festival Internacional de Alicante, han informado desde el festival en un comunicado.

Acompañado por el director del festival, Vicente Seva, y el director general de Ciudad de la Luz, Antonio Rodes, Amenábar ha destacado el vínculo que le une a esta ciudad, pues su familia vive aquí, y ha afirmado que espera estar rondando en ella dentro de un año aproximadamente.

Amenábar rodará su próxima película en la Comunitat Valenciana

Ha manifestado que los estudios de Ciudad de la Luz son «fantásticos» y que ahora mismo está trabajando para traer «el rodaje la próxima película a la Comunidad Valenciana, concretamente a la zona de Alicante».

Amenábar ha expuesto que «es un honor estar en la Ciudad de Luz en el marco del Festival de Alicante», y ha recordado que hace años ya visitó estos estudios y siempre se ha quedado «con la espinita de realizar alguna cosa por aquí».

Respecto al premio que recibirá esta noche, ha dicho que se siente «extraño al recibir un premio que es a una trayectoria»: «cuando miro atrás tampoco tengo tantas películas, pero ya llevo 25 años en esto y estoy muy agradecido por este reconocimiento», ha afirmado.

Preguntado por sus primeras películas, como Tesis, y si haría cambios en ellas, el director de cine ha contestado que «hacer retoques digitales no es algo necesariamente bueno».

«Tesis me dio muchas alegrías y el paso del tiempo le ha sentado bien. Mantiene su suspense a pesar de que la tecnología ha cambiado. La plantearía en términos de redes hoy en día si volvería a rodarla, pero no la cambiaría», ha señalado.

Paseo Luz de las Estrellas

El Festival Internacional de Cine de Alicante ha inaugurado este sábado el «Paseo luz de las estrellas», un espacio que rinde homenaje a los actores, actrices y directores reconocidos del panorama cinematográfico nacional que han pasado por este certamen cinematográfico.

Este homenaje simbólico, compuesto por cinco sillas dedicadas a Antonia San Juan, Belén Rueda, Alejandro Amenábar, Fernando Colomo y Fele Martínez, se sitúa en los jardines de la plaza Ruperto Chapí, junto al Teatro Principal de Alicante, donde esta tarde se realizará la gala inaugural del certamen.

El estreno ha contado con la presencia de los cinco homenajeados, quienes se han sentido muy agradecidos por este reconocimiento, que en caso de Fele Martinez, era en su tierra, «lo cual es todo un honor».

Para Fernando Colomo, ha sido una sorpresa de la que está muy contento, y Antonia San Juan, que lleva viniendo el Festival desde sus inicios, ha afirmado estar «muy contenta de formar parte de esta ciudad, una ciudad que elegiría siempre».

Las palabras de Amenábar hacia Alicante

Belén Rueda, quien vivió su infancia en Alicante, ha tenido palabras de recuerdo para su madre, quien era profesora de ballet y gracias a la cual conoció el Teatro Principal, y Alejandro Amenábar ha dicho que dentro de un año espera «estar ocupando una silla muy parecida» a la que le han dedicado para rodar aquí.

Las esculturas en forma de sillas que adornan este espacio han sido diseñadas por el artista alicantino Isaac Peral; están construidas en acero pulido, y se irán ampliando con otras, que llevarán el nombre de diferentes homenajeados que ya han pasado por este certamen.

El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.

Continuar leyendo