Síguenos

Valencia

Valencia: Mejor ciudad para vivir en 2024, según Forbes

Publicado

en

¿Por qué Valencia es una de las mejores ciudades del mundo para vivir?

Valencia ha sido nombrada la mejor ciudad para vivir en 2024, según el ranking anual de InterNations publicado por Forbes. Tras haber quedado en tercer lugar en 2023, la capital del Turia recupera la primera posición, desplazando a ciudades como Málaga, que fue la ganadora el año pasado. Este informe, basado en las opiniones de más de 12.500 expatriados de 53 ciudades alrededor del mundo, evalúa a las urbes en cinco aspectos clave: calidad de vida, facilidad para establecerse, finanzas personales y otros factores relevantes.

La clasificación de 2024 destaca a Valencia por su calidad de vida excepcional, siendo la ciudad con la mejor puntuación en este índice. Los expatriados elogian su transporte público asequible (96% de satisfacción) y las actividades recreativas disponibles, con un 95% de opiniones positivas. Además, la seguridad de la ciudad es otro factor determinante, ya que no se ha registrado insatisfacción en este aspecto.

Valencia, que ya había sido la mejor ciudad para vivir en 2022, se reafirma como un destino de primera elección para los expatriados. La ciudad destaca por su cultura rica, sus hermosas playas y un estilo de vida asequible, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para vivir como para trabajar.

Por detrás de Valencia en la clasificación se encuentran Dubái y Ciudad de México, mientras que otras ciudades europeas como Lisboa y Madrid también figuran en los primeros puestos. En la parte baja de la lista, Johannesburgo, Frankfurt y París se encuentran entre las peores ciudades para vivir, según el informe.

En resumen, Valencia no solo es la mejor ciudad para expatriados en 2024, sino que también destaca por ser un lugar seguro, accesible y con una calidad de vida envidiable, reafirmando su reputación global como destino ideal para vivir y trabajar.

 

Valencia, la mejor ciudad para vivir

La capital del Turia, como explica en su artículo la periodista de viajes, «es una ciudad de 2.000 años de antigüedad que se encuentra en la costa sureste de España, en la confluencia del río Turia y el mar Mediterráneo». Destaca como señala por sus hermosas playas, su animada escena gastronómica y su rico patrimonio cultural.
Por ese motivo » ocupó el primer lugar, lo que la convierte en la mejor ciudad del mundo para vivir».
Según InterNations, València la mejor ciudad del mundo para vivir, porque «no solo encabezó la lista general, sino que también ocupó el primer lugar en calidad de vida». Los encuestados quedaron «entusiasmados con el transporte público asequible de la ciudad española, las oportunidades para practicar deportes recreativos y la seguridad».
En Valencia también destacaron que les fue bien «por la facilidad para instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron felicidad con su vida social».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo