El Ayuntamiento busca dar visibilidad a la ciudad desde una perspectiva actual y disruptiva a través de la inteligencia artificial (IA), a la vez que estimular la formación y el uso de esta herramienta en el sector turístico y el entorno local. Por ello, del 20 de febrero al 11 de marzo, València invita a participar en el primer certamen de vídeos generados con inteligencia artificial: VALÈNC.IA ‘See València through the eyes of the AI’.
El proyecto, organizado por la Fundación Visit València con Las Naves, la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y la Capitalidad Verde Europea 2024, cuenta con la colaboración de Martin Härlin, director de arte alemán pionero en esta nueva tecnología que está cambiando la visión del mundo, Telefónica y el patrocinio de Havas Media.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha participado en el taller formativo celebrado en Las Naves con expertos en inteligencia artificial y profesionales de la creatividad, en el que se ha presentado el concurso. Allí ha destacado la apuesta de València por posicionarse como una ciudad vanguardista que apuesta por la innovación y la creatividad.
“La inteligencia artificial es una herramienta ideal para explorar nuevas formas de comunicación y enseñar al mundo la belleza y la diversidad de nuestra ciudad. Los vídeos resultantes de este certamen demostrarán la destreza tecnológica de la inteligencia artificial, al mismo tiempo que dan visibilidad a los espacios verdes de València, su espectacularidad arquitectónica, su diversidad cultural y su compromiso con la sostenibilidad”, ha explicado Llobet.
Cómo participar en VALÈNC.IA
El periodo de participación del certamen se abre este martes, 20 de febrero, hasta el 11 de marzo. Únicamente está permitido enviar una pieza por participante, que debe tener de 30 a 60 segundos de duración y utilizar material generado al 100% por inteligencia artificial. El contenido de los vídeos puede ser cualquiera que haya empleado herramientas de inteligencia artificial generativa como Midjourney, Runway, Pika, Elevenlabs, etc. Todas las indicaciones, modo de envío d ellos vídeos, recursos, bases, jurado y premios pueden consultarse ya en la web del certamen.
Los mejores vídeos serán promocionados por los colaboradores del certamen y tendrán su espacio en una exposición dedicada. Además, recibirán formación y herramientas para seguir mejorando en la creación de vídeos de inteligencia artificial. Se entregarán seis premios, los dos primeros conseguirán dos masterclass de cuatro horas con Xabier Iglesias, fundador de la prestigiosa empresa especializada en inteligencia artificial Mementum Tech; y cuatro premios accésit que recibirán la licencia de un año de acceso a la versión ilimitada de la herramienta Runway.
El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural
El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.
El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo
El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.
El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.
El Valencia Basket, el corazón del proyecto
El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.
El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana: «El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».
En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.
Una infraestructura pensada para el futuro
El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:
Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.
Una segunda pista para entrenamientos.
Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.
Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.
Tecnología de última generación en acústica e insonorización.
En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:
Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.
Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².
Pantalla frontal de 75 metros de largo.
Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.
Grandes citas deportivas confirmadas
El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.
La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.
Un proyecto global de 400 millones de euros
La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:
Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).
La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).
Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.
La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.
El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.
El Roig Arena: un antes y un después para València
El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.
Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder