Síguenos

Valencia

Valencia, el maratón “que mira a los ojos” de Berlín y Nueva York

Publicado

en

Valencia maratón

València, 1 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha pasado de recibir unos 3.000 corredores a superar los 33.000 participantes en apenas una década, más de la mitad de ellos, un 57 %, son extranjeros, pero ¿cómo nace esta explosión?

Que la ciudad sea “ideal” para ‘runners’, que la Fundación Trinidad Alfonso, cuyo mecenas es el presidente de Mercadona, Juan Roig, haya decidido apoyar este evento o que lleve años como una de las grandes pruebas del circuito han sido claves para que los ojos del atletismo mundial estén puestos en la prueba de este domingo.

Valencia, el maratón

El maratón de València “mira ya a los ojos de los grandes maratones como Berlín, Nueva York o Tokio”, explica Juan Botella, director gerente de la SD Correcaminos, el club original que organiza desde 1981 el maratón y que lo sigue haciendo junto al Ayuntamiento de València, además de la Fundación Trinidad Alfonso.

“Un maratón es una ciudad y la personalidad de la ciudad de Valencia garantiza que el corredor, tanto el atleta como el ‘runner’ que viene para lograr terminar la prueba, va a encontrar su versión más rápida”, afirma Botella, que destaca la calidad de la “materia prima”.

Si la organización de este evento es, como la propia prueba, una carrera de fondo, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso parece haber superado el kilómetro 35 y encarar ya los últimos pasos para llegar a la meta.

“La clave está en la armonía entre una prueba que ha conservado a la SD Correcaminos y que se ha profesionalizado con la entrada de la Fundación Trinidad Alfonso, que ha incorporado de arquitectura, logística, producción, seguridad… ahí es donde se ve la actualización”, defiende el director gerente del club de atletismo.

El récord del mundo, el gran objetivo del maratón

Indica Botella que la aspiración es “batir el récord del mundo en hombres, mujeres o en ambos casos, pero no es el único”.

“Queremos quedarnos para la eternidad en la cordillera de la Himalaya de los grandes maratones”, incide el valenciano, que resalta que la prueba “ya mira a los ojos a carreras como Londres, Tokio, Berlín o Nueva York”, pero que lo que quiere es “seguir ahí, en esa cordillera, y permanecer durante muchos años”.

Comenta que València ya está “en esa cordillera, pero ahora lo difícil es permanecer”, al tiempo que explica que “es difícil señalar un solo factor” para la explosión de la prueba: “No es sólo la calidad, el número de participantes o el récord del circuito, también la capacidad de trascender y de implicar a una ciudad entera”.

Al respecto, la concejala de Deportes de València, Rocío Gil (PP), expone que casi un 70 % del gobierno municipal está implicado para la prueba: “La ciudad se paraliza para el maratón. Estamos implicadas las concejalías de Turismo, para recibir a los corredores; de urbanismo; de ciclo integral del agua; de Deportes, o de parques y jardines para que los árboles estén bien podados”.

“Es un evento de ciudad”, concluye la concejala, que indica que “esto no va de partidos”, pues hay un dispositivo de unas 3.000 personas, entre ellas 2.300 voluntarios, cien personas para la limpieza, dos hospitales de campaña o 31 ambulancias, que hay que dirigir.

No es un evento puntual sólo para esta década

“El objetivo es convertir esto en una gran fiesta”, destaca el director gerente de Correcaminos, con el objetivo, dice, de que “el maratón siga dando visibilidad a Valencia y a España” y que “el nombre de Valencia siga asociado al atletismo”, además de seguir siendo sostenibles.

Según un informe de impacto económico del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, la organización destinó a la celebración de la edición de 2022 un total de 5,8 millones de euros, mientras que el gasto turístico fue de 26,85 millones, por lo que por cada euro gastado se han generado 4,6 euros de impacto.

Además, de los 5,8 millones de gasto asociado a la organización, un 41 % se financió con patrocinadores, un 48 % con las inscripciones y sólo un 11 % procedió de ingresos de instituciones públicas.

Con estos datos, el propio Botella sostiene que este “no es un evento puntual para esta década”, sino que espera que esta competición se convierta “en algo tan genuino de la ciudad de Valencia como las Fallas”.

2011, el año que lo cambió todo

Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, explica que en 2011 fue el año clave para la entrada de Juan Roig como colaborador de este evento. Aquella edición, fueron 3.000 los corredores que participaron en la prueba y, desde entonces, según comenta Rocío Gil, los indicadores se han multiplicado en un 2.300 % en todo lo relativo al Maratón.

Gómez resalta que el presidente de Mercadona vio ese año la salida del Maratón, que precisamente había cambiado su lugar de salida al puente de Monteolivete: “Y se sorprendió por ver una salida tan bonita que le recordó a la del maratón del Nueva York, por lo que nos pusimos a analizar de qué iba esto del maratón y nació la Fundación Trinidad Alfonso para ser ya colaborador en 2012”.

“El maratón tiene un impacto económico de 27 millones de gasto directo turístico, con más de 300 canales para que Valencia se pueda ver en muchísimos países y con un 57 % de corredores extranjeros. Son datos que apoyan que el maratón es el evento referencia de esta ciudad”, incide Gómez.

Así, resalta que el objetivo es “seguir creciendo de manera sólida”, porque estos “no son datos al azar” y la prueba “no va de potencia sin equilibrio, sino de un crecimiento sostenible en infraestructuras y en capacidad hotelera”.

Preguntado Botella por cuál es el ‘tope’ de este evento, que juntará a 33.000 corredores este domingo, dice que “probablemente haya un poco más de margen, pero hay que ser responsables y, si se amplía un poco más, se hará con pasos seguros”, la misma seguridad con la que apoyarán sus zapatillas cada uno de los 33.000 ‘runners’ citados a las 8.15 horas de la mañana junto a la Ciiutat de les Arts i les Ciències de València.

Carlos Rosique

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. M. Elena Navarro

    2 diciembre, 2018 en 3:25 pm

    Y el último o uno de los últimos participantes de la maratón, a la altura del parque del Oeste con Archiduque Carlos, le han abierto el tráfico, han quitado todas las vallas y les ha dado igual que estuviera corriendo todavía, todos los coches le han venido de frente y se ha tenido que arrinconar para seguir avanzando, además ya si han quitado todas las vallas, supongo que tendrá que saber él el recorrido y no me quiero imaginar cuando haya llegado a la Av. Del Cid con toda la avalancha de coches y nadie protegiéndolo.
    De verguenza, de verdad, una pena.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Suspendidas las clases en estos municipios de Valencia este lunes por la alerta naranja

Publicado

en

Clases suspendidas Comunitat Valenciana
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Aviso naranja por lluvias en Valencia y Castellón: municipios y centros con clases suspendidas este lunes por la DANA Alice

La DANA Alice se resiste a abandonar la Comunitat Valenciana. Tras un fin de semana de lluvias intensas y una breve tregua el domingo, la AEMET reactiva para este lunes 13 de octubre el aviso naranja por lluvias y tormentas fuertes en todo el litoral de Valencia y Castellón.


La previsión señala chubascos persistentes, posible granizo y rachas de viento muy fuertes. El aviso arranca a las 10:00 y ya ha motivado suspensiones de clases y cierres preventivos en varios municipios.

Algunos ayuntamientos de la provincia de Valencia, entre ellos el de Alfafar y Massanassa, han anunciado ya la suspensión de las clases para este lunes ante la alerta por lluvias de la dana Alice.

El consistorio de Alfafar ha informado de que, suspende para este lunes las clases lectivas y no lectivas; cierra los parques, jardines y edificios municipales, y cancela las actividades al aire libre en todo el municipio.

Por su parte, Massanassa ha decidido cancelar la actividad lectiva en todos los centros educativos, así como las actividades municipales y formativas de la Escuela de Adultos. También ha decretado el cierre del cementerio municipal.

El Ayuntamiento de Albal también ha cancelado las clases y las actividades extraescolares municipales. De igual modo, suspende el mercado ambulante y todas las actividades programadas al exterior en instalaciones deportivas municipales, así como en los centros de mayores y en todos los centros municipales.

El municipio ha decidido cerrar los pasos inundables que pasan por barrancos ante las posibles crecidas, los accesos a los barrancos de todo el término municipal, el cementerio municipal, la biblioteca municipal, el Casal Jove y Radio Sol, la Casa de la Cultura, el polideportivo la Balaguera, y el acceso a parques y jardines. Además, se prohíbe el acceso al rellano de Santa Ana y al Bosque Mediterráneo.

Catarroja es otro de los municipios que ha decidido suspender la actividad lectiva y al aire libre para este lunes. Igualmente, cierra el Mundial 82, las pistas al aire libre del polideportivo Municipal, el cementerio y los parques.

Asimismo, Alcàsser, Picassent, Silla, Benetússer también han cancelado sus clases para este lunes, entre otras medidas tomadas por las fuertes lluvias.


Medidas en la Universitat de València (UV)

La Universitat de València fue la primera institución en mover ficha: la rectora mantiene el nivel de emergencia 2 desde las 00:00 del lunes.

  • Clases presenciales suspendidas en todos los campus e instalaciones.

  • Docencia en línea siempre que sea posible.

  • Prácticas externas y clínicas, según indique cada entidad colaboradora.

  • La no asistencia no tendrá consecuencias académicas.


Valencia capital: suspensión de actividad lectiva en pedanías afectadas y zonas inundables

El Ayuntamiento de Valencia activa las medidas de alerta naranja y suspende la actividad lectiva en pedanías afectadas por la DANA del 29 de octubre y en zonas inundables.

Centros en zonas inundables (sin clase este lunes):

  • CEIP Camí de l’Horta (Benimàmet–Beniferri)

  • CEIP José Senent (Massarrojos)

  • IES Isabel de Villena (València)

  • CEIP Vicente Blasco Ibáñez (València)

  • Escola Privada de Música de El Palmar (El Palmar)

  • Escola Privada de Música Agrupació Musical (Massarrojos)

  • Centre Estranger Valencia Montessori School (València)

Centros en pedanías afectadas por la DANA (sin clase este lunes):

  • Centre Privat Nuestra Señora del Rosario (València)

  • CEIP Forn d’Alcedo (Forn d’Alcedo)

  • CEIP Padre Manjón (València)

  • Escola Privada de Música Santa Cecília Castellar–Oliveral (Castellar–Oliveral)

  • Escola Privada de Música C. Instr. Musical Castellar–Oliveral (Castellar–Oliveral)

  • IES El Ravatxol (Castellar–Oliveral)

  • CEIP Castellar–Oliveral (Castellar–Oliveral)

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Sambori – La Torre (València)

  • Centre Privat FP Cffolgado (València)

  • CEE Públic Rosa Llàcer (Castellar–Oliveral)

  • Centre Priv. Ed. Inf. 1er Cicle Formiguetes (Castellar–Oliveral)

  • Escola Privada de Música Sedajazz (València)

El consistorio recomienda al resto de centros evitar actividades en patios durante la jornada.

Otras medidas municipales en Valencia:

  • Cierre de parques, jardines y cementerios.

  • Suspensión de la actividad al aire libre de la FDM.

  • Apertura del CAES de Emergencias Climáticas del Carmen.


l’Horta Sud: cancelaciones generalizadas de clases y ocio

La comarca más castigada por la DANA de 2024 activa cierres preventivos por miedo a un nuevo episodio severo.

  • Alfafar: suspensión de todas las clases (lectivas y no lectivas), cierre de parques, jardines y edificios municipales. Canceladas actividades al aire libre.

  • Albal: sin clases en colegios e institutos, cierre de centros educativos y suspensión de extraescolares.

  • Massanassa: suspensión de clases y actividades municipales mientras dure el aviso naranja.

  • Catarroja: sin actividad lectiva ni al aire libre; cierre del Mundial 82, pistas exteriores del Polideportivo Municipal, cementerio y parques.

  • Alcàsser y Picassent: clases canceladas este lunes y otras medidas preventivas por lluvias.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo